• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, septiembre 19, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Prevén que se profundice la caída de los precios de las propiedades

17 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Escenarios de crisis como los actuales vuelven a sembrar un interrogante acerca de qué va a pasar con los precios de los inmuebles. Por un lado, la menor demanda que se

espera por la reducción del excedente para invertir preanuncia bajas en los valores. Además, la suba del dólar, abaratando los precios de la Construcción, también impactará en una baja de los precios de las propiedades en el pozo y en los inmuebles usados, advierten los protagonistas del mercado.

Mirá también

Negociación por la deuda: Los empresarios prefieren que se priorice la producción local
Mirá también

Negociación por la deuda: Los empresarios prefieren que se priorice la producción local

El presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU) ​Damián Tabakman explica que es importante diferenciar el impacto en los productos: “los inmuebles usados son generalmente mas reticentes a bajar los precios pero los proyectos en curso van a tener un abaratamiento significativo” porque la suba del dólar básicamente hace que caiga el precio de la Construcción y por ende, esto va a impactar en los precios en el pozo, dice.

“Puede esperarse que la tendencia marque que los precios de la propiedades vayan a la baja, básicamente porque habrá una menor demanda y porque el excedente para ahorrar e invertir se redujo”, señala Miguel Ludwin, de la compañía Interwin. Y agrega que los inversores y compradores del real estate utilizan los excedentes y ahorros que provienen de sus actividades. Entonces, salvo que hablemos de la necesidad de una vivienda única, no se trata de una operación de primera necesidad, por lo que posiblemente la actividad se haga un poco más lenta y encontremos una menor cantidad de personas con liquidez para comprar”, explica.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la UOCRA y empresarios de la construcción le llevaron a Alberto Fernández un plan para retomar las obras
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la UOCRA y empresarios de la construcción le llevaron a Alberto Fernández un plan para retomar las obras

Según el empresario, “si somos optimistas y la pandemia finalizara en un tiempo relativamente corto, el impacto no debería ser tan fuerte y la vuelta a la normalidad podría pensarse en 6 meses o 1 año. Pero si se prolonga, el panorama se volvería mucho más complejo y podría generar la ralentización de un montón de proyectos, su postergación o incluso su cancelación”, advierte.

La visión del sitio Reporte Inmobiliario aporta otro ingrediente: “Los activos inmobiliarios seguramente se van a ver desvalorizados, pero probablemente menos que los activos financieros, los que algunas regiones del mundo cayeron más del 40%  sólo durante el último mes”. Con lo cual, el slogan de “reserva de valor” en su comparación relativa frente a esas otras imposiciones, tal vez recobre cierta fuerza, explicaron sus analistas.

Para Javier Igarzábal, director de Dic Propiedades, “aun hay muchos signos de interrogación sobre cómo se comportarán los precios”. El principal, es la evolución del dólar. No obstante, según el empresario, ya hay bajas de precios porque “algunos propietarios aceptan rebajas del 15% cuando tienen que vender su propiedad, mientras que del lado de los compradores, esperan mucho mas que eso. Tienden a ofertar hasta un 30% menos y es ahí donde la inmobiliaria intercede para negociar”. Según el empresario, “los precios van a tener que seguir sincerándose. Primero van a bajar las unidades a estrenar y es probable que éstas sigan empujando a los usados”, concluye.

Parte de las bajas que viene contabilizando el sector en el último año, se deben a la parálisis del mercado que ya lleva 22 meses de contracción consecutiva, según los registros del Colegio de Escribanos de la Capital Federal.

Por eso, a través de las distintas entidades que representan a la actividad, las inmobiliarias están pidiendo al Gobierno la posibilidad de ser consideradas como un servicio esencial para volver a abrir sus puertas. Entre ellas, CUCICBA, el Colegio Profesional de los Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires presentó un Protocolo Sanitario que será implementado cuando se autorice la reapertura de las inmobiliarias tras la cuarentena.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Mercado Inmobiliario

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: repatriarán a más de 2.900 argentinos varados en el exterior en los próximos 10 días

Next Post

La reacción de Mario Balotelli cuando le nombraron a Boca

Related Posts

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Next Post

La reacción de Mario Balotelli cuando le nombraron a Boca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In