• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La izquierda denunció al Gobierno porteño por la licitación de los barbijos

14 abril, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Barbijos: el gobierno porteño dio explicaciones por las compras
El Gobierno de la Ciudad compró barbijos a 3 mil pesos cada uno

La dirigente de izquierda Celeste Fierro (MST-FIT

Unidad) denunció penalmente este martes 14 de abril en la justicia contravencional al Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta por la polémica compra de barbijos con supuestos sobreprecios.

Esta adquisición, revelada por NOTICIAS, fue efectuada el 6 de abril y publicada en el Boletín Oficial dos días después. Allí se detalla que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires autorizó la compra de 15 mil barbijos por 45 millones de pesos, o sea, pagaron 3 mil pesos por barbijo. La denuncia recayó en la Unidad Fiscal Este, Beruti al 3345, cuyo fiscal de cámara es el doctor Gabriel Unrein.

Desde el Gobierno porteño aseguraron que se efectuaron tres procesos de compra y se llamó a cotizar en cada una de ellos a más de 100 proveedores, pero todas quedaron desiertas, no hubo ofertas. En esa línea, agregaron que “hay una escasez mundial de este tipo de barbijo específico, el barbijo con filtro de partículas N95 FFP3 es uno de los indicados para el personal de Salud que esté en contacto directo con los pacientes con Covid-19″.

El Gobierno de la Ciudad compró barbijos a 3 mil pesos cada uno

“Dada la urgencia, fue al valor mínimo que estaba disponible en el mercado al momento de la compra y los médicos no pueden esperar”, sentenciaron. Sin embargo, la denuncia, acompañada por el CADHU (Centro de Abogades por los Derechos Humanos) mediante la abogada Alejandra Y. Giordano, ya fue presentada y se acusa al Gobierno porteño de “fraude contra la administración pública”.

El apuntado es el subsecretario de Administración de Salud de CABA, Nicolás Montovio, quien autorizó la compra. Pero también mencionan una relación de la empresa con alguien cercano a un funcionario.

“Llama poderosamente la atención que la empresa proveedora Green Salud, que integra el grupo Green, se inscribió en AFIP recién en octubre 2019, es decir, muy poco antes de resultar beneficiada con la millonaria compra de barbijos que estamos cuestionando. Resultando cuanto menos llamativo los vínculos, de público conocimiento, entre el titular de la empresa proveedora Green Salud, Ignacio Sáenz Valiente, socio enGreen Ocean de Rodrigo Miguel, quien a su vez es hermano de Felipe Miguel, a la sazón actual jefe de gabinete de Larreta, y que podrían acarrear responsabilidades incluso desde el ministro de Salud hasta el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta“, afirmó la denuncia.

“Es escandaloso malgastar fondos públicos pagando precios del 50 al 100% mayores al de mercado. Lo considero un fraude contra la administración pública, más ofensivo aún en medio de la pandemia“, expresó Celeste Fierro, y agregó: “Así como el gobierno nacional pagó sobreprecios en la compra de alimentos, su par de Cambiemos en la Ciudad hace lo mismo con los barbijos. Para estos funcionarios, el hambre y la enfermedad de la gente parecen ser sólo oportunidades para lucrar”.

Barbijos: el gobierno porteño dio explicaciones por las compras

En la denuncia, expresan que “resulta llamativo que se autorizara dicha compra, siendo que en sitios de ventas on line podemos encontrar los mismos barbijos a precio mucho más económico, sin considerar que generalmente se efectúa un descuento por cantidad, es decir, al precio que vemos publicado, si se efectúa una compra de grandes cantidades, suele efectuarse un descuento”.

“Es por ello, que entiendo que nos encontramos frente a las previsiones del art. 174 inc 5, toda vez que el Sr. Montovio, ha defraudado a la administración pública local, la acción típica se configura mediante la compra de elementos de seguridad personal, en este caso, barbijos, en el contexto de una pandemia, utilizando dicha circunstancia para, efectuar la adquisición a precios muchos más elevados que los de mercado, en perjuicio de la administración local. Por ello, consideramos también que el delito se encuentra consumado”, sentenciaron sobre esta compra que sigue generando polémica.

ED/MC

Previous Post

Cae fuerte la recaudación tributaria por el impacto de la cuarentena

Next Post

Coronavirus: más de diez mil sancionados en Ecuador por violar el aislamiento

Related Posts

Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico
Argentina

Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico

4 agosto, 2025
La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
Next Post

Coronavirus: más de diez mil sancionados en Ecuador por violar el aislamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In