Entre los muchos estudios científicos que se realizan a contrarreloj para pelear contra el nuevo coronavirus, The New England Journal of Medicine publicó uno sobre la física de los
estornudos y la tos, en el que muestra un simulacro en video en cámara lenta. También una simulación de una persona corriendo, que demuestra que el virus puede esparcirse a largas distancias durante el ejercicio.
El estudio de las universidades de Lovaina (Bélgica) y Eindhoven (Holanda) advierte que la distancia social para el exterior debería ser de al menos cuatro metros cuando las personas se encuentran en movimiento para reducir el contagio del coronavirus, y no de 1,5 metros como se recomienda actualmente.
Investigadores e ingenieros especializados en dinámica de fluidos simularon por computadora cómo actúan las partículas de saliva que se desprenden al permanecer quietos, caminando, corriendo o andando en bicicleta, y determinaron que la distancia preferible para evitar el contagio es muy superior a la propuesta a nivel global.
“Si alguien exhala, tose o estornuda mientras camina, corre o va en bici, la mayoría de las micropartículas se quedan en una corriente de aire detrás de esa persona. Otra persona que vaya detrás se movería a través de esa nube de micropartículas”, explica en el estudio el profesor de Ingeniería Civil de las universidades involucradas Bert Blocken.
El estudio determina que la distancia recomendada por las autoridades de 1,5 metros es “muy efectiva” para aquellos que permanecen quietos en interiores o en exteriores si hace buen tiempo, pero la consideró insuficiente para las personas que caminan o hacen deporte.
How close is too close? Through #simulation, we can see how far droplets from a cough can really travel & why it’s significant to maintain #socialdistancing.
— Ansys (@ANSYS) April 6, 2020
Estas simulaciones efectuadas por los científicos, que habitualmente se usan para mejorar el rendimiento de atletas de élite, señalan que el riesgo es más elevado cuando una persona está detrás de la otra y se reduce si se camina o corre uno al lado del otro o en formación diagonal.
En cualquier caso, sus cálculos apuntan a que se debería mantener una distancia de cuatro o cinco metros al caminar detrás de otra persona, de diez metros al correr o ir lento en bicicleta y de al menos veinte metros al ir rápido en bicicleta.
Fuente: agencias.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.