• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: Bajo monitoreo, arranca este lunes una etapa más flexible de la cuarentena

19 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A un mes del arranque de la cuarentena total, que se fijo por DNU desde las cero del 20 de marzo, el gobierno de Alberto Fernández activará desde este lunes la mayor

flexibilización desde el inicio del aislamiento obligatorio.

​Con protocolos en teoría estrictos, la Casa Rosada dictó excepciones para prestaciones médicas y odontológicas, estudios clínicos y ópticas, terminales no bancarias de cobro y oficinas de rentas, entre otros.

Pero la apertura no será uniforme: provincias como Tucumán y Santiago del Estero no pidieron excepciones, en CABA hoy se abren los 11 sectores pero en la provincia de Buenos Aires no será automático ni pareja.

Mirá también

Cuarentena por coronavirus: uno a uno el listado de servicios que entrarán en funcionamiento a partir de este lunes 20 de abril
Mirá también

Cuarentena por coronavirus: uno a uno el listado de servicios que entrarán en funcionamiento a partir de este lunes 20 de abril

Axel Kicillof firmó este domingo un decreto donde fija el procedimiento: cada municipio elevará una propuesta para pedir que se autoricen las excepciones, junto a protocolos y medidas de cumplimiento.

En criollo: en Buenos Aires, la flexibilización será más lenta y  podría ocurrir que en un distritos haya apertura y en otro, vecino, siga la cuarentena estricta.

No hay una estimación fina de cuánto aumentará la circulación. Habrá un monitoreo del volumen de gente que se sume a la que circula: “Si observamos riesgos, podemos dar marcha atrás”, dijo el ministro de Salud, Ginés González García.

Mirá también

Para frenar a los dólares alternativos, habilitan desde este lunes retiros por caja en los bancos
Mirá también

Para frenar a los dólares alternativos, habilitan desde este lunes retiros por caja en los bancos

El presidente, en la videoconferencia que tuvo el sábado con intendentes del interior del país, reforzó esa tesis y puso el foco en un punto: cómo se trasladarán los nuevos “exceptuados” por lo que pidió prestar atención a los medios de transporte.

​”SI vemos que algo se desborda, lo volvemos a cerrar”, dicen a Clarín desde Olivos y trazan, como parámetro, una concepto: “Más autos en la calle no es un problema, el problema es que se llene el transporte público”.

La mayor circulación, con las nuevas excepciones, no solo será por los clientes y pacientes sino por el personal que presta esos servicios.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: sólo un cuarto de los ocupados está en condiciones de trabajar desde la casa
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: sólo un cuarto de los ocupados está en condiciones de trabajar desde la casa

Se espera numerosa en la actividad comercial. Aunque solo se autorizan ventas online y telefónica con envío a domicilio y entrega puerta a puerta, sin apertura de locales, se espera un flujo importante de empleados de comercios que volverán a trabajar.

Es un número difícil de estimar pero hay proyecciones. La semana que pasó, con una flexibilización acotada, la cantidad de certificados de circulación -los CUHC que emite Jefatura de Gabinete- pasó de 2.5 a casi 4 millones.

El transporte público también subió: sobre el fin de la semana pasada, llegó a los 800 mil la cantidad de usuarios diarios en las red de trenes, subtes y colectivos.

Está lejos de los 4,5 millones que transitaban un día cualquiera en AMBA antes de la cuarentena. Es 18% de lo que transitaba a principios de marzo pero creció más de 10% respecto a la semana anterior.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: antes de habilitar nuevas excepciones a la cuarentena, Alberto Fernández escuchó pedidos de intendentes de todo el país
Mirá también

Coronavirus en Argentina: antes de habilitar nuevas excepciones a la cuarentena, Alberto Fernández escuchó pedidos de intendentes de todo el país

Mario Meoni, ministro de Transporte, fijó refuerzos de frecuencias para contener un aumento de pasajeros que, a ciencia cierta, nadie sabe de cuánto será.

Ejemplo: el viernes se autorizó el regreso de varados dentro del país a partir de la estimación de que había 10 mil familias​. Pero en pocas horas hubo 20 mil solicitudes para circular, se autorizaron 12 mil y rechazó el resto. Se reabrió y en pocas horas, otra vez se cubrió el cupo.

El interrogante sobre el impacto de la flexibilización va atado a otros interrogantes: uno, puntual, tiene que ver con la situación epidemiológica y la idea de que lo peor no pasó y, tarde o temprano, habrá un pico de casos.

Además de la charla telefónica que mantuvo el sábado con el mandatario francés Emmanuel Macron, Fernández está en contacto con el español Pedro Sánchez y el premier de Italia, Giusseppe Conte, entre otros gobernadores europeos.

En privado, el presidente cita casos de confinamientos que se flexibilizaron para industrias, actividades o territorios específicos, y al tiempo se cerraron por rebrote de casos. Es un escenario posible.

En el gobierno, a pesar de la apertura de sectores, el pronóstico sobre el Covid-19 es cauto y sin triunfalismo. “Se acható la curva y el pico se pasó para junio pero es un día a día”, apunta un ministro.

Una referencia técnica con valor político: hasta el sábado, sobre 32.712 testeados solo el 8,67% dio positivo. El nivel de testeos está en lo parámetros de la OMS pero supone un bajo nivel de contagio general porque los analizados eran, a priori, sospechosos a pesar de lo cual los confirmados fueron pocos. 

Viene el invierto con resfríos y gripes convencionales -habrá, de mínima, más consultas- con un previsible incremento de la circulación de coronavirus. A ese mix, se debe sumar la cuestión social, alimentaria y de una economía casi paralizada, apuntan desde Interior, el sector que comanda Eduardo “Wado” De Pedro.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Ginés González García

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un mes de aislamiento: cómo impactó en consumo de luz, gas, naftas y transportes

Next Post

Coronavirus en Suecia: la estrategia flexible, entre la “inmunidad colectiva” y las muertes en los geriátricos

Related Posts

Fin de la “tregua” electoral en CABA: LLA reclama cambios para aprobar el Presupuesto y enciende alarma en el PRO
Politica

Fin de la “tregua” electoral en CABA: LLA reclama cambios para aprobar el Presupuesto y enciende alarma en el PRO

17 noviembre, 2025
Provincia por provincia: los acuerdos del Gobierno para asegurar el Presupuesto 2026, además de las reformas laboral y tributaria
Politica

Provincia por provincia: los acuerdos del Gobierno para asegurar el Presupuesto 2026, además de las reformas laboral y tributaria

17 noviembre, 2025
Patricia Bullrich denunció al titular de ATE por “amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática”
Politica

Patricia Bullrich denunció al titular de ATE por “amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática”

17 noviembre, 2025
Conferencia de prensa en la gobernación bonaerense
Politica

Conferencia de prensa en la gobernación bonaerense

17 noviembre, 2025
El Gobierno activó el Plan Paraná para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay
Politica

El Gobierno activó el Plan Paraná para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay

17 noviembre, 2025
Diego Santilli avanza con las reuniones con gobernadores y recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck
Politica

Diego Santilli avanza con las reuniones con gobernadores y recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck

16 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus en Suecia: la estrategia flexible, entre la "inmunidad colectiva" y las muertes en los geriátricos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In