• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: cómo funciona el robot que desinfecta ambientes con luz ultravioleta y fue creado por ingenieros argentinos

21 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A lo largo de la lucha contra el coronavirus, diferentes medidas buscan cumplir un objetivo: evitar el contagio. Por eso, la desinfección juega un papel esencial al momento de

combatir la pandemia. Con esa idea, un grupo de ingenieros creó un dispositivo robótico que utiliza rayos ultravioletas para esterilizar cualquier ambiente o superficie.

Mediante un escáner de láser 3D, el UVR-bot analiza toda la habitación, calcula el tiempo y la posición donde tiene que estar, y emite radiación UV-C para eliminar el ADN y ARN de virus y bacterias. La desinfección del espacio puede tardar entre 5 y 15 minutos, dependiendo del tamaño del lugar. “Para desactivar diferentes microorganismos usamos cierta cantidad de luz ultra violeta. El desafío fue cómo calcularla para el lugar que se quiere desinfectar. Esta se tiene que ajustar al espacio, e iluminar todos los rincones”, explica Martín González, encargado de la parte mecánica y diseño del proyecto.

Otra de las ventajas del robot es que se lo puede manejar por control remoto. De esta forma, en caso de tener que desinfectar una sala donde fue atendido un paciente con coronavirus, ninguna persona tendrá que exponerse. También, se evitan errores de aplicación, donde el personal de limpieza pudo omitir superficies u objetos.

La tecnología ya se usa en países como China o España, donde combaten la pandemia de COVID-19.

La tecnología ya se usa en países como China o España, donde combaten la pandemia de COVID-19.

El dispositivo esta ideado para utilizarse en hospitales, escuelas, bancos, medios de transporte, fábricas, oficinas y consorcios de edificios. En una segunda fase, los robots estarán en una estación de carga fija y podrán ser dirigidos remotamente vía internet a ubicaciones previamente definidas.

La tecnología ya se usa en países como China o España, donde combaten la pandemia de COVID-19. A raíz de estos ejemplos, el grupo busca implementarlos en el país. Los ingenieros ya están en diálogo con el ministerio de Producción y con el de Ciencia y Tecnología.

“Ellos están muy interesados, hace pocos días presentamos todos los avales científicos del proyecto. Nos comentan que hay muy buena recepción por parte de los funcionarios. Falta definir la producción, la distribución y cómo implementarlos”, asegura el emprendedor tecnológico.

Puede usarse mediante control remoto, para evitar el ingreso en salas infectadas.

Puede usarse mediante control remoto, para evitar el ingreso en salas infectadas.

Además, empresas de Italia y Estados Unidos contactaron al grupo para adquirir el software del robot. El objetivo será producirlo al menor costo posible. El producto argentino tiene un costo de entre USD 3.000 y 10.000, mientras que los utilizados en España superan los 170.000 dólares.

Una de los problemas que atravesó el grupo de 15 especialistas fue conseguir las piezas durante la cuarentena. El proyecto, que cuenta con validaciones y homologaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, empezó hace 25 días.

“La construcción nos llevó 20 días. Trabajamos todos los miembros, durmiendo muy poco, considerábamos que era una prioridad para el país e hicimos el esfuerzo”, recuerda González. Ahora, el proyecto entra en la fase de producción en serie. La primera tanda será de 20 maquinas y estarán disponibles dentro de 15 o 20 días.

SC

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Tecnología

  • Universidad Tecnológica Nacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en España: registró 430 muertes en las últimas 24 horas

Next Post

Declaran inconstitucional la limitación de circular para mayores de 70 años en la Ciudad de Buenos Aires

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Declaran inconstitucional la limitación de circular para mayores de 70 años en la Ciudad de Buenos Aires

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In