• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los jóvenes son los más afectados por la cuarentena del coronavirus

13 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El miedo al contagio de un familiar (por encima del contagio propio); la situación económica laboral y familiar, y la gran incertidumbre del momento son las tres principales preocupaciones que

están causando estrés a los ciudadanos durante la cuarentena por la Covid-19. En cuanto a la edad, los menores de 25 años conforman uno de los grupos más vulnerables a los efectos psicosociales negativos del confinamiento, con una mayor irritabilidad y apatía.

Estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre los efectos psicosociales del confinamiento en el que han participado más de 1.700 personas de toda España en los últimos días de la segunda semana del estado de alarma. La encuesta se ha realizado vía telemática por el Centro de tratamiento psicológico y neuropsicológico Neuroactívate de Zaragoza, junto al grupo de investigación OPIICS (Observatorio para la Investigación e Innovación en Ciencias Sociales) de la Universidad de Zaragoza, según informa el centro en una nota de prensa.

Los jóvenes muestran mayor uso de dispositivos móviles, aumento en el consumo de alcohol y tabaco. Foto: Pepe Mateos.

Los jóvenes muestran mayor uso de dispositivos móviles, aumento en el consumo de alcohol y tabaco. Foto: Pepe Mateos.

“Entre los efectos psicosociales observados se incluyen la irritabilidad, la ansiedad, los problemas para la adaptación a la situación y el aumento de hábitos nocivos para la salud”, afirma la coordinadora del estudio y neuropsicóloga, María Guallart.

Las variables que se han medido para estudiar su relación con el impacto psicosocial negativo han sido: el género, la edad, el nivel de estudios, la posible disminución de ingresos, la situación en el hogar (convivencia con hijos o solo); características de la personalidad, y la satisfacción o el grado de habilidad social.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus: un documental asegura que el Partido Comunista Chino ocultó que es sintético y se filtró de un laboratorio

En general, la principal preocupación de la mayoría de los ciudadanos consultados es el contagio de un familiar frente al contagio de uno mismo. Sobresalen, en este aspecto, las personas entre 36 a 45 años, cuya preocupación podría explicarse por su mayor responsabilidad sobre familiares a su cargo (hijos menores o/y demás familiares mayores).

En cuanto al género, esta cuestión les preocupa más a las mujeres que a los hombres, teniendo más incidencia en el grupo que cuenta con mayor nivel de estudios. Por otra parte, la preocupación por contraer uno mismo la enfermedad se presenta más en hombres, con mayor incidencia en mayores de 65 años. Y son estos, junto a los varones menores de 25 años, los que muestran una mayor inquietud sobre cuánto tiempo se alargará el confinamiento.

En varios subgrupos analizados, en los que los efectos del confinamiento se muestran más negativos, hay una correlación con la variante de género, siendo las mujeres las más afectadas, mostrando incertidumbre y tristeza.

Mirá también

Coronavirus: algunos países sí estaban preparados para enfrentar la pandemia
Mirá también

Coronavirus: algunos países sí estaban preparados para enfrentar la pandemia

El grupo más joven analizado, los menores de 25 años, reflejan durante el confinamiento más irritabilidad, apatía y mayor uso de dispositivos móviles (excluyendo el tiempo de uso para temas académicos o laborales), llegando incluso a tres horas diarias más de lo habitual.

Asimismo, los jóvenes muestran una mayor inquietud que otros grupos ante el tiempo que se alargará el confinamiento. Según los resultados obtenidos, este grupo parece especialmente vulnerable a los efectos psicosociales de la cuarentena, resultados que también coinciden con otro estudio (Taylor, MR. et al 2008), en el que se identificaba esta variable asociada a un impacto negativo psicológico.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Argentina: para uno de los médicos que asesora al Gobierno, la “cuarentena ideal” debería durar tres meses

En general, el uso de dispositivos electrónicos (excluyendo uso laboral o académico) ha aumentado en el total de los participantes, con más de tres horas en un 37 % y más de dos en un 35 %.

Más de la mitad de la muestra evaluada relata que tiene más problemas para dormir que antes del confinamiento: dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos o mayor somnolencia durante el día.

Alcohol y tabaco

Los cambios en la alimentación se relacionan con un aumento ligero en la ingesta y en menor medida, una ingesta compulsiva o menor apetito. El 18% de los participantes de la encuesta señalaron que habían incrementado “ligeramente” el consumo de alcohol o de tabaco, el 4% señaló que había hecho “bastante”, y un 1%, indicó que lo había incrementado “mucho”.

Las personas con relaciones sociales más insatisfactorias (con dificultades a la hora de expresarse emocionalmente), muestran más preocupaciones como tristeza y apatía, así como mayor preocupación por contraer la enfermedad ellos mismos, duermen menos o peor y muestran más problemas para conciliar el sueño.

Alimentación

Además, la muestra señala que quienes reconocen sus dificultades para expresar sus emociones están comiendo menos, llegando incluso a disminuir su peso en más de dos kilos en estos quince días.

La disminución de ingresos se evidencia como otra variable que incide en menor adaptación a la situación: aumento de más de tres horas en el uso de dispositivos electrónicos, mayor ingesta de alcohol o tabaco, ingesta compulsiva de comida, la calidad del sueño y mayor apatía. El número de hijos también parece incidir.

Mitigar el impacto

En contrapartida, las personas que tienen relaciones sociales más satisfactorias afirman dormir mejor que antes, por lo que podrían estar aprovechando este tiempo para descansar más siendo capaces de retirar las preocupaciones a la hora de conciliar el sueño.

Algunas de las medidas llevadas a cabo por los sujetos que cumplen estas características, podrían ser de utilidad para iniciar medidas de cuidado que puedan mitigar el impacto a nivel psicosocial y que podrían perdurar meses e incluso años, según varios estudios consultados, lo que parece probable dada la incertidumbre respecto al final del aislamiento.

La Vanguardia.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Cuarentena

  • España

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Modern Family bajó la persiana en París y abre la chance de un spin-off

Next Post

Coronavirus en Argentina: detienen a un hombre con síntomas que se escapó de una ambulancia

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Coronavirus en Argentina: detienen a un hombre con síntomas que se escapó de una ambulancia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In