• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El esquema de vacunación contra la poliomielitis cambia a partir de junio

26 abril, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

La mentira de la inmunidad colectiva sin vacunas
Gripe y neumococo: todo lo que hay que saber para vacunarse

Desde el próximo 1 de junio el esquema de

target=”_blank” target=”_blank” href=”https://radio.perfil.com/noticias/politica/hace-64-anos-fue-la-epidemia-de-polio-mas-grande-de-la-historia-de-la-argentina.phtml”>vacunación contra la poliomielitis cambiará en el país y pasará de la actual oral bivalente (bOPV) más conocida como Sabin, a la vacuna inactivada (IPV) también conocida como Salk. Serán tres dosis y un refuerzo.

Este sábado, la titular de la cátedra de Infectología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e integrante de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas, Silvia González Ayala, destacó la incorporación del esquema completo de la vacunación antipoliomielítica inactivada (IPV), conocida como Salk, “que contribuirá a la erradicación de esta enfermedad”.

Hace 64 años fue la epidemia de polio más grande de la historia de la Argentina

La especialista estuvo presente durante el reporte diario del Ministerio de Salud sobre la pandemia de coronavirus, ocasión en la que aprovechó para informar: “En esta situación compleja y en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, tenemos que compartir una noticia que es óptima, la modificación del calendario nacional de vacunación a partir del 1 de junio con la incorporación de la vacuna antipoliomielítica inactivada”.

Las tres dosis se aplicarán a los 2, 4 y 6 meses de edad del niño o niña y el refuerzo será al ingreso escolar entre los 5 y 6 años.

A partir del mes de junio se modificará el esquema de vacunación contra la polio para todos los niños y niñas del país.

El nuevo esquema de vacunación constará de 3 dosis y un refuerzo de IPV a los 2, 4 y 6 meses de edad y al ingreso escolar.

+ info: https://t.co/PG436IvpRRpic.twitter.com/8o8tp56MXV

— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) April 24, 2020

Este viernes, la cartera de Salud nacional explicó en un comunicado que, “este cambio de estrategia (de pasar de un esquema combinado de vacuna Sabin y Salk, a un esquema completo de Salk) es un gran paso en las políticas sanitarias del Estado Nacional en consenso con las 24 jurisdicciones y los expertos, para alcanzar mejores estándares de equidad en el acceso a la calidad de la vacunación de la población“.

En Argentina, y a partir de junio, la vacuna bOPV no volverá a utilizarse en los esquemas regulares de vacunación. La poliomielitis es una enfermedad muy transmisible, que puede ser grave y afecta principalmente a menores de 5 años: puede producir afectación del sistema nervioso, causar parálisis e incluso la muerte. La enfermedad no tiene tratamiento y puede prevenirse a través de la vacunación.

ED/FF

Previous Post

Fauna: vecinos tuvieron las visitas de zorros en sus patios

Next Post

El fútbol femenino no va a desaparecer

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

El fútbol femenino no va a desaparecer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In