• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las cinco medidas que tomó el Central para intentar contener la escalada del dólar

27 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fueron muchas regulaciones en pocos días. A la “inmovilidad” que impone la pandemia se contrapone el vértigo de un dólar que reclama cada vez más medidas. Las claves para entender a este

“dólar cuarentena”.

-Piso para la tasa de los plazos fijos minoristas

Los rendimientos se estaban pulverizando. Ya venían bajando acompañando el recorte de la tasa de referencia, la Leliq. Pero el derrumbe fue vertiginoso: de 56 % que pagaba un plazo fijo minorista a comienzos de octubre a menos de 19 % a mediados de abril. La tasa que establece el BCRA se desplomó en el período de casi 86 % a 38 %. Combinado con la necesidad de emitir para hacer frente a la pandemia, el exceso de liquidez agudizó el problema. La entidad dispuso entonces una tasa mínima de 26,6 %, que surge del 70% de la tasa de política monetaria. El ahorrista aún queda frente a una inversión que no le gana a la inflación.

-Restricción para que bancos y exportadores operen cauciones

La exacerbación del fenómeno de hundimiento de tasas se explica por un excedente en pesos que inundó la plaza local. Sólo en marzo se emitieron $ 575.000 millones. La sobreabundancia de pesos llevó las tasas de las cauciones a niveles irrisorios. Una caución es un préstamo entre privados que se realiza a través de la bolsa y que está garantizado por activos en la cuenta. Lo importante es que la tasa para endeudarse en pesos vía esta herramienta llegó a casi cero creando un incentivo para dolarizarse. Así fue cómo los dólares alternativos empezaron a trepar. Y así fue cómo el Central salió a trabar esta operativa. Dispuso que los bancos no podrán operar en cauciones  y que los grandes exportadores deberán optar entre financiarse con estos instrumentos o con créditos bancarios.

-Aumento de la tasa de pases pasivos

En la misma línea de mejorar los rendimientos en pesos que ofrecen los bancos, el BCRA aumentó de 11,4% al 15,2% la tasa de los pases pasivos. Los pases pasivos son préstamos de un día que hacen las entidades al organismo que le permiten esterilizar pesos al igual que las Leliq. No es casual que el organismo haya mejorado la remuneración en un momento en que está empezando a retirar pesos nuevamente y lo está haciendo con pases pasivos. En lo que va de abril al día 21, el último dato oficial, se retiraron $ 524.000 millones por esta vía. En marzo habían sido $ 22.00 millones. A su vez, también se empezó a contraer a través de Leliq pero apenas $ 49.000 millones.

Mirá también

Alfonso Prat-Gay: "Es peligroso que el Gobierno se haya enamorado de la cuarentena como instrumento"
Mirá también

Alfonso Prat-Gay: “Es peligroso que el Gobierno se haya enamorado de la cuarentena como instrumento”

-Eliminación del encaje bancario para los fondos T+0

Conocidos en la industria como T+0 o también money market, son productos de mínimo riesgo, con liquidez inmediata, muy utilizados por ejemplo por empresas para el manejo de la caja. Acá, el BCRA buscó mejorar el rendimiento que pueden ofrecer estos instrumentos sin necesidad de ir, una vez más, al mercado de cauciones. Por eso, eliminó el encaje que se le exige a los bancos por las cuentas que mantienen estos fondos. El encaje es la porción del dinero captado que no se puede prestar y hay que congelar a tasa 0. Al no tener encajes, las entidades están en condiciones de ofrecerles una mayor remuneración.

-Limitación de la tenencia de dólares de los fondos comunes

 La regulación limita al 25% la tenencia de dólares en fondos en pesos y en fondos en dólares pero que emitieron cuotapartes en pesos, con un cronograma escalonado de adecuación de las carteras. Más allá del flujo oportuno de dólares en un momento de mucha demanda, se persigue desalentar este tipo de fondo, cada vez más buscado, que permitía entrar en pesos pero que, con una alta tenencia de dólares, ofrecía un efectivo paraguas cambiario.     

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Dos presos del penal de Devoto tienen coronavirus

Next Post

Nadal es “muy pesimista” respecto a la posibilidad de volver a las canchas

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Nadal es "muy pesimista" respecto a la posibilidad de volver a las canchas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In