• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda: grandes bonistas ya avisan que rechazan la oferta argentina y reclaman una negociación “de buena fe”

20 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las primeras señales que están emitiendo los bonistas respecto a la oferta de canje que presentó el Gobierno argentino no son positivas. Previsiblemente, empiezan a llegar los rechazos a la propuesta

presentada por el ministro Martín Guzmán, que apunta a una quita del 62% sobre una deuda en dólares bajo ley extranjera de 69.000 millones de dólares. 

Mirá también

Para el mercado, Guzmán deberá mejorar la oferta si no quiere ir al default
Mirá también

Para el mercado, Guzmán deberá mejorar la oferta si no quiere ir al default

El primer rechazo llegó este lunes del autodenominado Comité de Acreedores de Argentina (“ACC” por sus siglas en inglés). El ACC afirma que “se compone de tenedores de bonos de Argentina y representa a un grupo diverso de inversores internacionales, incluyendo compañías de seguros, oficinas familiares, fondos comunes de inversión y administradores de carteras.” ACC tiene en carteta, según pudo saber Clarín, bonos por 5.000 millones dólares. Se sabe que se han conformado al menos otros dos comités de acreedores, por montos incluso mayores a los que tiene ACC.

En el comunicado, conocido bien temprano este lunes, afirman: “El ACC ha revisado la propuesta hecha por Argentina, lamentablemente no puede apoyarla. El ACC y otros tenedores de bonos creen que el único modo viable de conseguir una resolución para la sostenibilidad de la deuda argentina es a través de negociaciones de buena fe, las cuales dependen del oportuno intercambio de información económica, sustentada en políticas concretas y factibles”.

Mirá también

Deuda: para el mercado, la oferta de Martín Guzmán fue amarreta y espera que la mejore
Mirá también

Deuda: para el mercado, la oferta de Martín Guzmán fue amarreta y espera que la mejore

En tono amenazante, afirman: “Como ha ocurrido en el pasado, un retorno a la práctica de periódicamente externalizar ajustes en los tenedores de bonos internacionales – quienes esencialmente representan ahorros extranjeros frutos del esfuerzo – no conseguirá el objetivo de alcanzar una solución sostenible para la deuda argentina”.

Sobre el proceso que concluyó el viernes con la presentación de la propuesta, el ACC acusa a la Argentina de haber fallado en las cuestiones referidas a una negociación de “buena fe”, al contrario de lo que se encargó de enfatizar en varias oportunidades del ministro Guzmán. “Dicha información y políticas no han sido compartidas, y el proceso seguido por Argentina antes de su oferta unilateral ha quedado muy por debajo de las expectativas de los tenedores de bonos, no habiendo existido discusiones significativas”.

Mirá también

Para evitar a los fondos buitre, el Gobierno debe convencer al menos a 2 de cada 3 bonistas
Mirá también

Para evitar a los fondos buitre, el Gobierno debe convencer al menos a 2 de cada 3 bonistas

Y a continuación, se muestran proclives a negociar e invitan al Gobierno a hacerlo: “En la medida que Argentina esté preparada para entrar en un proceso de negociación de buena fe, el ACC cree que es aún posible alcanzar una solución sustentable a la crisis de deuda argentina. El ACC considera que un amplio grupo de tenedores de bonos está dispuesto a hacer una contribución equitativa a través de una concesión sustancial en las obligaciones durante el período que sea necesario para la implementación de políticas económicas, incluidas medidas estructurales. El ACC invita a Argentina a abandonar el camino unilateral y comenzar una verdadera negociación”.

Mirá también

El Gobierno ofrecerá bonos que vencen en los años 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047
Mirá también

El Gobierno ofrecerá bonos que vencen en los años 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047

Es evidente que la manera en que encaró este proceso el gobierno nacional no fue bien recibido por los bonistas, que consideran demasiado bajo el valor de la oferta hecha por la Argentina. El mercado ya le puso un precio: 35 dólares. Al menos 10 dólares por debajo de lo que pretenden los bonistas.

El comunicado de ACC sigue así: “El ACC fue constituido para contribuir a una resolución ordenada y completa de los desafíos de servicio de la deuda argentina, reconociendo que dicha resolución necesitará de la colaboración de las autoridades argentinas, acreedores privados y acreedores del sector oficial, en particular el Fondo Monetario Internacional. Éste continúa siendo el objetivo del ACC.

 Y concluye: “El ACC invita a Argentina a abandonar el camino unilateral y comenzar una verdadera negociación. El ACC está de acuerdo con la premisa establecida en los Lineamientos de Deuda de Argentina sobre la necesidad de evitar los ciclos de expansión y crisis, los cuales han desembocado en las reestructuraciones de deuda. Sin embargo, una razón clave de estos ciclos ha sido la inhabilidad de Argentina de adherir a políticas que permitan que la economía funcione a niveles altos de equilibrio, elevando estándares de vida y colocando a la deuda argentina en un sendero sostenible consistente con el potencial subyacente del país.”

“El ACC continúa predispuesto y listo para trabajar constructivamente con Argentina y otras partes interesadas en una solución negociada, reflejando exigencias de corto plazo y objetivos sustentables de largo plazo”.

Entre los asesores de ACC aparece el fondo Mens Sana Advisor, que ya participó hace poco de una renegociación que no llegó a buen puerto. Fue la que inició, en enero, la provincia de Buenos Aires para reprogramar un pago de 250 millones de dólares. La idea del Axel Kicillof era pasar el pago para mayo. Mens Sana aceptó la propuesta, que finalmente fracasó por la negativa de otro fondo importante, Fidelity, que se plantó y no le dio los votos necesarios a la Provincia como para llevar adelante el cambio contractual. Tuvo que pagar todo junto en los primeros días de febrero. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: Ginés González García admitió que traerán médicos cubanos al país

Next Post

Establecen medidas de asistencia para empleadores y trabajadores de pymes y autónomos

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

Establecen medidas de asistencia para empleadores y trabajadores de pymes y autónomos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In