• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno ofrecerá bonos que vencen en los años 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047

17 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno dio a conocer esta tarde la oferta completa de canje de deuda para reestructurar bonos emitidos en moneda extranjera y bajo ley extranjera.

El menú se compone

de títulos con vencimiento en los años 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047, es decir que ofrece papeles con vencimientos que van desde los 10 a los 27 años de plazo.

Cada bono tiene características propias en lo que refiere a cupones de intereses y amortizaciones de capital.

En todos los casos, se toma un período de gracia de tres años, como anticipó el jueves el ministro Martín Guzmán, es decir que el primer pago arranca en noviembre de 2022.

Cómo son los bonos en dólares

​ El bono que vence en 2030 arranca pagando un cupón de intereses del 0,5% anual entre 2022 y 2025, que sube desde noviembre de ese año y hasta 2027 al 1% y luego sigue al 1,75% hasta el 2030. El capital lo paga en cinco cuotas anuales, la primera en noviembre de 2026.

El bono que vence en 2036 empieza pagando un cupón del 0,5% hasta noviembre de 2023, salta al 1,5% hasta noviembre de 2025, al 2,75% hasta noviembre de 2027 y pasa a pagar 3,875% hasta noviembre de 2036. El capital lo paga en seis cuotas anuales, entre 2031 y 2036.

El bono que vence en 2039 pagará un cupón de 0,60% hasta noviembre de 2023, salta al 1,75% hasta 2025, al 4% hasta noviembre de 2027 y al 4,5% hasta 2039. El capital lo devuelve en 11 cuotas anuales, arrancando en 2029 y culminando en 2039

El bono que vence en el año 2043 pagará intereses del 0,60% hasta noviembre de 2023, pasa a un cupón del 3% hasta noviembre de 2025, luego pasa al 3,625% hasta mayo de 2029 y desde salta a un cupón de 4,875% hasta noviembre de 2043. El capital lo devuelve en 14 cuotas anuales, la primera en 2030 y la última en 2043.

El bono que vence en 2047 pagará un cupón del 0,50% entre 2022 y noviembre de 2023. Luego salta al 1,75% hasta noviembre de 2025 y al 3,75% hasta 2027. El cupón pasa a 4,75% entre noviembre de 2027 y noviembre de 2047. El capital se devuelve en 21 cuotas anuales, la primera de ellas en noviembre de 2028.

Noticia en desarrollo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Guzmán

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: la gente arrasó con la vitamina C y casi no se consigue

Next Post

La súplica de Boca a sus socios: paguen la cuota

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La súplica de Boca a sus socios: paguen la cuota

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In