• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires concentran el 52% de los contagios de coronavirus

21 abril, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Con 90 nuevos contagios de coronavirus, el número total superó los 3.000
Con casi 3.000 contagios, Argentina cumple un mes en una cuarentena sin precedentes

La Ciudad y la

Provincia de Buenos Aires concentran más de la mitad de los contagiados totales de todo el país luego de que el Ministerio de Salud de la Nación confirmara este lunes 20 de abril un total de 90 nuevos casos en 24 horas, alcanzando la cifra de 3.031 positivos en el país, y otras seis muertes, lo que hace un total de 142 personas fallecidas.

El 52% de los casos pertenecen a Capital Federal y la provincia homónima, dejando en evidencia que son los dos distritos que claramente son los más golpeados hasta el momento por la pandemia, aunque hay que tener en cuenta que también es donde vive la mayor cantidad de gente en el país. En esa línea, de las estadísticas también se desprende que 103 de los 142 fallecidos a nivel país son de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Esto quiere decir que el 72,5% de los decesos se producen en esos distritos.

Del total de esos casos, 863 (28,5%) son importados, 1.293 (42,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 576 (19%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Del último informe del Ministerio de Salud se observa que la Provincia de Buenos Aires (915) es el distrito con más casos, seguido por la Capital Federal (728). También están Chaco (258), Chubut (2), Córdoba (260), Corrientes (34), Entre Ríos (22), Jujuy (5), La Pampa (5), La Rioja (39), Mendoza (73), Misiones (5), Neuquén (102), Río Negro (137), Salta (3), San Juan (2), San Luis (11), Santa Cruz (41), Santa Fe (224), Santiago del Estero (12), Tierra del Fuego (122) y Tucumán (31). Por su lado, Formosa y Catamarca no presentan casos positivos.

En cuanto a la Provincia de Buenos Aires, en el Conurbano bonaerense se centra la mayor cantidad de casos. Incluso, 58 de los 135 municipios no registran infectados. En San Martín, hay 62 positivos y 4 fallecidos, en Vicente López 56 y un muerto, también en Pilar hay un deceso y 51 casos. San Isidro tiene 40 contagiados y un fallecido, en Moreno hay 37 casos y 3 muertos.

Por su lado, La Matanza cuenta con 37 casos confirmados, Tigre registra 27 y un deceso, Morón lleva 26 positivos y cuatro fallecidos, Lomas de Zamora 25 casos, Avellaneda 24 contagiados y dos muertos, Quilmes 25 positivos y un fallecimiento, y Lanús lleva 15 casos y un muerto.

El Ejército, ayudando a la gente en Quilmes. Una postal de la pandemia de coronavirus.

El Conurbano, ¿una bomba de tiempo?

El Conurbano bonaerense, que abarca 40 municipios y tiene 12 millones de habitantes, preocupa especialmente porque se trata del área más poblada del país y donde vive la mayor parte de los habitantes más vulnerables: 60% de los argentinos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza viven allí. Según datos del Relevamiento Nacional de Barrios Populares, en el Conurbano hay más de 1.600 villas urbanizadas y asentamientos de emergencia, donde viven alrededor de 1 millón de personas. El 15 % carece de agua potable y 30 % no cuenta con red cloacal.

Ante esto, gran parte del trabajo de desinfección, contención y control que realizan los gobiernos nacional, provincial y municipales se destina a esta zona, con diferentes medidas, más allá del apoyo económico a los sectores vulnerables (jubilados y beneficiarios de asignaciones familiares y otros subsidios), trabajadores autónomos e informales y a las empresas.

Ante la inminencia de un brote incontrolable de coronavirus en el conurbano, está prevista la construcción ocho centros de internación modulares de emergencia en distintos distritos bonaerenses, equipados cada uno con 24 camas de terapia intensiva, 46 de internación y módulos de aislamiento.

20200405_conurbano_gendarmeria_antisaqueo_cedoc_g

ED / DS

Previous Post

Chaco: Provincia establece una agenda turística, deportiva y cultural mientras dure el aislamiento

Next Post

Evo quiere elecciones en Bolivia pese a la pandemia: “Llegó como anillo al dedo a la derecha”

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post

Evo quiere elecciones en Bolivia pese a la pandemia: "Llegó como anillo al dedo a la derecha"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In