• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La bajante del Paraná generó pérdidas por US$ 243,9 millones en el primer cuatrimestre

24 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La bajante del río Paraná, la mayor en los últimos 50 años, generó pérdidas por US$ 243,9 millones durante el primer cuatrimestre del año, debido a la imposibilidad que

tienen los buques de poder cargar en los puertos del Gran Rosario y los problemas que ello conlleva.

Así lo estableció un informe elaborado por Bolsa de Comercio de Rosario, que advirtió que “semana a semana, la bajante del Paraná continúa agravándose por el déficit de lluvias hacia el norte de Argentina y en Brasil y se espera que la situación empeore en el corto plazo”.

La bajante alcanzó esta semana un mínimo de 0,40 metros en el Puerto de Rosario, por lo que el complejo oleaginoso tendrá “un costo asociado de US$ 243 millones en el primer cuatrimestre de 2020, al resentir la navegación y carga máxima de los buques y barcazas en las terminales portuarias del Gran Rosario, epicentro de la agroindustria argentina”.

En detalle, el relevamiento destacó que US$ 91,2 millones se pierden por el costo de los busques que deben completar su capacidad máxima de carga en otro puerto o a través de otra barcaza.

Las “demoras” de los buques, debido al poco caudal del río, genera una pérdida de US$ 13,7 millones, junto a mayores costos de transporte, unos US$ 25,2 millones y logísticos en la mercadería que baja por barcazas desde Paraguay, Brasil y Bolivia.

A esto se le asocia un “castigo” al precio de aceite de soja, justamente por estos problemas, que redunda en una pérdida de $ 86,4 millones, a lo que se le suman otros US$ 27,4 millones por la ralentización de los embarques de maíz, por la saturación en la capacidad de almacenaje.

En la última semana, la altura del río medida por el hidrómetro ubicado en Rosario tuvo un fuerte descenso de 0,34 m, para ubicarse a la medianoche del pasado miércoles 22, en los 0,4 metros, el guarismo más bajo desde 1971, y sin antecedentes para abril desde que comienzan los registros en 1884.

Este nivel resulta, además, muy inferior al mínimo de 2,47 metros que tiene que registrarse a la altura de Rosario para que Hidrovía S.A. tenga la obligación de garantizar los 34 pies de calado.

Los puertos del gran Rosario abarcan 70 kilómetros de costa sobre el río Paraná donde a la vera se ubican 20 plantas de almacenamiento y procesamiento de granos, aceite y harina y es el complejo agroexportador más grande del mundo.

El Gobierno argentino le pidió a su para de Brasil que habilite el paso de agua mediante las represas hidroeléctricas para compensar en parte esta bajante histórica en el río Paraná.

Previous Post

Implementan desde hoy excepciones para algunas actividades en 28 municipios

Next Post

Economía colocó cuatro bonos por $ 52.448 millones a tasas en torno al 31%

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Economía colocó cuatro bonos por $ 52.448 millones a tasas en torno al 31%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In