• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en la Argentina: cómo pueden subsistir las PyMes sin morir en el intento

23 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para las pequeñas y medianas empresas, la cuarentena obligatoria por el coronavirus “es un tsunami”, ilustra categórico Miguel Arrigoni, analista de First Capital Group. “Sufren la ruptura en la cadena de

pagos, un nivel de endeudamiento muy alto, caídas en las ventas y costos financieros que no aflojan. ¿En este contexto, cuánto puede durar una empresa sin trabajar?”, se pregunta retóricamente para poner el tema sobre la mesa: ¿Cómo van a quedar las pymes después del Covid 19 y cómo pueden sobrellevar la transición hacia la reapertura de la actividad económica?.

Mariano Sanchez, socio a cargo de Deal advisory de KPMG Argentina, explica la receta que hoy están intentando seguir las empresas para afrontar la crisis. En especial porque “lo que más complica es no poder definir un horizonte”, dice. El primer paso es, “ver cómo están paradas en términos de caja (cashflow) y cuáles son sus vencimientos más próximos, un ejercicio que dura uno o dos meses”, dice.

Luego se desprenden iniciativas para acelerar flujos de salida de fondos. “Por ejemplo, por el lado de los ingresos, puede ser vender rápidamente inventarios en exceso, hacer un seguimiento de las cobranzas y liquidación de inversiones financieras”. Por el lado de los egresos, claramente es necesario hacer una priorización y atender las tres bases del negocio: los proveedores, la Afip y los empleados, enumera.

Según el analista, “las compañías hicieron un gran esfuerzo en sostener a sus empleados y el Gobierno puso a disposición varias iniciativas para que eso suceda. “Por el lado de los proveedores, es clave priorizar los esenciales: (Sentarse a reestructurar los contratos, diferir los pagos que se puedan hacia adelante, etc. En cuanto a la AFIP, el analista sugiere “entender” los programas de beneficios para hacerlos operativos”.

Mirá también

Los bancos refuerzan sus líneas para pymes
Mirá también

Los bancos refuerzan sus líneas para pymes

En el mismo sentido, también desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) sus analistas sugieren que: “en la urgencia lo primero es cuantificar el posible déficit de caja que tiene una PYME, para a partir de ahí poder comprender los efectos consecuentes sobre proveedores de bienes y servicios ( que pueden ser otras PYMES), los sueldos de trabajadores y los impuestos y contribuciones”.

Desde First Capital Group sostienen que es clave recomponer el capital de trabajo de las empresas. Y en este sentido, opinan que la posibilidad de financiamiento para las pymes no debería esperarse solamente de los bancos ya que, sólo un 24% del financiamiento en este sector proviene de las entidades bancarias.

A cambio, Arrigoni señala que una de las herramientas más efectivas para que las empresas puedan acceder a la liquidez necesaria es el uso de la factura de crédito electrónica, a partir de la cual, una empresa acepta este tipo de factura (de negociación 100% online) y deja que el proveedor pueda salir a vender esa factura (en una plataforma virtual) al mercado, a tasas que superan el 30%.

“Hoy, la participación de esta forma de hacerse de efectivo es todavía insignificante. Mueve muy poca plata”, dice Guillermo Barbero, también analista de First. “Pero el mercado es potencialmente muy grande por las miles de pymes que hay. Podría volcar al mercado unos $500 mil millones”, estima.

Más allá de los pasos que puedan seguir las empresas para sobrevivir en este contexto que muchos asemejan a la depresión de 1930, otro elemento importante será estar atentos a “ cuáles son los cambios que llegaron para quedarse”, finaliza Sanchez.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pymes

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: confirman 8 muertes y 144 nuevos casos en las últimas 24 horas

Next Post

La Fórmula 1 busca fechas para completar el campeonato

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

La Fórmula 1 busca fechas para completar el campeonato

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In