El oscuro panorama que se avecina en México por el coronavirus: ocho de cada diez enfermos graves podrían morir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, aseguró este miércoles que ocho de cada diez personas “críticamente enfermas” morirán durante las próximas etapas del

target=”_blank” target=”_blank” href=”https://www.clarin.com/coronavirus”>coronavirus en el país, las más críticas según las autoridades sanitarias.

López-Gatell explicó que “la letalidad” de aquellas personas que lleguen al hospital con “insuficiencia respiratoria grave” y necesiten ser intubadas, “puede llegar al 70 o al 80 por ciento”.

“Ocho de cada diez personas en estado grave pueden fallecer durante la hospitalización a pesar del tratamiento y apoyo médico”, lamentó durante su comparecencia de control acerca de la gestión del Gobierno en relación a la crisis del coronavirus.

En personas críticamente enfermas que requieren intubación, la letalidad puede ser del 80%. Si un exceso de casos saturara al Sistema Nacional de Salud en proporción se perdería una cantidad importante de vidas. #QuédateEnCasa. pic.twitter.com/B7LBPD9OPe

— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 23, 2020

México, que se encuentra en la fase tres de la pandemia, confirmó hasta el momento 10.544 casos positivos, después de los 1.043 registrados este miércoles, y 970 víctimas mortales.

Mirá también
Mirá también

México supera los 10.000 contagios de coronavirus con 1.043 casos en un día

López-Gatell informó de que la mortalidad del virus oscila entre el 5 y el 7 por ciento, por lo que el Gobierno ya elaboró, según dijo, los protocolos oportunos para la gestión “general y masiva de cadáveres”, pues en tal caso, se podrían rebasar “las capacidades convencionales de los servicios funerarios”.

Mirá también
Mirá también

Dan de alta al “bebé milagro” en México: su madre había muerto por coronavirus a pocos días de dar a luz

Es por ello que López-Gatell insistió al pueblo mexicano en que no minimice esta situación porque se enfrenta a “un fenómeno históricamente importante” y a “un daño a la salud que no se había visto en el mundo entero en cien años”.

Fuente: DPA, Europa Press

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version