• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en la Argentina: del lujo narco a la lucha contra la pandemia

23 abril, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando la pandemia de coronavirus sea analizada en perspectiva (vaya a saber la fecha de esto), uno de los puntos a evaluar será seguramente cómo la emergencia sanitaria

se llevó puesta a la burocracia judicial. Sobre todo al momento de disponer de bienes secuestrados en causas penales, principalmente las relacionadas con casos de narcotráfico​.

En sólo un mes -del 20 de marzo al 21 de abril- departamentos, casas, hoteles, autos, miles de dólares y millones de pesos, producto de la venta de drogas, fueron destinados a hospitales, municipios o gobiernos provinciales para reforzar su sistema de salud.

Dos hoteles ubicados en la ciudad de Salta que habían pertenecido al Clan Loza y sufrían permanentes intrusiones por estar abandonados; dos casas usadas por bandas de narcomenudeo en San Vicente y Esteban Echeverría; medio millón de dólares que en 2008 un oscuro portavalores de una empresa de aviación boliviana intentó sacar del país y luego nadie reclamó; 34 autos de un total de 300 inventariados en 2013 a narcos de Mar del Plata en el marco de la causa bautizada como “Lavado Total”. En la lista hay de todo.

El último de estos casos es también el más importante, en cuanto a cantidad de bienes y dinero en efectivo: 11 millones de pesos, 70 inmuebles y 26 autos decomisados en el marco de la causa conocida como “Carbón Blanco”, el intento de contrabando de más de una tonelada de cocaína a Europa escondida en carbón vegetal.

Autos secuestrados en el operativo Lavado Total. Foto DYN.

Autos secuestrados en el operativo Lavado Total. Foto DYN.

En una resolución firmada este miércoles por los jueces Juan Manuel Iglesias, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Ceroleni, se hizo lugar a un pedido del fiscal federal de Chaco Federico Carniel, quien trabajó en colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) -a cargo de Mario Villar y María Laura Roteta-, y de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes, que encabeza Carmen Chena.

Lo que los jueces decidieron fue que los autos y los inmuebles del clan liderado por el fallecido abogado Carlos Salvatore pasen a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su subasta pública. Pero hasta que esto se complete le da potestad al organismo para poner los bienes a disposición de las autoridades para la lucha contra el virus.

Carlos Salvatore, narcoabogado, murió en 2018.

Carlos Salvatore, narcoabogado, murió en 2018.

“Autorizase a la AABE a ceder a las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales según corresponda, en custodia, aquellos inmuebles que se encuentren en condiciones de habitabilidad para ser afectados, de manera transitoria y excepcional, como parte del conjunto de medidas sanitarias que demanda la actual crisis epidemiológica derivada del COVID-19 con el objetivo primordial de la Salud Pública”, dijeron los miembros del tribunal federal de Chaco.

En cuanto a los 11 millones de pesos en efectivo secuestrados a la banda -condenada por tráfico y también por lavado de dinero– quedarán en el la provincia de Chaco para ser destinados principalmente a la compra de insumos del Hospital Perrando, de Resistencia, lugar donde se contagiaron 12 profesionales de la salud, entre ellos su directora.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: se contagió la directora del hospital de Chaco que recibe todos los casos de infectados
Mirá también

Coronavirus en Argentina: se contagió la directora del hospital de Chaco que recibe todos los casos de infectados

Al igual que ocurre ahora con el caso de “Carbón Blanco”, en la mayoría de las causas narco donde se resolvieron los traspasos de casas, quintas y hoteles, los jueces se basaron en el articulo 305 del Código Penal que prevé que “los activos que fueran decomisados serán destinados a reparar el daño causado a la sociedad, a las víctimas en particular o el Estado. Solo para cumplir con esas finalidades podrá darse a los bienes un destino específico”.

Así ocurrió el 23 de marzo cuando el juez federal de Morón Nestor Barral decidió entregarle temporalmente a la Municipalidad de Pilar un edificio de 6.000 metros cuadrados que había sido construido a la altura del kilómetro 46,5 de la Panamericana en el marco de un megaproyecto que incluía un tren VIP hacia Capital Federal.

El predio que será usado como un centro de logística sanitaria quedó afectado a una explosiva causa por lavado de dinero que involucró, entre otros, al abogado Mateo Corvo Dolcet, la viuda de Pablo Escobar Gaviria y el ex jugador de futbol Mauricio “Chicho” Serna, además del capo narco José Bayron Piedrahita Ceballos, preso actualmente en Estados Unidos.

Autos secuestrados en el operativo Lavado Total. Foto: Fabián Gastiarena.

Autos secuestrados en el operativo Lavado Total. Foto: Fabián Gastiarena.

Un planteo diferente, no basado en el artículo 305, fue el que hizo la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) a cargo de Diego Iglesias, en el primer caso de este tipo, que se resolvió el 20 de marzo, el día numero 1 de la cuarentena​.

Este involucró a los hoteles Gandía y La Casona de la India que habían sido propiedad del Clan Loza, un grupo de hermanos salteños que, según cálculos de la Justicia, lavó en nuestro país 800 millones de pesos del contrabando de cocaína a Europa.

En ese caso la figura que se empleó fue la de extinción de dominio contemplada por el Decreto de Necesidad y Urgencia  (DNU) firmado por Mauricio Macri en 2019. La norma aun es muy discutida por su constitucionalidad, pero la urgencia de la pandemia, por lo visto, postergó la polémica.

EMJ

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Narcotráfico

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: qué tienen que hacer los empleados si las empresas no cumplen con el protocolo para cuidarlos

Next Post

Se agrava la bajante del río Paraná: tocó su nivel más bajo en 49 años y genera pérdidas millonarias en la agroindustria

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post

Se agrava la bajante del río Paraná: tocó su nivel más bajo en 49 años y genera pérdidas millonarias en la agroindustria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In