• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ex-funcionarios del FMI recomiendan una moratoria en la deuda de emergentes y pobres

17 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos ex-funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendaron una moratoria momentánea para todos los países deudores emergentes y pobres, hasta tanto se supere la actual pandemia del

Coronavirus.

Se trata de una propuesta planteada por el ex-economista jefe del organismo, Kenneth Roggoff y la ex-jefa de investigadores de la entidad, Carmen Reinhart, quienes recomendaron “una moratoria temporal inmediata sobre los reembolsos de deuda externa para todos los soberanos, excepto los calificados como “AAA”.

En una columna publicada en el sitio web del Proyecto Syndicate, ambos economistas plantearon que “es probable que las consecuencias económicas de la pandemia en la mayoría de las economías emergentes y en desarrollo, sean mucho peores que cualquier cosa que hayamos visto en China, Europa o Estados Unidos. Este no es el momento para esperar que cumplan con sus pagos de deuda, ya sea con acreedores privados u oficiales”.

Roggoff y Reinhart sostienen que “siempre hemos estado argumentando la necesidad urgente de una moratoria temporal en el pago de la deuda por parte de los deudores soberanos en desarrollo o emergentes más solventes. El caso de una moratoria para los prestatarios soberanos en dificultades tiene muchas similitudes con las de los hogares, las pequeñas empresas y los municipios”.

Más adelante sostienen que “los líderes de las economías más grandes del mundo deben reconocer que un retorno a la ‘normalidad’ en nuestro mundo globalizado no es posible mientras la pandemia continúe su sombría marcha. Es miope para los acreedores, oficiales y privados, esperar el pago de la deuda de países donde esos recursos tendrían que ser desviados de la lucha contra Covid-19″.

Ambos añaden en que “la deuda de muchos países deberá ser reestructurada; no habrá alternativa a un incumplimiento parcial negociado. Pero los tribunales y los prestamistas multilaterales no están en mejores condiciones para manejar el incumplimiento de la deuda en masa de lo que los hospitales pueden manejar operar a diez veces su capacidad. Una moratoria temporal puede proporcionar el puente necesario”.

La conclusión de la propuesta se detalla en “una moratoria temporal inmediata sobre los reembolsos de deuda externa para todos los soberanos, excepto los calificados como ‘AAA’. Por externo, nos referimos a las deudas emitidas bajo la jurisdicción de tribunales extranjeros, generalmente en Nueva York o Londres. Las deudas emitidas en virtud de la legislación nacional serían tratadas por los propios países. Para que este tipo de alivio de la deuda sea efectivo, debe abarcar, incluidas las deudas con los prestamistas multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los acreedores soberanos (miembros del Club de París y China) e inversores privados”.

Previous Post

Fernández: “Presentamos una oferta de buena fe que no posterga necesidades de los argentinos”

Next Post

Guzmán: “La oferta busca sentar condiciones prácticamente refundacionales para la Argentina”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Guzmán: "La oferta busca sentar condiciones prácticamente refundacionales para la Argentina"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In