Alemania se suma a la carrera para crear una vacuna contra el coronavirus: comenzará con los ensayos clínicos

El Instituto Paul Ehrlich (PEI), dependiente del Ministerio de Salud deAlemania,  anunció este viernes que “en breve” comenzará el primer ensayo clínico de una vacuna contra el nuevo

title=”coronavirus” target=”_blank”>coronavirus.

El presidente de la entidad, Klaus Cichutek, dijo en Berlín que en el transcurso del año se llevarán a cabo otras pruebas a nivel local. Sin embargo, no dio detalles sobre la fecha de inicio de los ensayos.

Hasta el momento, cuatro países están realizando las primeras pruebas clínicas.

Cichutek se mostró optimista con respecto a las vacunas y a las terapias contra el nuevo coronavirus. Según el experto, se necesitan vacunas preventivas que sean específicamente efectivas contra el Sars-Cov-2, causante de la actual pandemia.

Mirá también
Mirá también

El plasma sanguíneo de sobrevivientes de coronavirus podría ayudar a personas contagiadas

“Eso marcaría un gran cambio”, destacó y agregó que debido a la gran demanda prevista se necesitarán vacunas de varios fabricantes.

Por su parte, el presidente del Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BfArM), Karl Broich, comunicó que se esperan los primeros resultados de un estudio sobre el tratamiento del Covid-19 dentro de tres meses.

Broich estimó que previamente se dispondrá también de los datos de dos grandes estudios realizados en Alemania con la sustancia Remdesivir en pacientes con cuadros moderados y graves de la enfermedad. Este medicamento fue originalmente desarrollado para tratar el ébola.

Mirá también
Mirá también

Qué síntomas tuvo la primera mujer en recibir hace un mes una vacuna contra el coronavirus

Según el especialista, hay algunos enfoques terapéuticos prometedores, entre los que figuran también ensayos clínicos de diferentes dosis de hidroxicloroquina, un antipalúdico con considerables efectos secundarios.

Broich subrayó que en la pandemia del coronavirus no se bajará el estándar en la aprobación de medicamentos ni en aprobaciones especiales de equipamiento como los barbijos.

Sin embargo, indicó que el BfArM está priorizando las tareas relacionadas con el Covid-19 y resaltó la importancia de probar la eficacia y la tolerancia de las sustancias activas.

Fuente DPA

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version