• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Marzo cerró con inflación de 2,6%, según medición del instituto estadístico de trabajadores

13 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación de marzo fue de 2,6% de acuerdo a la estimación mensual que realiza el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para

la Educación y el Trabajo (UMET).

De esta forma, el alza de precios acumula un 7,6% en lo que va del año y un 45,7% en los últimos doce meses, el menor registro anual desde fines de 2018, informó la UMET mediante un comunicado.

El incremento del mes pasado se explica principalmente por los rubros educación (que trepó 40,5% producto del inicio del año escolar) y alimentos y bebidas (con alzas del 2,9% traccionadas por verduras y carnes).

El resto de las categorías que componen la canasta que mide el IET presentaron aumentos menores al 2%.

La obligación de retrotraer precios al 6 de marzo dispuesta por el Gobierno el día 19 del mismo mes ayudó a moderar las subas en la inflación, destacaron desde el IET.

Respecto a la inflación venidera el informe destaca que “es incierto el comportamiento que tendrá”.

Sin embargo, el IET precisa que “si la cadena de suministro de los alimentos se mantiene sin problemas, y los mecanismos de control de precios funcionan satisfactoriamente, la inflación de los productos más básicos debiera permanecer acotada”.

Además, sostienen que “el congelamiento en servicios públicos y en alquileres deberá obrar como ancla inflacionaria”.

Asimismo, el trabajo también destaca un crecimiento del salario real en el orden del 5,5% para el primer trimestre del año pero pronostica una caída en los próximos meses debido a que el parate económico “complicará a que muchas empresas puedan cancelar los salarios que venían pagando hasta marzo”.

El relevamiento es difundido por UMET dos días antes que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo.

Al respecto, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre las principales consultoras privadas del país arrojó que tanto la mediana de los pronosticadores como el promedio del Top-10 estimaron una inflación de 2,6% mensual.

El IPC del mes de febrero mostró una variación mensual del 2%, siendo Restaurantes y Hoteles (3,1%) y Alimentos y Bebidas (2,7%) las categorías con mayores subas.

Previous Post

Diputados de Juntos por el Cambio piden analizar los DNU firmados por el Ejecutivo ante la pandemia

Next Post

Deuda: Guzmán espera un guiño del FMI para lanzar su oferta

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Deuda: Guzmán espera un guiño del FMI para lanzar su oferta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In