• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Venezuela, las cuatro “plagas” para un apocalipsis más allá del coronavirus

22 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Venezuela, con menos de 300 infectados y 10 fallecidos, apenas ha tenido que contener el aliento ante el paso del coronavirus. Pero los cuatro jinetes

de su crisis -inflación, devaluación, bajos salarios y precio del petróleo- han arreciado su galope y ni la cuarentena podrá salvar a los ciudadanos de una embestida.

Encerrados en sus casas desde mediados de marzo pasado, los venezolanos han visto cómo su moneda, el bolívar, ha perdido incluso más del poco poder de compra que tenía mientras los precios suben, los salarios tocan suelo y, lo más alarmante, el precio del omnipresente petróleo es succionado por una tendencia negativa.

Al ritmo de esta cabalgata, pocos están preocupados por contraer coronavirus y enfermarse en esta pandemia que ya deja casi 200.000 muertes. En Venezuela el apocalipsis sigue siendo financiero y, a diferencia del resto del mundo, las trompetas de ese último libro bíblico ya resuenan en la economía del país.

Casos de Coronavirus en vivo

Argentina

El mundo

EE.UU.

España

Italia

México

A continuación, el detalle de los cuatro jinetes que cabalgan imparables en la destrucción de la economía:

1-El bolívar, derrotado por el dólar

Desde que se decretó el estado de alarma, el 13 de marzo, hasta ahora el bolívar se ha depreciado en un 17,96 % frente al dólar, el signo monetario con el que se completa la mayoría de las operaciones financieras en el país.

Aunque la moneda local ha vivido devaluaciones aceleradas en el pasado, a juicio del economista Luis Bárcenas, la actual caída responde en alguna medida a la incertidumbre asociada con la pandemia.

“En la medida en que tú no sepas qué va a pasar en una pandemia, muchas personas puede que aceleren la demanda de divisas hoy en día porque no saben si en el futuro las van a disponer”, explica el analista, quien subraya que el dólar se ha convertido en un activo mucho más codiciado en las últimas semanas.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

En vista de la perenne destrucción del bolívar, los venezolanos, cada vez en mayor número, optan por convertir sus pocos ingresos en dólares para tratar de asegurar sus capitales, lo que aumenta la demanda de la divisa y, por ende, su precio.

2. La inflación crece

Si bien Venezuela registró una inflación de 21,2 % en marzo, un promedio bajo dentro de los estándares de hiperinflación nacional, todo apunta a que abril cerrará con un índice por encima del 50 %, con lo que los ya arruinados ciudadanos podrán comprar la mitad de lo poco que pudieron adquirir el mes pasado.

Bárcenas estima que el Gobierno de Nicolás Maduro “tendrá que traicionarse a sí mismo” al romper con la disciplina fiscal que implementó desde 2018 y necesariamente aumentará el gasto público con el pago de salarios a privados paralizados por la pandemia y la entrega de bonificaciones a millones de familias pobres.

Mirá también

Hambrunas mundiales de "proporciones bíblicas", el pronóstico de la ONU sobre el efecto de la pandemia de coronavirus
Mirá también

Hambrunas mundiales de “proporciones bíblicas”, el pronóstico de la ONU sobre el efecto de la pandemia de coronavirus

Esto, insiste el economista, regresa a Venezuela a la fórmula “más dinero, más inflación, mayor tipo de cambio” con la que el país se hundió en su más severa crisis económica.

Además, un alto componente de los productos de consumo básico son importados por lo que a medida que el tipo de cambio se eleve el costo en bolívares de ítems como los alimentos, también subirá “en una forma de los empresarios de mantener un margen de ganancia relativamente aceptable”, advierte el experto.

3. Salarios enterrados

El salario mínimo legal que devenga la mayoría de los trabajadores se ubica hoy, al cambio en la tasa oficial, en 1,93 dólares mensuales, el nivel más bajo al que ha llegado este monto en lo va de siglo.

Y no solo afecta el hecho de que millones de venezolanos trabajadores se ubiquen por debajo del umbral de la miseria, sino que solo para comer una familia requiere 121 salarios mínimos pues el costo de la canasta alimentaria ronda los 355 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas).

Mirá también

Coronavirus en Venezuela: la dramática escasez de combustible complica la distribución de alimentos
Mirá también

Coronavirus en Venezuela: la dramática escasez de combustible complica la distribución de alimentos

El director de esta entidad, Óscar Meza, explicó a Efe que el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo al 0,8 % en marzo y ha mermado más en lo que va de abril debido a un incremento promedio de 50 % en el precio de los alimentos.

Aunque el chavismo otorga bonificaciones para alimentación y otras ayudas eventuales, en ningún caso suman más de 10 dólares al mes, mientras que una familia necesita al menos 11 dólares por día solo para comer.

4. El petróleo se hunde y complica

Nada afecta tanto a Venezuela como la caída de los precios del petróleo, prácticamente su única fuente de ingresos. Por ello, el escenario actual, con las tarifas de crudo en terreno negativo, reconfirman que la crisis del país no ha tocado fondo y que los días por venir siempre podrán ser peores.

Como arena entre los dedos, el Gobierno ha visto caer sus ingresos en los últimos años debido, primero, al desplome de la producción de crudo y luego a la bajada de los precios, pero nunca hasta este sótano en el que el barril venezolano podría cerrar la semana por debajo de los cinco dólares.

Con la chequera sin fondos, el margen de maniobra del Gobierno se verá reducido y más allá de anuncios políticos y de asistencia social poco podrá hacer el Ejecutivo, con su industria petrolera sin generar dinero, para mitigar las consecuencias de la crisis en la población.

Mientras el mundo se prepara para enfrentar la recesión pos coronavirus, en el país con las mayores reservas probadas de petróleo escasea la gasolina y el gas doméstico, falla el suministro de electricidad y agua potable, hay hambre y escasez de fármacos. El apocalipsis, parece, comenzó hace rato por aquí.

Héctor Pereira. Agencia EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Nicolás Maduro

  • Venezuela

  • Bolívar

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Científicos del CONICET proponen restringir las apariciones mediáticas de Alberto Fernández

Next Post

Lo acusan de ser un capo narco, pero dice que su “fuerte” es la venta de sábanas y acolchados

Related Posts

Horror en México: asesinaron a un turista polaco luego de confundirlo con un secuestrador
Internacionales

Horror en México: asesinaron a un turista polaco luego de confundirlo con un secuestrador

11 mayo, 2025
EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes
Internacionales

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

11 mayo, 2025
El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: “¡Nunca más a la guerra!”
Internacionales

El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: “¡Nunca más a la guerra!”

11 mayo, 2025
Vladímir Putin propuso negociar la paz con Ucrania en Estambul la próxima semana
Internacionales

Vladímir Putin propuso negociar la paz con Ucrania en Estambul la próxima semana

10 mayo, 2025
Donald Trump celebró el comienzo de las conversaciones con China: “Se negoció un reinicio total de forma amistosa”
Internacionales

Donald Trump celebró el comienzo de las conversaciones con China: “Se negoció un reinicio total de forma amistosa”

10 mayo, 2025
El papa León XIV se reunió con cardenales y reveló por qué eligió su nombre
Internacionales

El papa León XIV se reunió con cardenales y reveló por qué eligió su nombre

10 mayo, 2025
Next Post

Lo acusan de ser un capo narco, pero dice que su "fuerte" es la venta de sábanas y acolchados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In