• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán: “La oferta busca sentar condiciones prácticamente refundacionales para la Argentina”

17 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la propuesta que hizo el Gobierno para la reestrucutración de la deuda externa es “seria, responsable y se puede

cumplir” y que la iniciativa “busca sentar condiciones prácticamente refundacionales para la Argentina”.

En esa línea, sostuvo que “es un proceso obviamente complejo pero que hay que transitar” y que “es lógico haya cierto ruido”, aunque la Argentina “no puede hacer un oferta mejor que la que está haciendo”

“Argentina está pasado una muy dura crisis y no tiene la capacidad para pagar las deudas. Lo que proponemos es una propuesta con legitimación internacional, hasta del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha dicho que la deuda argentina es insostenible”, dijo Guzmán

“Esperamos que vayamos acercándonos (con los bonistas) y que vaya habiendo una mejora en el entendimiento mutuo”, señaló Guzmán en una entrevista con C5N.

Según dijo, los detalles de la propuesta se harán públicos una vez que sean avalados por la Comisión de Valores de los Estados Unidos lo que, sostuvo, “esperamos que sea en el día de mañana”.

Por otra parte, precisó que habrá una propuesta “bono por bono” y que la presentación que se hizo hoy en la Quinta de Olivos es de carácter general en el que se prevé un período de gracia de tres años con el foco puesto más en los intereses que en el capital.

“Es una reestructuración profunda pero que es necesaria. Una quita de intereses del 62% le daría el alivio a la Argentina que necesita. Lo que buscamos es sentar condiciones prácticamente refundacionales para la Argentina”, aseguró Guzmán.

Consultado por el respaldo del gobernadores del oficialismo y de otras fuerzas políticas a la propuesta, aseguró haberse sentido “acompañado” ya que “hay un consciencia clara de la condición tan dura que está viviendo la Argentina”

“Esta oferta es la que apoya la República Argentina”, dijo Guzmán, y aclaró que espera “que haya por parte de los bonistas una postura razonable”.

“Falta un trecho para que los bonistas entiendan que el mundo esté cambiando. Esperamos que despierten y vean cómo está el mundo”, apuntó el ministro.

A su vez, dijo que los próximos 20 días serán “un proceso complejo, con muchos intereses en juego” y que incluirán “mucho ruido en al cuestión mediática” ya que “va a haber bonistas que van a presionar para que Argentina ofrezca algo distinto de lo que puede dar”.

“Hay una demanda de un ajuste fiscal más fuerte y más rápido y eso es algo que no vamos a hacer”, aseguró, aunque sostuvo que el Gobierno se mantendrá “en un proceso de buena fe”.

Falta un trecho para que los bonistas entiendan que el mundo esté cambiando. Esperamos que despierten y vean cómo está el mundo”

Por último, consultado por el acuerdo vigente con el FMI, sostuvo que se está trabajando en “cambiar el programa anterior por uno nuevo basado en las políticas macroeconómicas y de desarrollo que pensamos que son sanas para Argentina”.

“La austeridad fiscal en la recesión no es el camino a seguir”, aseguró el ministro.

Y cerró: “Apuntamos a no tener que hacer ningún pago de capital al FMI en los años 2021 a 2023 que es lo que planteaba el programa firmado con el gobierno anterior”.

Sobre el impuesto a las grandes fortunas

El ministro Guzmán definió a la propuesta de aplicar un impuesto extraordinario a las grandes fortunas del país como “una medida totalmente necesaria” y “una contribución absolutamente razonable” ante la emergencia provocada por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Al respecto, dijo que el Gobierno tiene que “frenar el funcionamiento de la economía para que no haya contagios” y entonces “se necesitan tomar medidas para proteger a la población”.

“Esto implica aumentos del gasto y, dado que no tenemos crédito, toca financiarlo con lo que se pueda financiar”, aseguró.

Consultado por el proyecto del bloque de Frente de Todos en Diputados, que plantea un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, Guzmán aseguró que sería “una medida totalmente necesaria en este contexto”.

“Se necesitan tomar medidas para proteger a la población y hay que encontrar la manera de financiar estas medidas”, dijo el ministro.

Y agregó: “La situación es tal que toca que quienes estén en la posición de mayor solvencia, más fuertes y más protegidos contribuyan a proteger a una sociedad”.

“Es una contribución absolutamente razonable y que cae en un sector por lo más pudiente de la sociedad. Es una medida que afecta a 11 mil personas en la Argentina”, afirmó Guzmán.

Por otra parte, anticipó que “en las próximas dos semanas vamos a anunciar nuevas medidas” ya que “hay incertidumbre sobre cuánto dura esta pandemia”.

“Debemos proteger el capital de las empresas porque, el días que no estén más el coronavirus, vamos a necesitar que esas empresas sigan produciendo y salir de esta crisis bien parados”, cerró.

Se necesitan tomar medidas para proteger a la población y hay que encontrar la manera de financiar estas medidas”

El proyecto del ley del Frente de Todos para crear un impuesto extraordinario aún no fue publicado, pero alcanzaría a las personas con patrimonio superior a los tres millones de dólares, por lo que no afectará a la clase media ni al sector productivo, y los fondos recaudados por este tributo serán volcados a un refuerzo de las partidas presupuestarias para afrontar las inversiones que demanda la lucha contra la pandemia del Covid-19.

Se espera que el proyecto sea enviado por el oficialismo para su tratamiento en los próximos días a la Cámara de Diputados para abrir un debate sobre este nuevo tributo que tendrá una tasa de entre el 2 y el 3 por ciento y que se cobrará por única vez.

Previous Post

Ex-funcionarios del FMI recomiendan una moratoria en la deuda de emergentes y pobres

Next Post

Ecuador declara 15 días de duelo nacional por las muertes a causa del coronavirus

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Ecuador declara 15 días de duelo nacional por las muertes a causa del coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In