• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El impuesto Patria, a las grandes fortunas, alcanzaría a Máximo Kirchner

12 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Es posible” dijo el presidente Alberto Fernández respecto a la implementación de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, pero resaltó que es una competencia del Congreso de la Nación. Allí

es donde el Frente de Todos trabaja en un proyecto que propone crear un impuesto extraordinario sobre los patrimonios más altos en el marco de la pandemia de coronavirus. Carlos Heller​ dijo el proyecto no busca gravar a quienes tienen más de 150.000 dólares, “quizá sea 20 o 30 veces eso”, citó como ejemplo. No hay número aún y algunos creen que alcanzará a los patrimonios que estén por encima de los $ 50 millones y quienes tengan grandes rentabilidades. Sólo en el Congreso, los patrimonios más ricos van desde $ 197 millones a $ 35 entre los seis que más tienen. Máximo Kirchner declaró bienes por $ 143 millones.

“Jamás formó parte de nuestro proyecto la idea de gravar a los que tienen más de 150.000 dólares, muy lejos de eso, quizá sea 20 o 30 veces eso, pero lo digo a modo de ejemplo, no lo tomen al pie de la letra. Estamos trabajando”, aseguró Heller sobre la futura iniciativa que prepara el bloque de diputados del Frente de Todos. La distinción la realizó por el ala dura K en un principio había mencionado que iban a ser gravados los patrimonios de más de 10 millones de pesos. Esto alcanzaría a una gran masa de diputados, senadores e integrantes del gabinete nacional, como jueces federales integrantes de la Corte Suprema.

Lo que algunos denominan el “Impuesto Patria”, es una iniciativa del oficialismo parlamentario, avalada por el presidente Alberto Fernández quien señaló al anunciar la prolongación del aislamiento social, obligatorio y preventivo, que el Estado “necesita obtener recursos porque la falta de actividad económica ha hecho caer la recaudación”.

Heller explicó que el proyecto que está elaborando “siempre estuvo pensado para las grandes riquezas, las grandes ganancias, los grandes patrimonios, y nadie va a ser menos millonarios después de que tenga que hacer ese aporte“. El número aún está bajo análisis, pero si se considera como algunos esbozaron que podrían se patrimonios por encima de los $ 50 millones, tocaría a referentes del Congreso, claro que sería -según el oficialismo-, un aporte por única vez en el marco de una crisis excepcional.

En el Congreso de la Nación los patrimonios más grandes son cinco. La lista la encabeza el senador Juan Carlos Romero aliado de Juntos por el Cambio, que declaró bienes por $ 197 millones. Lo secunda el diputado Kirchner quien trabaja en la letra del proyecto, con un patrimonio de $ 143 millones, prácticamente el doble de lo que su madre declaró al dejar la Casa Rosada en 2015. El líder de La Cámpora sumó $ 50 millones a sus bienes en un año, según su declaración jurada. A diferencia de sus pares, está procesado por lavado de dinero en dos causas y tiene sus bienes embargados. 

La lista de los “más ricos” del Congreso incluye a Cristian Ritondo (Cambiemos) con bienes por $ 88.598189, seguido por el senador Martín Lousteau con una fortuna declarada por $ 54.927.994. Por debajo de estas cifras, con $ 35 millones se encuentra el diputado Federico Frigerio.

Pensar en un impuesto que alcance a patrimonios por debajo de los $ 30 millones, el universo de legisladores sería mucho más amplio, incluso llegaría a parte del gabinete de Alberto Fernández. Allí, el ranking está encabezado por Matías Llamens con $ 36 millones y seguido por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello con bienes por $ 27 millones. Muy lejos de ese valor está el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo con $ 18.421.184. Pero, se estima que patrimonios así no serían gravados con este impuesto extraordinario.

Valores estos, son ampliamente superados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia si se saliera del ámbito político. Carlos Rosenkrantz cuenta con $ 39 millones según la última declaración jurada que abarcaba el período 2015-2017. Los ministros del Máximo Tribunal expusieron sus patrimonios de forma muy general y ninguno supera los $ 40 millones. 

Hugo Yasky que presentó el primer proyecto que no será el del Frente de Todos, fue mucho más allá: “Se trata de que aporten los 50 dueños de las fortunas de la Argentina, esa lista la encabeza Paolo Rocca, de Techint, y todos juntos reúnen al año 70 mil millones de dólares. Mauricio Macri ocupa el puesto 37 en esa nómina”. Cuando llegó a la Casa Rosada el ex presidente declaró ante la Oficina Anticorrupción bienes por $ 110 millones, al finalizar su mandato poseía $ 273 millones.

La idea que había planteado Yasky era la de un aporte por única vez 1,5 por ciento. Según sus cálculos “se recaudarían 1.050 millones de dólares, lo que equivaldría a 90 mil respiradores o a 1 millón de internaciones en terapia intensiva”.

Nadie arriesga cifras aún, pero los primeros esbozos alcanzarían a parte de la dirigencia política. Eso sí, el FDT irá de forma conjunta detrás de un único proyecto que no toque ni a la clase media ni “haga entrar en pánico a los ahorristas”, dijo Heller.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Máximo Kirchner

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Presidente analizó con Molinos comprar alimentos directamente a productores

Next Post

Coronavirus en Reino Unido: “Les debo la vida”, el mensaje de Boris Johnson a los médicos del hospital donde está internado

Related Posts

Influencers libertarios exigieron “dinamitar al Congreso” tras la aprobación de las leyes previsionales
Politica

Influencers libertarios exigieron “dinamitar al Congreso” tras la aprobación de las leyes previsionales

11 julio, 2025
Revés de los gobernadores a Milei: media sanción para los proyectos por más fondos a las provincias
Politica

Revés de los gobernadores a Milei: media sanción para los proyectos por más fondos a las provincias

10 julio, 2025
En el Senado, gobernadores cerraron filas contra la Casa Rosada: aprobaron reparto de ATN y del impuesto a los combustibles
Politica

En el Senado, gobernadores cerraron filas contra la Casa Rosada: aprobaron reparto de ATN y del impuesto a los combustibles

10 julio, 2025
Javier Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas
Politica

Javier Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas

10 julio, 2025
Tenso debate en el Senado: la oposición reunió el quórum, pero el oficialismo dice que la sesión es inválida
Politica

Tenso debate en el Senado: la oposición reunió el quórum, pero el oficialismo dice que la sesión es inválida

10 julio, 2025
Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo
Argentina

Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo

10 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Reino Unido: "Les debo la vida", el mensaje de Boris Johnson a los médicos del hospital donde está internado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In