• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Pampa subió un impuesto a los bancos privados mientras dure la pandemia

24 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto anunció un aumento del 66% del impuesto a los ingresos brutos a los bancos privados. Al anunciar un paquete de proyectos relacionados con incentivos

a pequeña y mediana industria y a los monotributistas, dijo que elevarán la alícuota a la banca privada.

Mirá también

El stock de créditos para pymes alcanzó los $ 100.000 millones
Mirá también

El stock de créditos para pymes alcanzó los $ 100.000 millones

Ziliotto decidió que subirá la alícuota de Ingresos Brutos -el impuesto que se paga sobre el total de la facturación- del 9 al 14%. Y lanzó: “hay que repensar el rol de los bancos”.

Previsiblemente, los bancos rechazaron la medida. Así lo hicieron saber, por lo menos, las entidades privadas de capital nacional, agrupadas en Adeba: “Existe un consenso generalizado que los impuestos sobre ingresos brutos son sumamente distorsivos, porque generan el denominado efecto “cascada” y desalientan la actividad económica. Esta situación se ve agravada por el crecimiento que han verificado las alícuotas en los últimos años, en todas las jurisdicciones”, señaló la entidad.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: cómo impacta la Ley de Góndolas en medio de los aumentos de precios
Mirá también

Coronavirus en Argentina: cómo impacta la Ley de Góndolas en medio de los aumentos de precios

A la hora de explicar el incremento del impuesto a la banca privada, Ziliotto señaló: “al haber fracasado la operatoria para que los bancos privados presten a Pymes, desde el Gobierno Provincial se decidió crear un impuesto de emergencia mientras dure la emergencia sanitaria”. Esperan recaudar en 6 meses unos 67 millones de pesos.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: complicaciones entre las Pymes para sacar los créditos sueldo
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: complicaciones entre las Pymes para sacar los créditos sueldo

Ziliotto dijo que “apelamos a la solidaridad y como no la tuvimos…tomamos la decisión desde la fortaleza política de quienes más tengas más pongan”.

“Hemos tomado esta decisión porque vimos una defección de parte de la banca privada que ha hecho casi fracasar la línea de créditos al 24 % que les pidió el Presidente que pongan en marcha”, dijo el gobernador pampeano.

Ziliotto justificó el aumento a la banca privada en que “el Estado tiene que fijar las reglas de juego para un mundo más justo y con igualdad de oportunidades. Para eso tenemos que avanzar en grandes reformas y una de ellas es al sistema financiero nacional. Tenemos que repensar el rol de los bancos”.

Anticipó que ese impuesto es coparticipable, es decir que una parte va a los municipios. Lo recaudado por la totalidad de las jurisdicciones provinciales y CABA cobran impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) a los intereses de los préstamos bancarios. Estos tributos aumentan en forma sustancial el costo de los préstamos que toman las personas y las empresas. Termina siendo una transferencia de recursos de los tomadores de prestamos hacia los estados provinciales.

En Adeba se quejaron. Destacaron que el Estado Nacional, el BCRA y los bancos están realizando grandes esfuerzos para llegar a las empresas con financiaciones a tasas bajas, para ayudarlas a superar la actual crisis. Una baja de los IIBB sobre los préstamos, sería un aporte concreto de los estados provinciales para ayudar a las empresas y comercios a superar la actual situación. Una baja de los IIBB significaría en un menor costo del crédito y de esa forma las provincias potenciarían los esfuerzos que se hacen a nivel nacional.”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Impuestos

  • Ingresos Brutos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Durante la pandemia de coronavirus, la OMS sufrió una ola cinco veces mayor a lo normal de ataques cibernéticos

Next Post

Pasaron casi un mes en el mar sin enterarse que el mundo sufría una pandemia –

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Pasaron casi un mes en el mar sin enterarse que el mundo sufría una pandemia -

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In