• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: “Sin el aislamiento estaríamos cerca de los 500 mil casos”, afirmó un científico del CONICET

25 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué habría pasado si el 20 de marzo Alberto Fernández no hubiese decretado el aislamiento social, preventivo y obligatorio? Es imposible de saberlo pero sí se puede especular. Para

el científico del CONICET Jorge Aliaga en la Argentina habría “cerca de 500 mil casos de coronavirus” sin la cuarentena, una cifra muy lejana a los 3.607 que se registran hasta ahora.

Aliaga se basa en que hasta el 25 de marzo, cuando comenzó a notarse en la curva epidemiológica los efectos del aislamiento, “los casos confirmado de coronavirus en Argentina se multiplicaban por diez cada diez días“. “Ese día en el país había alrededor de 500 infectados. Si no hubiera habido ninguna medida ahora tendríamos alrededor de 500 mil casos, un poco más un poco menos, pero seguro serían centenas de miles”, sentenció el ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Y profundizó: “Por ejemplo, el 13 de marzo había 34 casos acumulados y el 23 de marzo había 301. A partir del 25 de marzo la curva siguió creciendo pero cada vez menos rápido que el día anterior. Ese es el día en el que comenzó a verse el efecto de las medidas de aislamiento que se habían establecido dos semanas antes”

Aliaga está constantemente manejando los números de la pandemia: desde el primer caso, elabora cuadros con los datos brindados por el Ministerio de Salud de la Nación. “Yo no soy epidemiólogo ni virólogo pero siempre trabajé con números; lo que hago es analizar los datos que se van brindando y sobre eso analizar si hay patrones”, describió en diálogo con Télam.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: habló el científico que sacó la foto del Covid-19 y reveló para qué sirve la imagen
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: habló el científico que sacó la foto del Covid-19 y reveló para qué sirve la imagen

Consultado sobre cómo es el crecimiento en la actualidad, el científico destacó que “es muchísimo más lento”. ” Lo que se ve hoy es que todos los días sumamos una cantidad de casos, 100, 60, 80, 120, 140 pero no vamos multiplicando como hasta ese momento”, agregó.

Mientras que sobre la particularidad que se dio esta semana cuando un día tuvo más altas que positivos, explicó: “Si estás con un crecimiento muy exponencial del virus jamás van a haber más altas que confirmados. Los que ingresan al diagnóstico son del día, pero los recuperados o incluso los fallecidos son los que se diagnosticaron hace quince”.

“Siguiendo con la explicación del comienzo -continuó-, supongamos que cada tres días multiplicas los casos. Entonces, hoy tenés 100 mil casos, hace tres días tenías 50 mil; en quince días se van a curar una parte de esos 50 mil pero la cantidad de casos nuevos va a ser muy superior. Lo que uno esperaría es que en los próximos días si la curva sigue siendo como está ahora empiece a pasar esto de que las altas y los casos nuevos sean similares“


Infografía: Clarín

Sobre las dudas de algunos sectores a si el ministerio de Salud testea lo suficientes, Aliaga fijó varias variables. “Hay algunos indicadores que pueden señalar al sistema de salud si se le están escapando muchos casos positivos. Uno es si en los hospitales tenés gente que se te muere de neumonía y que cuando la analizas descubrís que era Covid positivo y no la tenías confirmada; Salud dice que eso lo testea y que no ocurre”, comenzó.

“La otra variable es qué porcentaje de los casos testeados da positivo. Si te dan más del 20 por ciento puede ser que se estén escapando casos, si te dan entre el 20 y el 10 estás bien. Acá estamos más en menos del 10 incluso. Entonces, todos los indicadores señalan que los valores que hoy tiene Argentina no es porque estemos testeando poco; seguro hay más casos asintomáticos, nadie dice que hoy hay sólo 3.607 personas con el virus, lo que uno dice es que los enfermos sintomáticos en Argentina están cerca de ese número”, concluyó.

El científico del CONICET remarcó que puede haber varias formas para bajar los contagios. La primera es la natural, “que es que cuando la mayoría de las personas ya se enfermaron quedan inmunizadas, entonces el virus avanza más lento porque le cuesta más encontrar personas para infectar; eso se llama “inmunidad de rebaño”. La otra, claro, “es con una vacuna“.

Mirá también

Rechazan la propuesta de científicos del CONICET y piden que el Gobierno haga conferencias de prensa
Mirá también

Rechazan la propuesta de científicos del CONICET y piden que el Gobierno haga conferencias de prensa

“La tercera es bajando la posibilidad de que las personas se enfermen. Con este virus eso se hace separando a las personas. Si todo el mundo pudiera estar rigurosamente a tres metros no hay más casos nuevos, pero eso es imposible”, consideró.

Por último, señaló que “la apuesta es a que el año que viene habrá una vacuna y ahí el escenario cambia”. “El tema es cómo hacés mientras tanto y no sólo en Argentina sino en todo el mundo. Si vos volvés a juntar a la gente como antes la curva vuelve a ser exponencial“, alertó.

“Lo que habrá que hacer es tomar medidas y pensar escenarios donde se puedan extremar las medidas para evitar los contagios. Por ejemplo, en las aulas es muy difícil que los pibes puedan estar a dos metros, sin tocarse, entonces va a ser complicado retomar las clases, no porque ellos sean particularmente afectados por el virus, sino porque son agentes de transmisión. Es decir, a menos que estemos dispuestos a dejar que el virus siga su curso natural y en poco meses mueran millones de personas -lo cual no es afortunadamente lo que se está decidiendo en la mayor parte del mundo- mientras no aparezca la vacuna, este virus nos obligará a re definir todo”, desarrolló.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Últimas Noticias

  • CONICET

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El guionista de Volver al futuro respondió a la polémica en torno a un supuesto error en la película

Next Post

Vélez teme perder a Centurión: “Le dijimos a Racing que queremos que siga”

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Vélez teme perder a Centurión: "Le dijimos a Racing que queremos que siga"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In