• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: cómo impacta la Ley de Góndolas en medio de los aumentos de precios

13 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Coninagro, una de las entidades que conforman la Mesa de Enlace, analizó cómo impacta la Ley de Góndolas aprobada por el Congreso Nacional en medio de cuarentena social, preventiva y obligatoria.

Uno de los temas que inquieta a la población es el aumento de precios de algunos productos esenciales, sostuvo Coninagro. Es decir, el consumidor paga más dinero por determinado producto pero sin embargo el productor sigue recibiendo el mismo valor.

Mirá también

Baja incidencia del picudo negro en soja y poroto en el NOA
Mirá también

Baja incidencia del picudo negro en soja y poroto en el NOA

Según el espíritu de la ley de góndolas, los objetivos de la misma son precisamente contribuir a la transparencia y mantener un equilibrio entre los proveedores en relación al precio y origen de los productos de primera necesidad.

A través de un régimen especial se busca fomentar la oferta de productos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena, así como de la economía popular y los productos generados a partir de cooperativas y/o asociaciones mutuales. Al mismo tiempo, la normativa procura ampliar la oferta de los productos Pyme.

Mirá también

Tras las lluvias, se viene otra semana estable para avanzar con la cosecha
Mirá también

Tras las lluvias, se viene otra semana estable para avanzar con la cosecha

A propósito, deberá garantizarse un 25% del espacio disponible en góndolas para productos de similares características y diferente marca, para la exhibición de productos de empresas nacionales inscriptas en el Registro de Mipymes y/o en el RENAF, y por cooperativas o mutuales.

En tanto, en las islas de exhibición y exhibidores contiguos a las cajas se deberán presentar en un cincuenta por ciento (50%) del espacio productos de empresas nacionales inscriptas en los organismos mencionados, y por cooperativas o mutuales.

Así, hay que abogar por la pronta reglamentación de manera de lograr dar oportunidades a miles de productores de alimentos que necesitan urgente incrementar sus alicaídos ingresos, a la vez que los consumidores tengan más opciones y mejores precios gestados a través de mayor competencia.

“La ley es un paso hacia la consecución de un mercado más acabado del comercio interior de productos de primera necesidad y como tal, toda evolución en la dirección correcta es perfectible pero siempre es positiva. Asimismo, la ley crearía un nuevo marco de democratización de la oferta dando preferencia y protección a los eslabones más débiles de la cadena de valor y a la economía social”, analizó Paulo Ares, abogado y dirigente cooperativista.

Mirá también

Las empresas agropecuarias deberán obtener una constancia para el tránsito interjurisdiccional
Mirá también

Las empresas agropecuarias deberán obtener una constancia para el tránsito interjurisdiccional

“Por otro lado, una merituación más precisa se va poder hacer luego de la reglamentación y aplicación de la misma, pero si uno toma como punto de partida el impulso de esta legislación, el éxito de la ley de góndolas en Ecuador, podemos decir que en algunas cosas es más exigente, por ejemplo en el porcentaje de cupos, y en otras lo es menos, por ejemplo poniendo plazos más largos para los pagos”,agregó. 

En este sentido, Carlos Iannizzotto, titular de Coninagro sostuvo que “valoramos que el espíritu de la ley y su aplicación contemple a los sectores que trabajan en pos del desarrollo local, del arraigo familiar y de una sinergia entre lo público y lo privado. No obstante, hay casos que están un poco difusos, entendemos que la autoridad de aplicación para cumplir el objetivo de mayor transparencia debiera establecer diferentes isologos según cada tipo de producto”.

Mirá también

Maíz, un contexto difícil en el que acompañan los rendimientos
Mirá también

Maíz, un contexto difícil en el que acompañan los rendimientos

“Lo importante sería transparentar el derecho a la información del usuario y eventual cliente. Pensando en achicar la brecha productor-consumidor, se podría pensar en que la reglamentación favorezca la compra directa a productores o cooperativas, minimizando o restringiendo los intermediarios”, describió el dirigente.

Finalmente, según la ley aprobada por el cuerpo parlamentario, se establece que de lo recaudado con las multas a infractores de la ley de góndolas serán asignados en un 70% para el fomento publicitario del compre alimentos nacionales bajo esta ley, un 50% en medios de comunicación masivos y el otro 50% en medios de comunicación pymes y cooperativos; un 25% a un fondo de desarrollo del sector de la agricultura familiar, economía popular, cooperativas y mutuales, vía créditos a tasa variable según la inflación más costos administrativos del Banco Nación y un 5% para el funcionamiento del Observatorio de la Cadena de Valor.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Disney+ supera los 50 millones de usuarios en todo el mundo

Next Post

Oficialismo reafirma que el gravamen no afecta la producción ni a la clase media

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Oficialismo reafirma que el gravamen no afecta la producción ni a la clase media

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In