Los músicos de todo el mundo siguen haciendo sus aportes en medio de la cuarentena por el coronavirus, que ya ha dejado millones de infectados y fallecidos. La famosa canción Pata
Pata, de la cantante sudafricana Miriam Makeba, una de las melodías africanas más “internacionales” de la historia, fue versionada para contribuir a la lucha contra la pandemia, gracias a una campaña lanzada este jueves por Unicef.
La nueva versión de Pata Pata, cuyo título significa “toca, toca” en lengua xhosa, fue interpretada por la beninesa Angélique Kidjo y, aunque mantiene su famosa melodía, la letra fue modificada para concienciar sobre las medidas que hay que tomar para evitar el contagio por el nuevo virus.
Así, la canción versionada incluye frases como “no pata pata”, “quedate en casa y espera” o “necesitamos mantener nuestras manos limpias”.
Makeba está considerada “Mamá África”.
“Todos sabemos lo que hay que hacer, pero también sabemos lo mucho que las comunidades están sufriendo. Pata Pata siempre ha estado ahí para la gente en los tiempos de dificultades. Espero que ayude una vez más. Y espero que desde nuestros espacios confinados podamos bailar una vez más“, señaló Kidjo, según un comunicado difundido por Unicef.
La agencia de la ONU para la infancia puso la canción a disposición del público gratuitamente y anima a todo el mundo a publicar en las redes sociales sus videos bailando la nueva Pata Pata.
Con las mejores imágenes, Unicef publicará a mediados de mayo un video musical.
Miriam Makeba (1932-2008), conocida popularmente como “Mamá África” y destacada activista contra el “apartheid”, es una de las cantantes africanas más famosas de la historia gracias, sobre todo, al éxito internacional de Pata Pata, considerada, por muchos, “la canción más alegre del mundo”.
El tema fue compuesto en los años ‘50, pero se convirtió en éxito de ventas ya en la década siguiente, tras ser grabada por Makeba en los Estados Unidos.
WD
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.