• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir activo dentro de la heladera?

13 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien todavía no hay respuestas precisas sobre cuánto tiempo sobrevive el virus en diferentes superficies, investigaciones recientes aportaron información para entender su comportamiento. 

Una investigación realizada por especialistas

de la Universidad de Hong Kong publicada en The Lancet estudió cómo reacciona el virus. Para llevar a cabo el estudio lo cultivaron 14 días y lo sometieron a diversas superficies y a diferentes temperaturas para medir su estabilidad.

El trabajo demostró que el coronavirus es más estable a los 4° y puede vivir a este frío por 14 días. Esta es la temperatura de cualquier heladera que está en una vivienda. En otras palabras, el coronavirus puede vivir hasta dos semanas dentro de una. 

El infectólogo Roberto Hirsch afirma que este tipo de investigaciones sirven para “establecer ciertas pautas de recomendaciones higiénicas para la población en general que sin duda van a mejorar la profilaxis en la transmisión de la pandemia”. Aunque también resalta la importancia de no exagerar frente a estas noticias ya que “pueden promover el miedo”. Al respecto, el infectólogo Gonzalo Blando asegura que los resultados del estudio son “lógicos” ya que los virus en general son más resistentes al frío. 

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: El riesgo de volver a la oficina
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: El riesgo de volver a la oficina

Frente a esta situación, algunos médicos infectólogos aseguran que una medida que podría ayudar a mantener la heladera libre de virus es la limpieza de los alimentos.

Hirsch aconseja lavarse las manos antes de tocar productos o envases que vinieron del exterior y luego “limpiar las envolturas con agua potable caliente, a más de 30 grados y jabón antes de guardarlos o pulverizar con alcohol“. En tanto, afirma que la heladera se puede higienizar con una cucharadita de bicarbonato, diluida en una taza de té con agua hervida tibia. Las fuentes consultadas por Clarín remarcan la importancia del lavado de mano antes y después de manipular objetos que podrían estar contaminados.

Según el infectólogo Gerardo Laube, este tipo de limpieza “siempre es necesaria no sólo para este virus, sino también para cualquier otro microorganismo resistente al frío que pueden ser transmitidas por alimentos”. 

Mirá también

Sin barbijos ni jabón: así son los centros de detención durante el coronavirus
Mirá también

Sin barbijos ni jabón: así son los centros de detención durante el coronavirus

El estudio también probó que el coronavirus es más sensible al calor y que, por encima de lo 70°, sobrevive solo 5 minutos. Es decir, frente a las altas temperaturas el virus es menos resistente y muere más rápido.

Los investigadores recrearon las condiciones que tendría un ambiente en una casa promedio. Con el objetivo de probar la estabilidad contagiosa del coronavirus en diferentes superficies los investigadores pusieron una gota de cultivo del virus en un ambiente de 22° centígrados y una humedad relativa del 65%. Las superficies elegidas fueron: madera, ropa, cristal, papel, acero y plástico.

Luego de tres horas de permanecer en papel, madera y ropa los investigadores no detectaron al virus. Otras de las conclusiones del estudio es que el virus sobrevive más tiempo en: barbijos, billetes, cristal, acero y plástico. Por último, los investigadores probaron que los desinfectantes son altamente destructivos.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Francia: extienden la cuarentena hasta el 11 de mayo

Next Post

Coronavirus en Argentina: desde el martes se “cuotifica” en forma automática el saldo del resumen de tarjetas

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Coronavirus en Argentina: desde el martes se "cuotifica" en forma automática el saldo del resumen de tarjetas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In