• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La reestructuración bonaerense prevé 3 años de gracia y una quita de 55% en intereses

23 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia de Buenos Aires anunció hoy la propuesta de canje para los tenedores de bonos externos en moneda extranjera por nuevos bonos, que contará con un período de

gracia de 3 años, una quita del 55% en los intereses y de alrededor del 7% en el capital.

“La operación propone lograr una extensión de la vida promedio de los bonos desde 4 años actuales a 13 años, y un ahorro de intereses durante el período 2020-2027 de 55% comparado con el monto actual a pagar”, precisó el Ministerio de Economía bonaerense en un comunicado.

“Es fundamental avanzar en una reestructuración para recuperar la sostenibilidad de la deuda pública. Desde el inicio de la gestión hemos estado trabajando en ello y dando los pasos formales para avanzar en la formulación de una propuesta seria y razonable, que la Provincia pueda cumplir”, dijo a Télam una fuente de la cartera provincial.

La misma fuente precisó que la presentación formal de la propuesta se realizará a los tenedores “próximamente”.

“Como hemos manifestado en varias oportunidades la Provincia acumula un significativo deterioro económico y social, el cual se ha agravado significativamente en años recientes de la mano de una profunda recesión. Esta recesión se ha profundizado agravada por la pandemia desatada por el COVID-19, que exige priorizar la asignación de recursos para atender las situaciones más críticas a nivel social y sanitario”, agregó el vocero.

En base al esquema informado por la provincial, los nuevos títulos comenzarán a pagar un cupón de interés promedio inicial en 2023 de 1,97%, que se incrementará escalonadamente en el tiempo hasta un máximo de 5,375% en 2026, para las opciones en dólares, y 3,875% para los títulos emitidos en euros, detalló un comunicado del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense.

El cupón promedio, una vez alcanzados los niveles máximos, quedaría en 4,56% / 2,94% para dólares y euros, respectivamente, contra niveles actuales en 8,21% y 4,59%, respectivamente.

La operación propone lograr una extensión de la vida promedio de los bonos desde 4 años actuales a 13 años, y un ahorro de intereses durante el período 2020-2027 de 55% comparado con el monto actual a pagar.

De esta manera, la Provincia da un paso más para restablecer la sostenibilidad de la deuda pública, recuperar la economía y la capacidad de pago.

La propuesta culmina el camino iniciado en diciembre, con la convocatoria a los acreedores a consultas para asegurar la sostenibilidad de la deuda pública provincial, y luego ratificado en febrero con el inicio del proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera anunciado por el gobernador Axel Kicillof.

Previous Post

Cuarentena: con altibajos, debutó el nuevo esquema de accesos y controles a la CABA

Next Post

Efecto cuarentena: un estudio de la UBA muestra mayor impacto psicológico entre los jóvenes

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Efecto cuarentena: un estudio de la UBA muestra mayor impacto psicológico entre los jóvenes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In