• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Turismo llevó sus reclamos a la quinta de Olivos

14 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el desfile de sectores que están pidiendo medidas para llevar adelante y sortear la crisis, hoy pasaron por la quinta de Olivos, las agencias de viaje. En una reunión que comenzó

a las seis de la tarde, el presidente Alberto Fernández recibió a los representantes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT  y la entidad planteó la necesidad de contar con medidas especificas para el sector ante la crisis económica y social causada por el Covid-19.

Básicamente, los empresarios pidieron que se profundicen las medidas que ya arbitró el Gobierno para las pymes pero más enfocadas al sector turístico que es, uno de los que tiene perspectivas más lejanas para reactivarse. Las partes convinieron trabajar en una mesa conjunta para definir los pasos a seguir. 

En un amplio salón de Olivos, la FAEVYT junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), se reunieron esta tarde con el Presidente,  el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otras autoridades. Frente  a ellos, los empresarios expusieron  la compleja situación por la que  atraviesan.

“Fue una reunión muy productiva donde pudimos plantear la agenda de temas que nos preocupan. El Presidente comprendió plenamente la situación crítica que vive la industria turística y la importancia de tomar medidas específicas que garanticen no sólo el sostenimiento del sector en el transcurso de esta crisis sino su reactivación futura. Se va a estar conformando una mesa de trabajo y el Presidente les solicitó a los ministros avanzar en posibles soluciones para el sector”, dijo tras la reunión, Gustavo Hani, presidente de FAEVYT.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: las agencias de viajes piden medidas "urgentes" al Ministerio de Turismo para superar la crisis
Mirá también

Coronavirus en Argentina: las agencias de viajes piden medidas “urgentes” al Ministerio de Turismo para superar la crisis

Según el directivo, “es fundamental resaltar que en nuestro sector de agencias de viajes más del 96% son PyMES por lo cual necesitamos respuestas urgente” , insistió.

Las agencias de viajes y turismo enfrentan una de las peores crisis de su historia como consecuencia de la pandemia por Coronavirus que ha significado una caída del 100% de su actividad. Tanto el turismo emisivo, como receptivo e interno se encuentran frenados y desde el sector afirman que ya está perdido todo el 2020 para la industria. Inclusive hay quienes sostienen que el repunte de la actividad, podría llegar recién a fines del 2021.

  Si bien, en la reunión se trataron temas generales que tienen que ver con el desarrollo de la actividad, la federación que agrupa a las agencias ya tiene elaborado un documento con ocho propuestas que aspiran a poner en práctica en esta situación.

Entre otros puntos, las agencias plantean:  Dejar efectiva a futuro la posibilidad de compartir estructuras entre dos (2) o más agencias de viajes. Algo que apunta a reducir los costos de las empresas.

También, propiciar la reprogramación de los viajes, o directamente inhabilitar las cancelaciones por razones de fuerza mayor y que solo se permita reprogramar o dar una nota de crédito al pasajero por el mismo monto en dólares o en pesos abonado –según corresponda- para utilizar dentro de los dos (2) años en el mismo destino. Y extender por 180 días todos los vencimientos de trámites y sus pagos, entre otras medidas.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Turismo

  • Agencias De Viaje

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Jorge Rial confirmó su regreso a la radio

Next Post

Coronavirus en Argentina: el Ministerio de Salud cordobés denunció penalmente a las autoridades del geriátrico con ancianos contagiados

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: el Ministerio de Salud cordobés denunció penalmente a las autoridades del geriátrico con ancianos contagiados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In