• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo pagar con el celular, un formato que crece en medio de la cuarentena

23 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En tiempos de cuarentena, la idea de hacer transacciones sin dinero físico por cuestiones sanitarias y prácticas está abriendo una interesante posibilidad de expansión para las billeteras virtuales. Es decir, lasaplicaciones

para celulares que permiten, en pocos pasos, enviar y recibir dinero, hacer compras, pedir un crédito, pagar servicios y recibir beneficios, entre otras funciones. También se las conoce como billeteras digitales, electrónicas, móviles o dinero móvil y, mediante el pago con código QR, posibilita acelerar los tiempos de pago en los comercios y minimizar la necesidad de plásticos y contacto.

​​Obtener una billetera virtual es simple y rápido. Descargando una app en el celular (smartphone), el usuario debe ingresar un número de cuenta bancaria o tarjeta de crédito/debito asociada para sostener las operaciones que quiere realizar. Pero no es condición necesaria. Si la persona no tiene cuenta bancaria, también puede crearse una cuenta digital para poder transaccionar.

Espectacular explicación de cómo utilizar MercadoPago vista en una verdulería de Buenos Aires! #mercadopago#verduleria#corona#deliverypic.twitter.com/yPQLvrMGiy

— Uverde (@_uverde) April 15, 2020

En todos los caso, el usuario accede a un número de CVU (Cuenta Virtual Uniforme) y desde ahí puede, desde su celular y sin necesidad de contar con una tarjeta física de plástico, pagar en comercios, pagar servicios (luz, gas, agua y todos los servicios domésticos), transferir dinero a familiares, recargar el celular y la SUBE, entre otras funcionalidades. Estos servicios no suelen tener ningún costo para el usuario. En el caso de quienes no tienen cuenta bancaria, la recarga de la billetera puede hacerse en locales de Rapipago o Pago Fácil.

​En la actualidad, en la Argentina existen más de 223 billeteras virtuales. Entre ellas Mercado Pago, PIM (Banco Nación), Moni, Ualá, Todo Pago, Cuenta DNI (del Banco Provincia), XCoop, ValePei, Naranja X y Yacaré (utilizada en el interior del país). El país es uno de los países más importantes de la región, junto con Colombia, Brasil y México

En la pantalla principal de la Cuenta DNI, se elige la opción Transferir a otros Bancos.

En la pantalla principal de la Cuenta DNI, se elige la opción Transferir a otros Bancos.

Según la Cámara Argentina de Fintech, en el mercado local ya suman 6,5 millones de claves virtuales uniformes (CVU), esto es, el número que habilita una billetera virtual. Y se espera que, para fines de 2020 podrían alcanzar los 10 o 15 millones. Desde los inicios de la cuarentena, según la entidad, la utilización de estas plataformas por parte del público se multiplicó y creció entre el 120 y el 800%.

Otro factor que ayuda a la consolidación de este modelo es la alta penetración de teléfonos móviles por habitante: se calcula que hay cerca de 130 líneas cada 100 personas. Sin contar el hecho de que el 68% de la población bancarizada tiene “poca o ninguna” confianza en los bancos.

Según Ernesto Kiszkurno, de Practia, una consultora multilatina que atiende el mercado de Banca y Finanzas, “las billeteras digitales tienen ventajas, tanto para individuos como para comercios. Entre los primeros, ofrecen disponibilidad de dinero, financiamiento, inversiones y beneficios de forma inmediata, y permiten efectuar compras, pagos o transferencias de manera simple e instantánea, incluso en el exterior”, dice.  Y a los comercios, les permite ofrecer alternativas de cobro electrónico a menor costo de comisión y con menos gasto en aparatos y hardware.

Compra por el sistema mercado pago.Foto Maxi Failla

Compra por el sistema mercado pago.Foto Maxi Failla

Un reciente informe de la red de cajeros Link con datos de marzo, también muestra el crecimiento de todas las transacciones electrónicas. Se sumaron más de 2 millones de usuarios a las distintas plataformas contempladas dentro del estudio de Uso del Dinero Electrónico (UDE). Así se llama a los movimientos de dinero a través de los cajeros automáticos, la computadora o el celular, y las diversas aplicaciones bancarias para hacer pagos, transferencias de dinero entre cuentas propias y de terceros, hacer depósitos, o carga de la billetera virtual o de la tarjeta de transporte o de celular, entre muchas otras, por parte de personas.

Los usuarios de estos servicios ascendieron a un total de 31.869.355 a un ritmo de crecimiento de 8% en 12 meses, aunque se aceleró más en el promedio del trimestre enero-marzo. 

Por el contrario, en el último año disminuyeron los usuarios de los cajeros automáticos especialmente desde que se inició el aislamiento obligatorio cuando la caída se aceleró: resultó un 22% inferior a la semana previa y en materia de operaciones 18% respecto del período anterior.

NE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fintech

  • Economía

  • Aplicaciones Móviles

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: hicieron una fiesta en plena cuarentena y la policía los detuvo cuando quisieron escapar por los techos

Next Post

Ronaldo encontró la manera más divertida de repartir las tareas del hogar

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Ronaldo encontró la manera más divertida de repartir las tareas del hogar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In