• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pese a los estragos económicos del coronavirus, China confirma que llegará en unos meses a la superficie de marte

25 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La República Popular ha decidido desafiar en el espacio los estragos que la pandemia de coronavirus ha provocado a su economía exhibiendo que mantiene sus capacidades confirmando que este año o

inicios el próximo colocará como estaba planeado un complejo robot en la superficie de Marte. Esa hazaña tiene solo los antecedentes de experimentos similares de Estados Unidos y de la desaparecida Unión Soviética.

No se conoce el costo del proyecto. China enfrenta en el actual el peor año de su historia moderna desde la “reforma y apertura”, el modelo capitalista que se puso en marcha en la última mitad de la década del ’70 bajo la dirección de Deng Xiao Ping y que convirtió al Imperio del Centro en la segunda economía mundial.

La misión ha sido nombrada “Tianwen 1”, según un informe de la cadena CNN que citó a la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), la versión de la NASA de la República Popular. Un comunicado de ese organismo difundido las últimas horas indicó que el nombre del programa de exploración marciana significa “búsqueda de la verdad celestial”. La designación fue tomada de un poema extenso del antiguo literato chino Qu Yuan.

La CNN consignó que China completó su pruebas del módulo de aterrizaje para viajar a Marte en noviembre del año pasado, manteniendo al país en camino para una misión de exploración no tripulada al planeta rojo durante los meses que restan de 2020 o inicios de 2021. La fecha no es precisa. El informe oficial alude a “los próximos meses”.

La posibilidad de que la crisis económica obligara a postergar el proyecto era tenida en cuenta por los analistas. China ya sufrió una contracción de -6,8% en el primer trimestre del año y avanza a un crecimiento magro en torno al uno por ciento en todo el 2020 según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional. Ese golpe económico es similar al que están sufriendo todas las potencias del Norte Mundial y la periferia.

El rover chino que recorrió la cara oculta de la Luna.EFE

El rover chino que recorrió la cara oculta de la Luna.EFE

En ese sentido, la decisión de Beijing de mantener el calendario del ambicioso vuelo espacial es una medida política y vista como una señal al mundo de que el gigante asiático no ha perdido fuerza en su intención de ganar espacios de influencia en el mundo. El gobierno de Xi Jinping ha venido cabalgando sobre la crisis que se inició con el primer brote de la enfermedad en la ciudad de Wuhan a comienzos de año, intentando exhibir que controló la pandemia y que su estructura es de mayor eficiencia que en el occidente democrático, según repiten los medios controlados por el partido comunista chino. Esa estrategia se inscribe, además, en la rivalidad establecida con EE.UU. por las guerras comerciales y la batalla por el liderazgo tecnológico mundial

Es así que la agencia espacial remarcó que la misión a Marte se realizará “en los próximos meses”, manteniendo el calendario original que llega hasta julio de 2021.

El presidente Xi Jinping saluda cerca de un signo de un corazón en el programa de lucha contra el virus. AP

El presidente Xi Jinping saluda cerca de un signo de un corazón en el programa de lucha contra el virus. AP

En diciembre de 1971, la sonda Mars 3 transmitió durante varios minutos desde la superficie del planeta rojo. Despachada por la antigua Unión Soviética, se convirtió en la primera nave espacial en sobrevivir por un breve lapso a un aterrizaje en Marte. Pocos años después, llegó el turno de Estados Unidos que depositó en el planeta las sondas Viking 1 y Viking 2 que permanecieron activas por varios años. El modelo más parecido a lo que prepara China, es el Mars Pathfinder, un robot que la NASA logró colocar en 1997 en una zona del planeta llamado Ari Valley. El punto de aterrizaje fue bautizado Sagan en honor al famoso astrofísico y divulgador Carl Sagan. El robot trabajó durante dos meses enviando fotografías y videos a la Tierra que fueron un suceso en la televisión.

La sonda china pretende continuar ese camino aprovechando la modernización de las tecnologías. Estudiará el suelo, la estructura geológica, el ambiente y la atmósfera de Marte. El equipo que llegará a la superficie será una sonda robótica compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover de seis ruedas, que tendrá paneles solares y llevará 13 instrumentos científicos, según informó el Centro Espacial chino. La administración dijo que la sonda aterrizará en Marte antes de julio de 2021, después de lo cual la máquina de 200 kilogramos (441 libras) funcionará durante unos tres meses.

La CNN agregó que el año pasado, China anunció que había abierto una base de simulación de Marte en la cuenca de Qaidam de Qinghai, una región hiperárida en el oeste de China que es el desierto más alto de la Tierra y durante mucho tiempo considerado uno de los mejores paralelos con la superficie marciana en nuestro propio planeta.

Carl Sagan astronomo y astrofísico y gran divulgador científico. AP

Carl Sagan astronomo y astrofísico y gran divulgador científico. AP

China llegó tarde a la carrera espacial: no envió su primer satélite al espacio hasta 1970, justo después de que Estados Unidos puso al primer hombre en la luna. Pero en las décadas posteriores, ha inyectado miles de millones de dólares y otros recursos en investigación y capacitación. Además de la misión a Marte, ha estado buscando activamente la exploración lunar y recientemente sorprendió al mundo. La sonda Chang’e-4 fue la primera de la historia de los viajes espaciales que logró alunizar con éxito en el llamado lado oscuro de la luna a comienzo del pasado enero. Un logro histórico para el programa espacial de China.

Los planes preliminares están en marcha para una misión lunar tripulada en la década de 2030. Si tiene éxito, esto haría de China solo el segundo país, después de Estados Unidos, en poner un humano en la luna.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

  • Unión Soviética

  • Estados Unidos

  • Xi Jinping

  • Beijing

  • Marte

  • China

  • EE.UU.

  • Coronavirus

  • NASA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: Piden ayuda al Gobierno para que se pagar los salarios a las empleadas domésticas

Next Post

Fin del misterio: el guionista de Volver al futuro respondió a la polémica en torno a un supuesto error en la película

Related Posts

Cumbre en “defensa de la democracia”: importante encuentro entre Lula da Silva, Orsi, Petro, Pedro Sánchez y Boric
Internacionales

Cumbre en “defensa de la democracia”: importante encuentro entre Lula da Silva, Orsi, Petro, Pedro Sánchez y Boric

20 julio, 2025
El papa León XIV exigió el “cese inmediato de la barbarie” en la Franja de Gaza
Internacionales

El papa León XIV exigió el “cese inmediato de la barbarie” en la Franja de Gaza

20 julio, 2025
Ucrania le propuso a Rusia una nueva ronda de negociaciones
Internacionales

Ucrania le propuso a Rusia una nueva ronda de negociaciones

19 julio, 2025
Lula Da Silva criticó las sanciones de EEUU contra los jueces de la Corte Suprema de Brasil
Internacionales

Lula Da Silva criticó las sanciones de EEUU contra los jueces de la Corte Suprema de Brasil

19 julio, 2025
Declaraciones de World Vision sobre el ataque aéreo en Damasco Siria
Internacionales

Declaraciones de World Vision sobre el ataque aéreo en Damasco Siria

19 julio, 2025
Tensión en Medio Oriente: Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen
Internacionales

Tensión en Medio Oriente: Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

18 julio, 2025
Next Post

Fin del misterio: el guionista de Volver al futuro respondió a la polémica en torno a un supuesto error en la película

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In