Coronavirus: El Gobierno autorizó a viajar a la nueva embajadora argentina ante el Vaticano

La nueva embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva, finalmente podrá viajar a Roma para asumir en su cargo en la sede diplomática y así iniciar su misión como

la primera mujer representante ante el Vaticano en la historia de la diplomacia argentina.

La embajadora fue autorizada por el canciller Felipe Solá a viajar este jueves en un vuelo de Alitalia que llegó al país a repatriar italianos, en el marco de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, indicaron las fuentes.

En medio de la pandemia, aún no está confirmado cuándo podrá presentar sus cartas credenciales al papa Francisco, en medio de la suspensión parcial de actividades dispuestas por el Vaticano hasta el 3 de mayo.

Mirá también
Mirá también

El Papa Francisco nombró a un arzobispo polaco como nuevo embajador del Vaticano en la Argentina

Silva fue oficializada como embajadora en el decreto 246/2020 publicado el pasado 6 de marzo y llegará el viernes a Roma,  es licenciada en Ciencias Políticas con Especialización en Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina, e integra el Servicio Permanente Activo de Cancillería desde el 1 de enero de 1993.

Afroargentina, descendiente de inmigrantes de Cabo Verde, Silva hizo una carrera meteórica desde que trabajó en 2003 cerca de Rafael Bielsa, embajador en Chile. Y llegó al puesto número 2 de la embajada en el Vaticano cuando la conducía Eduardo Valdés durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner​.

Mirá también
Mirá también

El Presidente recibió a Ricardo Alfonsín y a Alicia Castro y nombró a una K de embajadora en Naciones Unidas

Silva, que es la primera afrodescendiente en llegar a embajadora, obtuvo la nulidad canónica de la Iglesia Católica porque su ex esposo decidió ordenarse como sacerdote. El entonces obispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, fue quien acompañó ese proceso.

Silva se desempeñó en la Oficina del Arbitraje Internacional Argentina/Chile Laguna del Desierto, en la Dirección de América del Sur y representó al país ante la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Mirá también
Mirá también

La intimidad del Papa con Alberto, Larreta en pie de guerra y nueva fiesta de impuestos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version