• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: 2,4 millones de trabajadores independientes, afectados “severamente” por la crisis

27 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 75% de los Monotributistas y el 71% de los autónomos fueron “severamente” afectados en su actividad por el coronavirus​ y la cuarentena por registrar caídas en las

ventas y/o en las compras. Son 2,4 millones de trabajadores independientes.

El dato es del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que, a renglón seguido, dice que “una primera aproximación, en base a datos de AFIP, permite estimar en alrededor de 2,4 millones de personas el universo de trabajadores independientes formales elegibles para ser beneficiarios del crédito a tasa cero”.

Son los llamados monotributistas “puros” porque no tienen simultáneamente una relación de dependencia o son jubilados, aunque incluye a los 451.575 monotributistas de las Categorías A y B que accedieron al bono de $ 10.000.

Ese crédito es de hasta $ 150.000 a desembolsar en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Y se cancelará, con un período de gracia de 6 meses a partir de la primera acreditación” y en al menos 12 cuotas mensuales iguales y consecutivas.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: el Gobierno oficializó la suspensión de la venta y promoción de pasajes al exterior
Mirá también

Coronavirus en Argentina: el Gobierno oficializó la suspensión de la venta y promoción de pasajes al exterior

El Comité recomendó que “la implementación del crédito deberá ser realizada a través de la tarjeta de crédito bancaria que los destinatarios que soliciten el crédito en cuestión individualicen a través del sistema que implemente la AFIP”, quien deberá informar al Banco Central informar la nómina de beneficiarios que formalizaron la solicitud y los datos aportados al efecto”.

En función de esta Resolución, se espera que este lunes la AFIP disponga -a través del Banco Central (BCRA)- el listado de los beneficiarios elegibles para estos créditos, el monto del crédito disponible y la entidad bancaria donde deberán acceder al crédito. Y debido a que los créditos podrán ser aplicados tanto por contribuyentes que estén o no bancarizados, será la propia AFIP la que disponga en qué bancos deberán cobrar el dinero cada contribuyente al que de corresponda, señala el Comité..

Mirá también

Ginés González García: "En mi cabeza nunca estuvo la posibilidad de esparcimiento en la Ciudad y el GBA"
Mirá también

Ginés González García: “En mi cabeza nunca estuvo la posibilidad de esparcimiento en la Ciudad y el GBA”

El viernes, a través de la Comunicación “A” 6993, el Banco Central estableció que “ a los fines de verificar quiénes son elegibles, por hasta qué monto y en qué entidad, las entidades sólo deberán consultar el listado de beneficiarios que dé a conocer la AFIP. Desde el momento en que la solicitud sea presentada, la entidad financiera contará con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación”.

El crédito se acreditará en la tarjeta de crédito del solicitante a través de Internet –“homebanking”–. Si el solicitante no cuenta con tarjeta de crédito, el banco deberá emitir una con un límite de compra al menos igual a la financiación que se le acredita, “sin costo alguno por la emisión de esa tarjeta ni por su mantenimiento, excepto en este último caso que el cliente realice consumos por montos superiores al importe acreditado o una vez cancelada la financiación desee conservar la tarjeta”. Otra alternativa es abrir una “Cuenta a la vista para compras en comercios” hasta la total cancelación del “Crédito a Tasa Cero”.

Las personas que reciban este crédito no podrán comprar dólares, ni remitir ayuda familiar ni “vender títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferirlos a otras entidades depositarias”, en referencia a la compra de dólares alternativos.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

JPE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Últimas Noticias

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El cuerpo hallado en Capilla del Monte es el de la mochilera que estaba desaparecida

Next Post

Comienza el cronograma para los inscriptos al IFE que no eligieron medio de cobro

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Comienza el cronograma para los inscriptos al IFE que no eligieron medio de cobro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In