• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: las 13 recomendaciones de los médicos para los pacientes con asma

27 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se calcula que en la Argentina hay 3,8 millones de asmáticos, pero cuatro de cada diez no han sido bien diagnosticados. Esto se debe en gran parte a que el 70 por ciento

son casos leves (síntomas dos veces al mes). Sin embargo, la experiencia de los médicos indica que el 30 por ciento de los pacientes que llegan a una crisis de asma eran considerados previamente como leves,

La pandemia de coronavirus abrió un nuevo desafío para los que padecen esta enfermedad crónica: por un lado, la de no descuidar los tratamientos contra el asma y tener un especial cuidado en el manejo sanitario. Por otro, contar con un diagnóstico certero de la enfermedad para que la gente no llegue a confundir los síntomas con los del coronavirus.

Según un documento emitido por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), “no existe evidencia hasta la fecha de que los pacientes con asma presenten mayor riesgo de infección por coronavirus que la población general, pero la OMS indicó que padecer asma así como también otras enfermedades respiratorias crónicas, lo pone al paciente en un riesgo mayor al estar infectado”.

Mirá también

Coronavirus: qué es el "pasaporte inmunológico" que rechaza la OMS
Mirá también

Coronavirus: qué es el “pasaporte inmunológico” que rechaza la OMS

Y agrega: “Si bien no hay suficientes datos de COVID-19 en pacientes asmáticos, otras infecciones virales del tracto respiratorio (virus sincitial respiratorio, rinovirus, influenza A y B, parainfluenza, adenovirus y otros coronavirus) pueden provocar exacerbaciones de asma, lo que haría presuponer que el SARS-CoV-2 también aumentaría el riesgo de crisis asmática en niños y adultos; impactando directamente en el volumen de consultas a salas de emergencias y de hospitalizaciones”.

En el marco de la crisis por el Covid-19, la AAMR realizó un documento con 13 recomendaciones específicas para pacientes con asma:

1- Los pacientes no deben discontinuar su medicación de mantenimiento con corticoides inhalados, independientemente del tipo de dispositivo que utilicen (inhaladores presurizados multidosis [MDI] o polvo seco), o del esquema de tratamiento indicado (monoterapia o terapia combinada con broncodilatadores de acción prolongada).

2- En caso de estar recibiendo tratamiento con terapias biológicas, esta no debe ser suspendida. Se sugiere la aplicación domiciliaria de las mismas.

3- No se recomienda el uso de nebulizadores (de cualquier tipo) por el alto riesgo de dispersión de partículas contaminantes. Para pacientes que disponen de este tipo de dispositivos como único tratamiento inhalatorio, se sugiere reemplazarlo por inhaladores de polvo seco o MDI con aerocámara.

4- Para pacientes con asma grave que reciben corticoides vía oral como uno más de los fármacos de mantenimiento, no se recomienda su discontinuación.

5- Para pacientes con asma grave que tienen indicación de corticoides vía oral como uno más de los fármacos de mantenimiento, pero por alguna razón aún no lo estén utilizando se recomienda no iniciarlos y utilizar terapias con fármacos biológicos en su lugar.

6- Para todos los pacientes asmáticos se recomienda vacunación antigripal y antineumocócica.

7- Todos los tratamientos con broncodilatadores de acción corta deben ser administrados con dispositivos de MDI con aerocámara.

8- Se puede utilizar corticoides sistémicos de forma habitual (VO o EV) y en dosis habitual, ya que no se ha demostrado que esto empeore el cuadro clínico o aumente la gravedad de infección por coronavirus.

9- El médico debe entregar siempre al paciente un plan de acción escrito para manejo domiciliario luego de la atención de emergencia, junto con las medidas para prevención de contagios recomendadas por la OMS. En caso que el paciente deba concurrir a una sala de emergencia deberá hacerlo con barbijo, y si es factible llevar su propio aerosol de rescate y cámara espaciadora.

10- Si en el domicilio hay más de un paciente que utilice medicación inhalatoria, es de suma importancia que no compartan los dispositivos.

11- Limpieza diaria de los dispositivos con alcohol al 70 %.

12- Las aerocámaras o cámaras espaciadoras deben ser uso individual, y se sugiere su lavado diario, ya que estas suelen ser de plástico, una de las superficies donde más persiste el coronavirus.

13- La espirometría sólo debe realizarse en casos excepcionales para reducir el riesgo de transmisión viral, y se debe realizar con los filtros antivirales y la protección de bioseguridad del personal técnico.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

En tiempos de coronavirus, el régimen de Venezuela recurre al control de precios contra la “especulación”

Next Post

A 9 años de la mejor actuación de Lionel Messi contra Real Madrid en el Bernabéu

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

A 9 años de la mejor actuación de Lionel Messi contra Real Madrid en el Bernabéu

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In