• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuestionamientos de aliados y opositores para la Emergencia Económica porteña

27 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de Emergencia Económica elaborado por el Ejecutivo porteño comenzó a ser tratado hoy en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura con una reunión informativa de

la que participó el ministro Martín Mura, quién tuvo que comprometer diversos cambios en el articulado por los reiterados señalamientos de diputados aliados y opositores al gobierno.

Los argumentos de Mura

Mura, en su rol de titular de la cartera de Economía y Finanzas, definió la iniciativa como una de las herramientas para encarar una caída en los ingresos públicos de la Ciudad que se prevé en “80.000 millones de pesos” para el año 2020.

En ese sentido, puntualizó que el 50 por ciento de dicha retracción se producirá en “el segundo trimestre” del año.

Con al equipo de Hacienda nos presentamos hoy ante la comisin de Presupuesto de @LegisCABA para dar detalles sobre el proyecto de Ley de Emergencia Econmica. Desde el @gcba necesitamos destinar mayores recursos al sistema sanitario en la lucha contra #COVID19#QuedateEnCasapic.twitter.com/zdg7CAX6HI

— Martin Mura (@muramartin) April 27, 2020

El funcionario explicó que -por el parate económico generado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio- se ha registrado “una caída de la recaudación muy grande, en una parte de marzo, muy fuerte en abril y que se proyecta para adelante”.

“En abril, donde ya empezamos a tener datos, vamos a tener una variación interanual del 6% en términos nominales, lo que te deja 40 puntos por debajo de la inflación”, añadió.

También detalló el “alto impacto de la morosidad” registrada en el corto plazo: “En marzo fue del 41% en ABL y 54% en patentes”, duplicando los registros habituales.

Por ello, Mura dijo que la Ley de Emergencia, que de ser aprobada tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, es un “instrumento necesario para transitar esta pandemia y emergencia a la vez”.

Los cuestionamientos

Ese fue uno de los puntos que objetó el diputado Juan Nosiglia (UCR-Evolución) quien se preguntó si no era conveniente establecer un plazo más corto, de tres meses, para la delegación de algunas facultades.

Entre otros puntos, se dotaría al Ejecutivo con “mayores facilidades” para reasignar partidas a las áreas críticas, se eliminarían afectaciones específicas y se consolidaría una cuenta unificada del tesoro para tener mayor disponibilidad de divisas.

También se revisarían “programas no esenciales” y se establecerían “incentivos tributarios” que permitan “adelantar recaudación”.

Al respecto, Javier Andrade (Frente de Todos) recriminó la falta de segmentación de los beneficios en favor de los vecinos más castigados y de las PyMEs ya que, según consideró, con la estructura propuesta por el Gobierno sólo ganarán los grandes contribuyentes.

Por otra parte, el proyecto dicta que revisar todos los contratos de servicios no esenciales: “Lo peor que podemos hacer es mantener el que no se pueda pagar”, aseveró el ministro.

Las modificaciones

Mura afirmó además que se corregiría la redacción de algunos artículos de la iniciativa, entre ellos, el que suponía innecesario comunicar a la Legislatura las modificaciones presupuestarias y, especialmente, el que refiere al “escalonamiento” y “diferimiento de sueldos”.

La cuestión salarial fue señalada por diputados cercanos al oficialismo, como el socialista Roy Cortina, y opositores como Gabriel Solano, del Frente de Izquierda.

Al respecto Mura dijo que “en ningún lugar se habla de rebaja salarial” y subrayó que se cumplirán los acuerdos paritarios firmados.

No obstante, aseguró que se va a hacer “lo imposible” para evitarlo, admitió que se podría necesitar -si se extiende la crisis- de escalonar salarios.

El ministro también informó que el gobierno porteño ya colocó deuda por “más de 8 mil millones de pesos” y que sigue negociando con organismos multilaterales de crédito para conseguir fondos en dólares.

También consideró inviable la elevación de Ingresos Brutos a los bancos que propone la izquierda, ya que generaría un “aumento de las tasas de interés”.

La Comisión de Presupuesto se volverá a reunir el miércoles próximo para dar despacho a la iniciativa que podría entrar en el temario de la sesión ordinaria que se convocará para el día siguiente.

Previous Post

Fernández y Piñera acordaron trabajar en conjunto para enfrentar la pandemia

Next Post

Festival de festivales: Tribeca, Cannes, Venecia y más, en YouTube a beneficio de la OMS

Related Posts

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales
Politica

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales

3 julio, 2025
Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»
Politica

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

3 julio, 2025
Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad
Politica

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad

3 julio, 2025
Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra
Politica

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra

3 julio, 2025
El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas
Politica

El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas

2 julio, 2025
Next Post

Festival de festivales: Tribeca, Cannes, Venecia y más, en YouTube a beneficio de la OMS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In