• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: denuncian más sobreprecios en la compra de alimentos en Desarrollo Social

13 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La abogada de temas de corrupción Silvina Martínez ampliará una denuncia contra funcionarios del ministerio de Desarrollo Social a quienes acusa de malversación de caudales públicos incumplimiento de los deberes y fraude

a la administración por haber convalidado sobreprecios en las compras de alimentos.

Además detalló seis nuevos casos donde los precios pagados fueron superiores a los denominados precios máximos en supermercados minoristas y también comparados con los supermercados mayoristas.

Martínez anticipó el texto de la ampliación de la denuncia ante la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas en La Cornisa, el programa que conduce Luis Majul.

La denuncia que revela casos de compras convalidadas por el gobierno de Alberto Fernández en los primeros días de 2020. Es decir, antes de la irrupción del Covid- 19 en Argentina. Además, los sobreprecios se registran no solo en el área del ministerio de Desarrollo Social sino también a otras dependencias oficiales.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: Mauricio Macri encabezó una reunión del PRO en la que reclamaron medidas para evitar "el quiebre del aparato productivo"
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Mauricio Macri encabezó una reunión del PRO en la que reclamaron medidas para evitar “el quiebre del aparato productivo”

Martínez, en su ampliación de denuncia, señaló: “No resulta clara la información en relación a los bienes adquiridos ya que en muchas oportunidades se solicita determinadas unidades tomando como unidad de medida el kg pero los paquetes o envases no poseen esa unidad por lo que resulta confuso determinar el precio unitario de los bienes contratados”. Y advirtió:” siempre se usa la misma metodología: muchas empresas se presentan, pero pocas confirman la oferta. Y el sobreprecio en los productos es escandaloso”.

Los nuevos casos que denunció Martínez son los siguientes:

  • Fideos semolados. 1.665.000 paquetes de 500 gramos. Se presentaron 8 empresas, entre las cuales se encuentra Sol Ganadera, ya sospechada. Martínez dicen que si confirman la compra el Estado terminaría pagando casi 29 millones de pesos cuando si un mayorista lo conseguiría a menos de 19 millones de pesos.
  • Una partida de Harina de trigo tipo 000. No solo la estaría comprando con un sobreprecio de casi el doble, sino que una de las empresas, Cengi, tiene como objeto principal no la compra y venta de alimentos sino la venta mayorista de ropa desde un local del barrio de Once.
  • Mermelada de durazno. El Estado terminaría pagando casi 9.200.000 pesos cuando en el mayorista lo podría conseguir a 8 millones de pesos.
  • Granos de choclo tipo cremoso: Otra vez aparece Sol Ganadera, entre otras. Si se confirma la compra el Estado terminaría pagando 32 millones de pesos contra los 16 que gastaría si se lo adquiere a un mayorista.
  • Azúcar común tipo A. Aquí aparecen dos curiosidades. Una, la participación de una empresa con un curioso nombre: “Nomerobo”. Y otra: “Nomerobo” pertenece a la intermediaria Copacabana, que aparece en la denuncia original de sopreprecios. Según Martínez, el Estado pagaría por 2.610.000 unidades más de 226 millones de pesos, pero si comprara de acuerdo a los precios publicados debería desembolsar solo 130 millones de pesos.
  • Puré de tomate: Otra vez aparece Sol Ganadera. En este caso, el Estado convalidaría la compra de 342.000 latas a más de 33 millones de pesos cuando la podría conseguir, en cualquier mayorista, a un poco más de 18 millones de pesos.

Silvina Martínez argumenta en la ampliación de denuncia: “No estamos frente a unos cuantos casos aislados. Estamos en presencia de una evidente cartelización”.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: el Gobierno estima que las clases pueden volver recién en junio, julio o agosto
Mirá también

Coronavirus en Argentina: el Gobierno estima que las clases pueden volver recién en junio, julio o agosto

Y finalizó así: “Siempre afirmamos que la corrupción mata. Pero en este momento de emergencia económica y sanitaria, con el mundo paralizado por el Coronavirus, existen unos pocos empresarios inescrupulosos que buscan enriquecerse a costillas de los mas necesitas. Y existen unos funcionarios corruptos que aceptan y participan de estas practicas a cambio de dinero.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Corrupción K

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Vidal: “Hoy no podemos estar juntos, pero este momento pasará”

Next Post

Coronavirus en Ecuador: retiran unos 700 cadáveres de las casas en Guayaquil

Related Posts

Coimas en ANDIS: los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa
Politica

Coimas en ANDIS: los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa

31 agosto, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: se abrieron los comicios en Corrientes y llegan los primeros votantes a las escuelas
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: se abrieron los comicios en Corrientes y llegan los primeros votantes a las escuelas

31 agosto, 2025
La curiosa bandera que desplegó la hinchada de San Lorenzo: ¿es por las coimas en ANDIS?
Politica

La curiosa bandera que desplegó la hinchada de San Lorenzo: ¿es por las coimas en ANDIS?

30 agosto, 2025
El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense
Politica

El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense

30 agosto, 2025
Se cumplen tres años del atentado a Cristina: termina el juicio pero siguen las dudas sobre la pista Milman
Politica

Se cumplen tres años del atentado a Cristina: termina el juicio pero siguen las dudas sobre la pista Milman

30 agosto, 2025
Las filas de la crueldad en ANDIS: «Tengo que acreditar que me falta una gamba, parece joda»
Politica

Las filas de la crueldad en ANDIS: «Tengo que acreditar que me falta una gamba, parece joda»

30 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus en Ecuador: retiran unos 700 cadáveres de las casas en Guayaquil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In