• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cristina Kirchner presiona a la Corte Suprema, antes de un fallo clave: “Cuando quiere tratar y resolver un asunto, lo hace”

22 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Kirchner subió la apuesta este miércoles en su pelea contra la Corte Suprema de Justicia, que rechazaría su pedido de certeza para dar validez a las

eventuales sesiones virtuales en el Congreso. La vicepresidenta se manifestó en redes sociales, luego del dictamen del procurador Eduardo Casal, que opinó que el Máximo Tribunal no debe tratar su presentación.

“Cuando la Corte Suprema quiere tratar y resolver un asunto, lo hace”, aseguró Cristina y recomendó la lectura del hilo de tuits de su asesora legal en el Senado, la directora de Asuntos Jurídicos Graciana Peñafort. Clarín adelantó en la mañana de este miércoles la descarga de la abogada, para cuestionar la decisión de Casal. Ahora se espera la decisión de la Corte, que haría su propia reunión de acuerdos remota para tratar el tema.

En una publicación de 25 mensajes en Twitter, Peñafort había cuestionado los argumentos que esgrimió el procurador para desacreditar la presentación. ¿Qué había dicho Casal? Básicamente, que no había “caso” para que la Corte fallara. Y agregó que, aún si lo hubiese, no es un tema de los que le corresponden tratar al Máximo Tribunal. Además, agregó que una intervención de la jueces podría afectar la división de poderes.

Mirá también

La Corte Suprema rechazaría el pedido de Cristina para que garantice la validez de las sesiones virtuales en el Senado
Mirá también

La Corte Suprema rechazaría el pedido de Cristina para que garantice la validez de las sesiones virtuales en el Senado

“Imperdible hilo de tuits en el que Graciana Peñafort, Directora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación, explica que cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación quiere tratar y resolver un asunto, lo hace…independientemente de cualquier legislación y jurisprudencia”, señaló Cristina, máxima autoridad de la Cámara Alta, y replicó los mensajes de Peñafort.

Tanto la abogada como Casal citan antecedentes y normas para argumentar a su favor. Antes de que se conociera la decisión del procurador, varios juristas ya habían manifestado que se debía rechazar el “pedido de certeza”. Peñafort y la ex presidenta creen que detrás de las justificaciones legales hay un interés por evitar que se debata el impuesto a las grandes fortunas que impulsa el Frente de Todos o que, en caso de aprobarse, se abrirá una disputa judicial -por el modo en que se aprobó, virtualmente- que podría zanjar ahora la Corte. 

Se espera que el Máximo Tribunal defina en los próximos días sobre el tema. Según fuentes judiciales, “la idea predominante es la del rechazo” al pedido de la vicepresidenta. El paso formal para discutir el tema es que Carlos Rosenkrantz, presidente y a cargo del cuerpo durante la feria, convoque a la reunión de acuerdos extraordinaria, en forma virtual, para sacar el fallo. Por la cuarentena, los jueces están repartidos a cientos de kilómetros. Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, por caso, se encuentran en la provincia de Santa Fe, uno en Rafaela y el otro en la ciudad capital.

Mirá también

Se abre una brecha entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner: casi un 16% lo quiere a él, pero no a ella
Mirá también

Se abre una brecha entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner: casi un 16% lo quiere a él, pero no a ella

Más allá de un eventual rechazo, también hay expectativas por ver cómo se reparten los votos (si es por unanimidad o no) y por el contenido del fallo. Una posibilidad que se menciona es que se rechace el pedido pero se deje algún indicio de que el Senado puede regular su funcionamiento y por ende las sesiones virtuales tendrían validez.

En paralelo a la nueva guerra política que Cristina desató con la Corte, los senadores del Frente de Todos ya avanzan en la discusión para poder hacer las sesiones a distancia. Y, según adelantó Clarín este mismo miércoles, no sólo es intención de la vice (como manifestó en la  presentación que hizo ante la Justicia) tratar el impuesto a las grandes fortunas, sino que también impulsaría cambios en Ganancias para que las empresas vuelvan a pagar más.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cristina Kirchner

  • Corte Suprema De Justicia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Delibera el gabinete económico en la Rosada y se suman los ministros de Salud y Educación

Next Post

Coronavirus en Italia: registran 437 nuevos muertos y vuelve a bajar el número de contagios

Related Posts

El Narcotráfico está copando el Congreso Nacional, tiene diputados y senadores propios
Argentina

El Narcotráfico está copando el Congreso Nacional, tiene diputados y senadores propios

21 noviembre, 2025
Lesa humanidad: Casación Federal confirmó la nulidad de la intervención judicial de Mackentor SA y ordenó continuar con el proceso de reparación a las víctimas
Politica

Lesa humanidad: Casación Federal confirmó la nulidad de la intervención judicial de Mackentor SA y ordenó continuar con el proceso de reparación a las víctimas

20 noviembre, 2025
Javier Milei se metió en la polémica por la consagración de Rosario Central: qué dijo
Politica

Javier Milei se metió en la polémica por la consagración de Rosario Central: qué dijo

20 noviembre, 2025
La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como «evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina»
Politica

La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como «evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina»

20 noviembre, 2025
La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como «evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina»
Politica

La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como «evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina»

20 noviembre, 2025
Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias
Politica

Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias

20 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus en Italia: registran 437 nuevos muertos y vuelve a bajar el número de contagios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In