• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

A 35 años del Juicio a las Juntas, Canal Encuentro emitirá imágenes de ese hecho histórico

21 abril, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles 22, Canal Encuentro estrenaráJuicio a las Juntas. 35 años, con imágenes del histórico proceso judicial en el que fueron juzgados los comandantes de

la última dictadura cívico-militar. Se trata de micros realizados con material de Memoria Abierta y del Archivo Histórico de Canal Encuentro, que serán emitidos durante todo el día intercalados en la programación.

Entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985, la Justicia confirmó la existencia de un plan sistemático de exterminio llevado a cabo por los militares que habían usurpado el poder el 24 de marzo de 1976. Nueve altos jefes fueron juzgados por delitos de lesa humanidad: Jorge Rafael Videla, Orlando Ramón Agosti, Emilio Eduardo Massera, Roberto Eduardo Viola, Omar Graffigna, Armando Lambruschini, Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Anaya.

Los camaristas eran León Arslanián, Jorge Torlasco, Andrés D’Alessio, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y Ricardo Gil Lavedra. Se turnaban en la presidencia de la sesión y todos hacían preguntas a los testigos, que iban desde el sobrino de Hipólito Yrigoyen hasta el director del diario La Prensa, desde los sacerdotes que se la jugaron contra la dictadura hasta el capellán de la Policía bonaerense Christian von Wernich, cuyo crucifijo estuvo en salas de torturas.

Una imagen del Juicio a las Juntas, de cuyo comienzo se cumplen 35 años.

Una imagen del Juicio a las Juntas, de cuyo comienzo se cumplen 35 años.

Por primera vez en la historia, un grupo de dictadores compareció ante tribunales civiles que los juzgó por crímenes de lesa humanidad: el Juicio a las Juntas convirtió a la Argentina en un ejemplo para el mundo en la lucha por los derechos humanos.

El 15 de diciembre de 1983, apenas cinco días después de asumir como presidente electo democráticamente, Raúl Alfonsín sancionó el Decreto 158/83, que ordenó someter a juicio sumario a los nueve militares de las tres armas que integraron las Juntas que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas en 1982.

Mirá también

Día de la Memoria en cuarentena: diez producciones para reflexionar sobre la dictadura
Mirá también

Día de la Memoria en cuarentena: diez producciones para reflexionar sobre la dictadura

El Juicio a las Juntas culminó un proceso social y político único en la Argentina: aplicar la ley a los que tuvieron la suma del poder. La sociedad debatió su pasado violento y la forma de enfrentarlo durante la campaña electoral. El Presidente electo, Raúl Alfonsín, requirió en su primer acto de gobierno la iniciación de un juicio a los ex comandantes.

En su primera ley y en forma casi unánime, el flamante Congreso de la Nación declaró nulo el intento de la dictadura militar de autoamnistiarse, el fiscal Julio Strassera representó a las víctimas y a los ciudadanos que pedían justicia, los defensores a los acusados y los jueces, con sabiduría y coraje, llevaron adelante de una manera ejemplar un proceso penal que, aún hoy, no tiene antecedentes en el mundo.

Mirá también

El golpe del 76 y las voces que aún se niegan a hablar
Mirá también

El golpe del 76 y las voces que aún se niegan a hablar

La sentencia dictada el 9 de diciembre de 1985 condenó a cinco de los militares acusados y absolvió a cuatro. Videla y Massera fueron condenados a reclusión perpetua con destitución. Viola, a 17 años de prisión, Lambruschini a 8 años de prisión, y Agosti a 4 años y 6 meses de prisión; todos con destitución. Graffigna, Galtieri, Lami Dozo y Anaya fueron absueltos.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Juicio A Las Juntas

  • Canal Encuentro

  • Jorge Rafael Videla

  • Ricardo Gil Lavedra

  • Raúl Alfonsín

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Venezuela: la dramática escasez de combustible complica la distribución de alimentos

Next Post

Un muerto y 14 heridos en un motín en una cárcel de Corrientes

Related Posts

Johnny Depp fue declarado “visitante ilustre” en La Plata ante una multitud que lo recibió
Espectaculos

Johnny Depp fue declarado “visitante ilustre” en La Plata ante una multitud que lo recibió

12 noviembre, 2025
Recomendada por todos: la película que golpeó en la nostalgia de millones arrasó en Disney +
Espectaculos

Recomendada por todos: la película que golpeó en la nostalgia de millones arrasó en Disney +

12 noviembre, 2025
Ale Sergi habló sobre la versión de “Tu misterioso alguien” de Dua Lipa: “No lo podíamos creer”
Espectaculos

Ale Sergi habló sobre la versión de “Tu misterioso alguien” de Dua Lipa: “No lo podíamos creer”

11 noviembre, 2025
Ale Sergi habló sobre la versión de “Tu misterioso alguien” de Dua Lipa: “No lo podíamos creer”
Espectaculos

Ale Sergi habló sobre la versión de “Tu misterioso alguien” de Dua Lipa: “No lo podíamos creer”

11 noviembre, 2025
Alberto Gieco: un aventurero del cine en Mar del Plata
Espectaculos

Alberto Gieco: un aventurero del cine en Mar del Plata

11 noviembre, 2025
Alberto Gieco: un aventurero del cine en Mar del Plata
Espectaculos

Alberto Gieco: un aventurero del cine en Mar del Plata

11 noviembre, 2025
Next Post

Un muerto y 14 heridos en un motín en una cárcel de Corrientes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In