• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aún en época de pandemia hay pymes que encuentran oportunidades de crecimiento

26 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia de coronavirus obliga a cambios abruptos en las formas de producción, costumbres laborales, situaciones sociales y económicas, que para algunos emprendedores se está convirtiendo en

una oportunidad de crecimiento y conquista de nuevos clientes, a través de la innovación y una rápida adaptación a la coyuntura.

En un mercado que llegará al final de la pandemia con la única certeza de que habrá un mundo muy diferente por delante, los sectores vinculados al consumo masivo, de artículos de sanidad y de farmacia, las plataformas de delivery, contenidos digitales educativos y de entretenimiento, o las aplicaciones y recursos tecnológicos son algunos de los llamados ganadores de la cuarentena.

Más allá de las profesiones reconocidas socialmente como médicos, enfermeras, cajeros, recolectores de residuos, farmacéuticos, camioneros o fuerzas de seguridad “hay industrias que trabajan y producen incluso más que antes por lo que continúan requiriendo personal en medio de la situación”, explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios la consultora de Recursos Humanos Adecco.

Al respecto, la consultora relevó que los puestos más requeridas por estos días son repartidores de entrega a domicilio, operarios de producción, picking (preparación de pedidos) y packing (embalado de pedidos), personal de limpieza, repositores, merchandisers, atención al público, personal de atención telefónica y perfiles de tecnología (IT).

Nicolás López, socio fundador de Aulanexo, destacó que desde hace años la empresa ofrece soluciones tecnológicas para entidades educativas y en este contexto de suspensión de las clases presenciales en todos los niveles “por pedido de varios de los colegios e institutos se pudo adelantar el lanzamiento de una nueva plataforma de aula virtual y hoy su demanda es altísima”.

Pero el recurso, inestimable en tiempos de pandemia, permitirá que “al momento del retorno a las aulas, quedará el conocimiento de una herramienta útil para otras situaciones que impidan la asistencia, como alumnos con licencias por enfermedad o paros de transporte; así como reuniones de padres virtuales, dictado de materias extracurriculares, o actividades de intercambio estudiantil”, afirmó a Télam el responsable de Aulanexo.

Y si de quedarse en casa se trata, Vivero Naddeo´s il Mercato Del Giardino pudo fortalecer su negocio a través de su plataforma on line y multiplicar sus consultas y compras entre quienes -con tiempo de ocio- buscan opciones de cambios y remodelación para el espacio en el que cumple su cuarentena con un crecimiento de facturación de hasta el 227% en marzo y la primera quincena de abril.

Alan Naddeo, uno de los fundadores de la tienda, explicó a esta agencia que en marzo “de repente se incrementaron las consultas por el cuidado de plantas y por pedidos de recomendaciones de especies para interior, balcones y patios a un nivel que nunca visto y todo ese tráfico canalizado por la plataforma se transformó en venta inmediata”.

Un caso que podría ser de estudio para el universo emprendedor por la rápida reconversión ante el golpe de la pandemia, es el de TurismoCity, el sitio de comercialización de paquetes turísticos que sumó a su portal web un micrositio desde el cual ofrece delivery con descuentos de marcas asociadas en cervezas, vinos, productos de perfumería y farmacia, cursos y series on line.

Julián Garfinkiel, cofundador de TurismoCity, explicó a Télam que “por el derrumbe abrupto del negocio turístico y ante un panorama de muy largo plazo era necesario seguir activos y generar recursos”, y el éxito de la experiencia de marketplace que resulta anecdótico también permitió “impulsar el trabajo de consultoría para empresas en desarrollo tecnológico y marketing digital”.

Tampoco extraña que en tiempos de pandemia, el rubro de la telemedicina encuentre un lugar destacado de la mano de la mano, por ejemplo, de la aplicación DOC24, que si bien fue lanzada en 2016 permitió a todos sus clientes “multiplicar los volúmenes de consultas, y con una tendencia que se mantuvo en crecimiento diario durante las semanas de aislamiento”.

Roberto Villavicencio y Pablo Utrera, los socios creadores de la primera empresa argentina enfocada en telemedicina, explicaron que la app canaliza unas 1.800 consultas diarias, más de cuatro veces el volumen habitual, lo que obligó a contar con unos 700 profesionales en todo el país para responder a la demanda en servicios de más de 30 especialidades, una experiencia que comienza a expandirse a Brasil”.

Previous Post

La cuarentena activó frenos a la inflación, según Ecolatina

Next Post

Murió el actor Bruce Allpress, que fue Aldor en El señor de los anillos

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Murió el actor Bruce Allpress, que fue Aldor en El señor de los anillos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In