• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 30, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La caída del precio del petróleo no tendrá un impacto directo en los valores del combustible en Argentina

20 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El desplome del petróleo producido en los Estados Unidos (WTI) no afectará, de inmediato, los precios de los combustibles. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo. Es porque

los importes de nafta y gasoil se calculan con otra referencia, que es el barril de petróleo Brent.

La caída de hoy ni siquiera llegará a reflejarse, mañana, en los precios de los combustibles en Estados Unidos. Allí, el galón -de casi 4 litros- también se despacha en base a la cotización internacional del Brent.

Mirá también

Coronavirus: La parálisis mundial derrumba el petroleo porque hay exceso de oferta y no hay donde colocarlo
Mirá también

Coronavirus: La parálisis mundial derrumba el petroleo porque hay exceso de oferta y no hay donde colocarlo

El importe WTI es solo para la producción de los Estados Unidos. Allí, el mercado de contratos futuros es inmenso. Y las refinerías ya no tienen capacidad para almacenar. Sin ventas a mediano plazo, las compañías ya no tienen donde guardar. Como tampoco poseen expectativas de dónde van a colocar ese petróleo, hoy regalan ese producto porque no tienen manera de resguardarlo físicamente.

El WTI (de Estados Unidos) y el Brent suelen tener tendencias similares, pero precios distintos. El Brent se movió hoy en una zona de entre US$ 25 y US$ 27 por barril. Esta caída es la que puede llegar a impactar en los valores de surtidores en todas partes.

Mirá también

Coronavirus: el petróleo sigue en caída libre y se ubica por debajo de cero dólar el barril
Mirá también

Coronavirus: el petróleo sigue en caída libre y se ubica por debajo de cero dólar el barril

En la Argentina, las petroleras y las provincias le pidieron al Gobierno un precio “sostén”. Es decir un barril de petróleo “criollo” con cotización especial, que sería diferente a la del resto del mundo. Eso sirve para proteger al mercado y la producción, pero daña la libertad de las compañías para establecer sus precios.

Hace más de 20 años, en 1998, los precios del petróleo también estuvieron debajo de los US$ 10 y los analistas teorizaban acerca de un “mundo sin OPEP” (la organización mundial de productores). Sin embargo, después vino el super ciclo de los commodities, el gran crecimiento chino y ese motor empujó al petróleo.

Mirá también

Por efectos del coronavirus, el precio del petróleo se derrumbó y tiene valor negativo por primera vez en la historia
Mirá también

Por efectos del coronavirus, el precio del petróleo se derrumbó y tiene valor negativo por primera vez en la historia

Cuando la actividad económica internacional mejora, la situación de la industria petrolera es una de las primeras en sentirlo.

En la Argentina, el precio de los combustibles actuales está reflejando un barril de petróleo Brent más alto que el de la cotización actual. Pero las compañías enfrentan una caída de ventas de entre 50% y 80% como consecuencia de la cuarentena por la pandemia.

“Más allá de la caída de hoy, creemos que el impacto a la baja no va a ser inmediato en el precio del surtidor en Argentina”, dice Vicente Impieri, titular de la cámara de estaciones Fecra.

Mirá también

Cómo sobrellevar la pandemia y la caída de la demanda petrolera
Mirá también

Cómo sobrellevar la pandemia y la caída de la demanda petrolera

Puede haber modificaciones en este esquema. Pero sería muy extraño que sean de la mañana a la noche. En el Gobierno no son partidarios de tomar una decisión definitiva -del estilo “precio sostén de barril por 6 meses- en medio de un contexto de tanta volatilidad. “Hay una negociación pendiente entre las petroleras y el Gobierno por un precio de barril criollo que será clave para la ecuación del negocio petrolero en el país. Un barril criollo a US$ 45 dólares cuando hoy ronda el barril internacional los US$ 26  sería inviable”, agrega Impieri.

YPF es la prueba de los vaivenes de esta industria. Ni bien arrancó la pandemia en los Estados Unidos, la cotización de su acción bajó a sus mínimos históricos. Ahora, rebotó, y nada mejoró en la situación internacional. Hay momentos en los que la “foto” tapa “la película”.

De todas formas, este escenario de mercados alterados no es idóneo para que los inversores internacionales vayan a Vaca Muerta, que requiere miles de millones de dólares para poder crecer.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Petróleo

  • Cuarentena

  • Aumento De La Nafta

  • YPF

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: el misterio de los médicos cubanos y la polémica con los locales

Next Post

“El último baile” de los Chicago Bulls que cambiaron la historia de la NBA

Related Posts

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
Next Post

"El último baile" de los Chicago Bulls que cambiaron la historia de la NBA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In