• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La oposición destacó medidas anunciadas por Kulfas y planteó algunas dudas sobre su ejecución

20 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de la Producción, Matías Kulfas, realizó este lunes un repaso de las medidas adoptadas en los últimos días por el gobierno para asistir a empresas

y a trabajadores autónomos, a través de líneas de crédito o de pagos de nóminas salariales, en una videoconferencia que compartió con diputados, en la que la oposición destacó las últimas iniciativas, pero planteó dudas sobre su implementación.

El funcionario expuso ante los diputados de la comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, que preside Sergio Casas (Frente de Todos), y detalló las resoluciones dictadas por su cartera desde el inicio de la emergencia por la aparición de coronavirus en el país y las anunciadas esta misma tarde tras la reunión del Gabinete económico.

“El gobierno abonará el 50 por ciento de los salarios de los trabajadores de aquellas empresas que resultaron afectados por la cuarentena, sin importar la cantidad de empleados y tamaño de la compañía y el pago se realizará directamente a través de Anses”, fue una de las medidas en las que Kulfas puso mayor énfasis.}

Presentamos en el plenario de la comisin de PyMEs de @DiputadosAR el Programa de Asistencia al Trabajo y la Produccin.

Tenemos como prioridad sostener el trabajo y la produccin nacional en esta emergencia sanitaria. pic.twitter.com/Vnk5t2b4Fm

Matas Kulfas (@KulfasM) April 20, 2020

Según detalló el ministro, las medidas anunciadas “suponen una erogación fiscal de 107.000 millones de pesos, que sumadas a las anteriores, como el IFE de 10.000 pesos, o el aumento a las AUH, suman un paquete de 850.000 millones de pesos, que equivale al 3 por ciento del Producto Bruto”.

Con relación a la línea de crédito con tasa al 24 por ciento anunciado oportunamente como asistencia a microempresas y pymes para pagar los sueldos de abril, Kulfas admitió que “está funcionando a un ritmo mucho más lento que lo que pensábamos”.

“Tuvimos que intervenir mucho porque día a día recibimos reclamos de muchísimas empresas. Porque más allá de que el Estado es garante, en muchos casos la financiación no era ofrecida en las condiciones acordadas”, dijo el funcionario sobre la reticencia inicial de los bancos privados, aunque reconoció luego que “ahora funciona con mayor fluidez”.

En el inicio de la ronda de consultas, los diputados opositores, como el macrista Federico Frigerio, el radical Ricardo Buryaile y Luis Di Giacomo, de Somos Río Negro, coincidieron en destacar las medidas modificatorias dispuestas a través de los últimos decretos, pero plantearon algunas inquietudes con relación a la implementación en sus respectivos distritos y para determinadas actividades.

Previous Post

Piden que se declare inconstitucional la limitación para mayores de 70 años en Capital Federal

Next Post

Coronavirus en Argentina: Kicillof prevé contar con hasta 250 médicos cubanos en lo peor de la pandemia

Related Posts

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos
Politica

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos

5 noviembre, 2025
Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente
Politica

Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente

4 noviembre, 2025
El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso
Politica

Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso

4 noviembre, 2025
Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026
Politica

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026

4 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: Kicillof prevé contar con hasta 250 médicos cubanos en lo peor de la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In