• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alta inflación de marzo (3,3%): se disparó antes de la irrupción del Covid-19 y la cuarentena

16 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En gran parte los aumentos de precios de marzo se produjeron en las primeras semanas del mes, antes del día 20 cuando comenzó la cuarentena.

Luego volvieron a subir

aprovechando los comercios el fuerte aumento de la demanda de los alimentos por las precauciones y la incertidumbre generada por el coronavirus.

 Y por la menor oferta de frutas y verduras “por ciertas complicaciones a la hora de conseguir los permisos para circular, tanto para el transporte como para el comercio, en una actividad con un fuerte grado de informalidad”, como señala la consultora ACM.

Mirá también

Fuerte salto de 3,3% de la inflación en marzo, impulsada por los alimentos y el inicio de clases
Mirá también

Fuerte salto de 3,3% de la inflación en marzo, impulsada por los alimentos y el inicio de clases

En el caso del rubro Educación (+ 17,5%) desde el arranque del mes se aplicaron aumentos de los útiles escolares y las cuotas de los colegios privados o en Salud por el alza de los precios de los medicamentos.

O en Comunicaciones “al impactar principalmente las subas en los abonos del servicio de telefonía móvil y de conexión a internet domiciliaria y en el servicio de telefonía fija”, según relevó la Dirección de Estadística porteña. Tampoco los alimentos se quedaron atrás, en especial la carne vacuna y el pollo.

Aun así, la inflación de marzo no fue mayor porque las tarifas de los servicios públicos (gas, electricidad y combustibles) continuaron congelados y, a partir del 20, muchos precios no tuvieron cambios sencillamente porque, por la cuarentena, muchísimas actividades quedaron suspendidas. Otro factor fue que el dólar oficial, que se aplica para los insumos y productos importados, tuvo un alza del 3,6% en línea con la inflación interna.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Argentina: una de cada dos familias cobra el bono de $ 10.000

A partir de la cuarentena el comportamiento de los precios de los alimentos y medicamentos siguieron subiendo por la demanda extra de esos productos esenciales. Otros, como cine, teatro y espectáculos o el turismo doméstico siguen sin actividad y “sin precios”. Y por ahora no hay cambios en las congeladas tarifas de servicios públicos.

Por otro lado, la suba del dólar oficial continuó al mismo ritmo en la primera mitad de abril con un incremento del 1,8%, pero se espera que el Banco Central acelere los aumentos del tipo de cambio oficial para acompañar en parte la devaluación de las monedas de la región (en especial el real brasileño).

Otro factor, en medio de un super-cepo a la compra de moneda extranjera, son los “dólares alternativos”, una referencia a la hora de fijar precios y rentabilidades, que tuvieron aumentos muy superiores.

Mirá también

Los riesgos de que la inflación se dispare empiezan a escalar
Mirá también

Los riesgos de que la inflación se dispare empiezan a escalar

Todo esto en un contexto de mayor emisión de pesos, mayores “adelantos transitorios” del Banco Central al Gobierno, fuerte suba del déficit fiscal y mayores tensiones financieras por la esperada oferta oficial de reestructuración de la deuda en curso.

Hacia adelante, la inflación continuará en niveles elevados (40-50% anual) y su aceleración o desaceleración dependerá de la evolución de la pandemia y la cuarentena y del manejo de tantas variables financieras, cambiarias y productivas que cualquier pronóstico tiene un “final abierto”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

  • INDEC

  • Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: confirman 7 muertos y 128 nuevos casos

Next Post

Coronavirus: ya hay 112 muertos y otros 128 casos llevaron el total a 2.571 infectados

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus: ya hay 112 muertos y otros 128 casos llevaron el total a 2.571 infectados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In