• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Personal de reparto paró por mejoras salariales, pero gremio el mayoritario desconoció la convocatoria

22 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un sector de trabajadores de reparto a domicilio de las empresas Glovo, Rappi y PedidosYa, entre otras, cumplió hoy una huelga general de 24 horas, que se

reiteró en otros cinco países, en demanda de un aumento salarial y el cese de la precariedad laboral, en tanto la Asimm, que agrupa a la mayoría de los empleados de la actividad, desconoció la medida y criticó su convocatoria.

El personal argentino agrupado en la Asociación Trabajadores de Reparto (ATR) protestó además en Santa Fe, La Plata y otras ciudades del interior y se movilizó esta tarde hacia el Obelisco porteño para exigir también “la inmediata provisión por parte de las empresas de elementos de higiene en cantidad y calidad”.

La medida fue también cumplida por los trabajadores de la actividad de España, Costa Rica, Perú, Guatemala y Ecuador y, en la Argentina, fue convocada por una organización con simple inscripción gremial bajo el lema #22ANoReparto, aunque pudo observarse que muchos de esos trabajadores cumplieron sus tareas.

Los trabajadores, quienes también denunciaron que los gobiernos del mundo hacen “la vista gorda” ante “la realidad del personal de reparto domiciliario”, exigen un aumento del 100 por ciento en el pago por pedido y elementos de seguridad e higiene de calidad y en cantidad, según las jornadas laborales.

Sin embargo, la organización argentina con personería gremial que agrupa a ese personal (Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios -Asimm-) que lideran Marcelo Pariente y Maximiliano Arranz, expresó a Télam que la medida de fuerza de hoy fue promocionada desde “las redes sociales”, aunque puntualizó que “desconoce” quién o quiénes “estuvieron detrás de ella”.

“La Asimm lucha desde hace años y prácticamente en soledad en rechazo del modelo de relación laboral que procuran imponer las plataformas. En su momento obligó a elegir a la primer Comisión Gremial Interna de esas aplicaciones en el mundo y, los métodos de canalización de esa pelea, siempre son decididos en los ámbitos orgánicos respectivos”, realzó Arranz en declaraciones a Télam.

Para el dirigente gremial, la lucha contra esas plataformas “es irrenunciable y permanente” y continuará hasta lograr “el respeto de los derechos”, y dijo no compartir “los reclamos que son funcionales al modelo de fraude laboral”.

“El gremio no quiere un aumento en las ganancias sino salarios dignos y el reconocimiento a los trabajadores. No desconoce la actual importancia de las redes sociales, pero las luchas virtuales en facebook e instagram solo serán parte de la agenda cuando impacten en el mundo real y sean funcionales a la causa de los mensajeros y repartidores”, señaló esta tarde el sindicalista a esta agencia.

En su momento, el conflicto gremial que impulsó la Asimm –que integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que conduce Juan Carlos Schmid– en demanda del cumplimiento de la Ley de Tránsito de la ciudad de Buenos Aires y del convenio colectivo de trabajo, que entre otras cosas prevé la provisión de casco y otros elementos de seguridad por parte de las empresas, derivó en su judicialización a partir del incumplimiento de las normativas por las autoridades metropolitanas.

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta apeló la resolución favorable al gremio, aunque todas esas instancias oficiales fueron rechazadas, por lo que el conflicto está hoy en manos de la Corte Suprema porteña para su resolución.

El personal de la ciudad de La Plata agrupado en la ATR se concentró este mediodía en la Plaza Moreno y, luego, se trasladó hacia el Obelisco porteño.

Esos trabajadores denunciaron que perciben por sus tareas igual suma de dinero que hace dos años y que “la paga no es fija”, no obstante “los agudos procesos inflacionarios y devaluatorios por los que atravesó el país”, y señalaron que “el protocolo para la actividad es muy difícil de cumplir porque es imposible permanecer a dos metros de distancia si una persona abona en efectivo”.

Un comunicado internacional conjunto sostuvo que “los repartidores de todo el mundo deben unirse en la lucha para derrotar a las aplicaciones, ya que ese es el único camino para conquistar la totalidad de los derechos laborales”,

Además, los trabajadores denunciaron que “la explotación a fondo del lucro por parte de las empresas se realiza a expensas de la exposición de los repartidores al contagio con coronavirus”, y puntualizaron que con “el estallido de la pandemia se profundizaron las condiciones de precarización existentes en las aplicaciones”.

Previous Post

El Juicio a las Juntas fue “el grito de justicia de una sociedad”, subrayó el Presidente

Next Post

Estiman que unos 500.000 monotributistas y autónomos podrán acceder al crédito a tasa cero

Related Posts

El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense
Politica

El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense

30 agosto, 2025
La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI
Politica

La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI

30 agosto, 2025
Florencia Carignano sabe que el 3% va para Karina, video
Argentina

Florencia Carignano sabe que el 3% va para Karina, video

30 agosto, 2025
El Gobierno designará a Miguel Romero como nuevo presidente del INTI
Politica

El Gobierno designará a Miguel Romero como nuevo presidente del INTI

29 agosto, 2025
Las universidades anunciaron una nueva marcha federal si Javier Milei veta la ley de Financiamiento
Politica

Las universidades anunciaron una nueva marcha federal si Javier Milei veta la ley de Financiamiento

29 agosto, 2025
Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”
Politica

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

29 agosto, 2025
Next Post

Estiman que unos 500.000 monotributistas y autónomos podrán acceder al crédito a tasa cero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In