• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, octubre 23, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Oficializan la denuncia penal contra el Ministerio de Desarrollo Social por los sobreprecios en la compra de alimentos

21 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de doce días de investigación preliminar, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo del fiscal Sergio Rodríguez, realizó la denuncia penal por los delitos de fraude a la

administración pública, abuso de autoridad y eventual negociaciones incompatibles con la función pública. Se pidió que se investiguen las compras en las que se presume se iban a pagar sobreprecios en la compra de alimentos desde el ministerio de Desarrollo Social. La suma comprometida rondaba los $ 547 millones y derivó en la renuncia de quince funcionarios que intervinieron en las resoluciones ministeriales.

“Se entiende que nos encontramos ante un caso de presunta corrupción definido como aquella práctica desarrollada en las organizaciones, especialmente en las públicas, consistente en la utilización de funciones y medios de aquéllas en provecho, económico o de otra índole de sus gestores”, sostiene la denuncia de 111 páginas a la que accedió Clarín.

Mirá también

Desarrollo Social se tomó casi diez días para iniciar la investigación interna por los sobreprecios en alimentos
Mirá también

Desarrollo Social se tomó casi diez días para iniciar la investigación interna por los sobreprecios en alimentos

El fiscal Sergio Rodríguez pidió además, la habilitación de la feria judicial para dar inicio en la justicia federal al caso, “en mérito de la gravedad institucional de los hechos aquí denunciados, su impacto social, la necesidad de realizar medidas de pruebas de carácter urgente y la posibilidad que los mismos puedan seguir causando efectos más allá de la suspensión dispuesta” por resolución del Ministerio de Desarrollo Social.

La denuncia penal alcanza no sólo a la cartera que dirige Daniel Arroyo sino también a las empresas que participaron de la licitación ya que para la PIA “se han verificado irregularidades que a todas luces resultan ser suficientes para dar inicio a un proceso penal” y se destacó que se habría usado “un esquema de concurrencia simulado en la invitación de distintas empresas pero que en realidad pertenecían a los mismos grupos económico, concentrando de ésta forma las adjudicaciones. Todos los oferentes invitados fueron adjudicados”.

La PIA concluyó que esta maniobra ,”no solo afecta a los principios legales de las contrataciones del Estado” sino que “atenta contra la posibilidad de obtener un precio justo por los bienes que se pretendían adquirir en este caso motivados en la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del virus COVID -19”.

La investigación se abrió en la PIA después de la denuncia que formuló la abogada Silvina Martínez. En ella, señaló que el 19 de marzo, a través de la Disposición 48/2020, se aprobó un procedimiento para agilizar la implementación de selección para la contratación de bienes y servicios en el marco de la emergencia. Se autorizó así, la contratación directa de bienes, servicios o equipamiento necesarios. Por esas compras de aceite, arroz, azúcar, fideos y lentejas se pagó un total de 574,5 millones de pesos. 

Mirá también

Coronavirus en Argentina: un productor confirmó ante la Justicia que vendió el aceite un 60% más barato de lo que el iba a pagar Desarrollo Social
Mirá también

Coronavirus en Argentina: un productor confirmó ante la Justicia que vendió el aceite un 60% más barato de lo que el iba a pagar Desarrollo Social

Las adjudicaciones cuestionadas generaron para la PIA “un beneficio a las empresas adjudicadas, sino a su vez se habría identificado una ganancia superlativa al aplicarse al caso del 97 aceite comestible y el azúcar un sobreprecio que supera prácticamente el 62%”.

Para el fiscal, el Ministerio de Desarrollo Social, “permitió favorecer a determinados intermediarios, adjudicándose productos a precios inflados, con el consecuente perjuicio al erario público”.

Algunos ejemplos citados por el fiscal que tomó declaraciones testimoniales a productores de alimentos. La comparación resulta ser más llamativa cuando se tiene en cuenta que el programa del Gobierno Nacional de precios máximos estipula que el aceite ideal no podría ser comercializado a más de $ 98 pesos.

“Es aquí, donde claramente se advierte la posibilidad de haberse adjudicado a las tres firmas mencionadas con un valor holgadamente por encima al de mercado”, indicó la PIA y explicó: ” Los productores venden a los intermediarios el aceite marca Ideal a $ 83,40, marca Casaliva a $ 82.28 y marca Indigo entre $ 95 y $96. Precios finales con impuestos incluidos”.

Sin embargo, el Estado “adjudicó esas mismas marcas en las sumas de $ 157,80, $ 158,67 y $ 166,58, en las mismas condiciones de cantidades, plazo de pago y lugares de entrega”. Así, la diferencia llega al 100% en alguno de los casos. Tal cuestión no supera ningún razonamiento de sentido común”.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: tres declaraciones confirman que el Gobierno convalidó sobreprecios del 60% por azúcar y aceite
Mirá también

Coronavirus en Argentina: tres declaraciones confirman que el Gobierno convalidó sobreprecios del 60% por azúcar y aceite

“Números suficientes a la hora de contemplar la posibilidad de un sobreprecio”, sostiene la denuncia penal, se ejemplificó con otro rubro.  La empresa Copacabana S.A. fue adjudicada en una compra19 del propio Ministerio por 480.000 kilos de azúcar marca “La 18 muñeca”, “idéntico producto que en el hecho aquí denunciado- pero en esa ocasión a un valor de $57,17 la unidad”.

Es decir, que no sólo el Ministerio “conocía el valor real del producto, sino que la empresa oferente tenía plena conciencia del abultado monto por el cual había ofertado”. 

Así es que el productor de la marca de azúcar La Muñeca, vende a los intermediarios el paquete de 1 Kg a $46.58, “mientras que el Estado adjudicó esa misma marca a $ 74,97 y a $ 75,20 en las mismas condiciones de cantidades y plazo de pago. Impactante”, sostuvo Rodríguez.

En tanto, Desarrollo Social se tomó diez días parai niciar un sumario administrativo para determinar responsabilidades sobre la operación que fue denunciada  por el fiscal Rodríguez. La investigación en la cartera que dirige Daniel Arroyo se inició tras una orden de la PIA que además, se constituyó como acusadora. La situación devino en la renuncia de quince funcionarios que habrían participado del circuito administrativo. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Ministerio De Desarrollo Social

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La AFIP reabre el registro para las empresas que solicitan asistencia del Estado para pagar sueldos

Next Post

Coronavirus en Colombia: extienden el aislamiento hasta el 11 de mayo

Related Posts

Las reacciones del arco político a la designación de Pablo Quirno
Politica

Las reacciones del arco político a la designación de Pablo Quirno

23 octubre, 2025
El mensaje de Cristina antes de las elecciones: «El voto puede poner un límite al gobierno de Milei»
Politica

El mensaje de Cristina antes de las elecciones: «El voto puede poner un límite al gobierno de Milei»

23 octubre, 2025
Dividida y diezmada: la opción que encontró la UCR para no desaparecer del mapa
Politica

Dividida y diezmada: la opción que encontró la UCR para no desaparecer del mapa

23 octubre, 2025
Itai Hagman: “La elección puede ser bisagra si la Argentina avanza en este camino”
Politica

Itai Hagman: “La elección puede ser bisagra si la Argentina avanza en este camino”

22 octubre, 2025
Banderazo de Taiana en Moreno: las voces de los ajustados de Milei protagonizan el final de la campaña
Politica

Banderazo de Taiana en Moreno: las voces de los ajustados de Milei protagonizan el final de la campaña

22 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia

21 octubre, 2025
Next Post

Coronavirus en Colombia: extienden el aislamiento hasta el 11 de mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In