• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: ya hubo más de 200 denuncias telefónicas por quienes no usan tapabocas en la Ciudad

22 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Son dos los call center en la Ciudad y un tercero que funciona de forma remota, los que reciben durante las 24 horas las denuncias telefónicas a la línea 147, dedicada a recoger

supuestos quebrantamientos de la cuarentena obligatoria. Desde su inicio, hace un mes, se realizaron más de 15.400 denuncias, y esta semana se hicieron más de 200 por la no utilización de tapabocas.

El 16 de marzo, días previos al inicio de la cuarentena en todo el país el Gobierno de la Ciudad puso en funcionamiento de la Línea 147. Allí, distribuidos en dos oficinas -una ubicada en el barrio de Once y otra en la Boca- 400 operadoras se distribuyen en turnos de seis horas por día.

Mirá también

Ojo con el estado de excepción
Mirá también

Ojo con el estado de excepción

Los primeros cuatro días, las denuncias superaban las 1.100 por día. Ese número tuvo un marcado descenso cuando la cuarentena ingresó en su segunda fase. Entonces, las llamadas diarias comenzaron a ser de 500 diarias, en algún momento hubo un pico de 823 denuncias a la línea 147, pero aquel número comenzó a aplanarse: entre el 26 y 31 de marzo, los llamados pasaron de 447 a 212. Pero la semana pasada el número volvió a ascender.

“Vemos una relajación y más gente en la calle“, sostuvo en el inicio de la semana el jefe del gobierno de la Ciudad, Horacio Larreta. El aislamiento social, preventivo y obligatorio tiene fecha hasta el 27 de abril, pero ya se sabe que la Casa Rosada analiza una nueva prolongación.

Los últimos seis días la cifra de llamadas casi se duplicó, y volvieron a superar las 320 por día.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: Los "tapabocas" hacen furor en el primer día de obligatoriedad
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: Los “tapabocas” hacen furor en el primer día de obligatoriedad

Pero ahora las denuncias incluyen un dato nuevo: la falta del obligatorio tapabocas entre quienes circulan por Buenos Aires. Desde el 15 de abril a la fecha se acumularon 221 denuncias por dicho incumplimiento, y 21 de ellas por vecinos que circulaban en transporte público.

En esta línea de denuncias telefónicas, que depende de la Oficina de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, se tratan los casos que competen al fuero de CABA, y se estableció una única Fiscalía para tratar estos casos, con personal de la Policía de la Ciudad que sale a la calle a tomar medidas preventivas para “que la gente que incumpla no lo siga haciendo”, explicaron a Clarín fuentes oficiales.

El procedimiento es el siguiente: La línea 147 toma los llamados, los remite a la Subsecretaría de Justicia del GCBA y esta última interactúa con el Poder Judicial de la Nación (Procuración General de Nación), enviándole aquellas denuncias que, por los datos suministrados, permiten iniciar la investigación.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: sin llamados y más elástico que el de CABA, así es el protocolo de Kicillof para los adultos mayores
Mirá también

Coronavirus en Argentina: sin llamados y más elástico que el de CABA, así es el protocolo de Kicillof para los adultos mayores

La Procuración General de la Nación entonces comienza una investigación preliminar pidiendo informes a la Dirección General de Migraciones para recabar, en caso de existir, los eventuales movimientos migratorios de los presuntos infractores. (tanto extranjeros en el país, como argentinos que volvieron del exterior).

Si en esta etapa se verifica un movimiento migratorio sospechoso (entrada o salida al país en las fechas próximas a la declaración de la emergencia), la Procuración le solicita al gobierno de la Ciudad que realice una constatación en el domicilio del presunto infractor. Si lo encuentra en su domicilio, le hace saber que debe cumplir con la cuarentena, y las posibles consecuencias penales de su incumple. Si se corrobora el incumplimiento de la cuarentena, se hace la denuncia correspondiente a la Justicia Federal por la posible comisión de los delitos contra la salud pública.

El artículo 205 del actual Código Penal establece que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El papá de una de las turistas francesas pide por la libertad de uno de los condenados

Next Post

Una cámara de video capta el impresionante ataque de un palestino en un control israelí

Related Posts

Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias
Politica

Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias

20 noviembre, 2025
En un país normal Karina tendría que estar presa junto a su pandilla de coimeros
Argentina

En un país normal Karina tendría que estar presa junto a su pandilla de coimeros

20 noviembre, 2025
YPF: cómo sigue el juicio en la corte de Nueva York tras la apelación argentina
Politica

YPF: cómo sigue el juicio en la corte de Nueva York tras la apelación argentina

20 noviembre, 2025
Milei suspendió reuniones de asesores del Consejo de Mayo, por filtraciones sobre reformas laboral y educativa
Politica

Milei suspendió reuniones de asesores del Consejo de Mayo, por filtraciones sobre reformas laboral y educativa

20 noviembre, 2025
Axel Kicillof destacó el trabajo del Congreso en el Caso $LIBRA y pidió “investigar a fondo” a Javier Milei
Politica

Axel Kicillof destacó el trabajo del Congreso en el Caso $LIBRA y pidió “investigar a fondo” a Javier Milei

19 noviembre, 2025
Peter Lamelas se reunió con Federico Sturzenegger y volvió a elogiar a Javier Milei
Politica

Peter Lamelas se reunió con Federico Sturzenegger y volvió a elogiar a Javier Milei

19 noviembre, 2025
Next Post

Una cámara de video capta el impresionante ataque de un palestino en un control israelí

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In