• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por el coronavirus, el tráfico de cigarrillos volvió a manos de los narcos: escasean en los kioscos

27 abril, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los contrabandistas trasladan lo que hay, lo que deja plata y/o lo que produce menos riesgos. Tres reglas simples que explican cómo es el mundo de “la logística”, algo en apariencia

tan sencillo como llevar un producto de un punto a otro. Pero no siempre se cumplen las tres máximas. Por ejemplo, la cocaína representa más riesgos que otras mercaderías pero suple esta desventaja con la ganancia que genera.

El coronavirus​, la pandemia y la cuarentena​ -que puso retenes en las rutas y cerró las fronteras entre países- obligó a agudizar el ingenio de los contrabandistas, quienes debieron adaptarse a nuevas exigencias de oferta, demanda y tipo de distribución.

Uno de los fenómenos más incipientes de estos tiempos de encierro: ante la dificultad de transportar drogas por los controles del COVID-19 y la falta de stock de cigarrillos en los grandes centros urbanos, por la paralización de esa industria, las organizaciones dedicadas a la logística ilegal se están volcando cada vez más al sector tabacalero.

Sin ayuda del coronavirus, el contrabando de cigarrillos igualmente encabeza el ranking de los productos que más se trafican ilegalmente, según la Asociación Latinoamericana Anticontrabando (ALAC). En números representa “el 54 por ciento del mercado de Brasil, el 24% del chileno y el 12 del argentino”, detalló Edson Vismona, presidente pro tempore de la ALAC, en una nota publicada en Clarín a mediados de 2019.

Mirá también

Los secretos del contrabando en la Triple Frontera
Mirá también

Los secretos del contrabando en la Triple Frontera

Desde el capo de todos los capos, el colombiano Pablo Escobar Gaviria​, hasta el narco local Federico “Morenita” Marín -que manejaba parte de la marihuana en la ciudad correntina de Itatí- o las organizaciones criminales de Galicia, todos forjaron su poder gracias a la habilidad de manejar rutas. Y esa habilidad la adquirieron con el contrabando de cigarrillos.

En parte por eso, lo que ocurre ahora en la frontera argentina (principalmente la que se comparte con Paraguay) es como un volver a las fuentes. Claro que tiene algunos condimentos nuevos como que los cigarrillos paraguayos destinados a su principal comprador, Brasil, ya no pueden entrar a ese país porque la frontera está sellada por el Ejército de Jair Bolsonaro.​

Edson Vismona, presidente pro tempore de la ALAC.

Edson Vismona, presidente pro tempore de la ALAC.

Ante esto el cada vez más sediento mercado argentino (en el que ya hace rato los consumidores no encuentran su marca preferida, o la pagan más cara de lo habitual) cobra otro brillo. Con el agregado extra: la bajante del Río Paraguay y sus afluentes está haciendo el trabajo de los paseros un juego de niños.

“Si a eso le sumamos que los contrabandistas saben que si los agarran con cocaína y marihuana van presos y si los agarran con cigarrillos pagan una multa, las cuentas son sencillas”, explicó una fuente conocedora del comercio ilegal en la frontera entre Paraguay y Formosa.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: ¿chau pucho?, advierten que ya casi no quedan cigarrillos para vender
Mirá también

Coronavirus en Argentina: ¿chau pucho?, advierten que ya casi no quedan cigarrillos para vender

En distintos procedimientos realizados en los últimos 15 dias -del 9 al 24 de abril- Prefectura y Gendarmería ​secuestraron 81.000 paquetes de cigarrillos paraguayos por valor de unos 12 millones de pesos. La mayoría fueron decomisos chicos, en camionetas, dado que los expertos en logística saben que lo primero que se está parando en la ruta son los grandes camiones.

El más importante de los procedimientos fue, casualidad o no, el último, concretado el viernes 17 de este mes en un camino paralelo a la Ruta Nacional 81, cerca de la localidad formoseña de El Colorado.

La falta de cigarrillos pone la logística de los narcos a trabajar en el rubro tabacalero.

La falta de cigarrillos pone la logística de los narcos a trabajar en el rubro tabacalero.

Según el parte oficial de Gendarmería, todo comenzó con la persecución de una camioneta Toyota Hilux por un camino de tierra que terminó cuando el conductor se bajó y escapó por el monte dejando la camioneta encendida y con las llaves puestas.

En la Hilux se encontró un cargamento valuado en casi cinco millones de pesos. Unos 34.000 paquetes de cigarrillos marca Rodeo (paraguayos) metidos en cada centímetro libre de la carrocería: asientos traseros hasta el techo, asiento del acompañante (hasta el techo), incluso dentro del motor y pegados con cinta debajo del chasis.

Mercado sediento

Según cifras oficiales, en la Argentina aún hay ocho millones de fumadores. “Un kiosco vende promedio unos 50 atados por día, si está en un barrio, y unos 150 si está en un punto neurálgico de la ciudad. Con las fábricas de tabaco paradas estamos en una situación en la que ya no hay stock, nos están empezando a llegar cigarrillos con gusto a limón o cosas semejantes. En los kioscos de CABA no va a haber cigarrillos esta semana que comienza”, le anticipó a Clarín Néstor Palacios, de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA).

Fumar hace mal a salud y en tiempos de pandemia de una enfermedad respiratoria abogar por el cigarrillo exige, demás de capacidad de lobby, también cierto ingenio. Por eso desde el sector apuntan a dos argumentos para ablandar el corazón del Gobierno con el objetivo de que las tabacaleras sean incluidas en la flexibilización de la cuarentena.

La falta de cigarrillos pone la logística de los narcos a trabajar en el rubro tabacalero.

La falta de cigarrillos pone la logística de los narcos a trabajar en el rubro tabacalero.

El primero lo dispara la Cámara de la Industria del Tabaco (CIT), según la cual cada día que los cigarrillos no salen de la fábrica el Estado pierde 700 millones en impuestos ya que el 80,4% del valor de venta de los cigarrillos en la Argentina corresponde a distintos impuestos y fondos especiales de recaudación estatal.

El segundo argumento se relaciona con la esencia misma de lo que es ser un fumador: “Si no hay cigarrillos en un kiosco, el fumador va a ir a otro y a otro y a otro. Va a circular y eso es precisamente lo que se quiere evitar con la cuarentena, ¿no?”, apunta con astucia Palacios desde UKRA.

GL – EMJ

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Narcotráfico

  • Coronavirus

  • Cigarrillos

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

David Bisbal y el coronavirus: “La situación en España es catastrófica”

Next Post

La Ciudad, la provincia, Córdoba y Santa Fe no autorizan las salidas recreativas

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post

La Ciudad, la provincia, Córdoba y Santa Fe no autorizan las salidas recreativas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In