• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por la pandemia y el déficit la emisión de pesos es la más alta en 16 años

27 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para cubrir la atención social durante la cuarentena y enfrentar la suba del déficit público, la emisión de pesos creció 20% en términos reales -descontando el efecto de la inflación- de

un año a otro. Así, con el dato de abril se llega al monto más alto desde el 2004.

Una de las aristas de la fuerte emisión puede verse en lo que se conoce como el agregado M2, que incluye el dinero circulante, más los depósitos en cuenta corriente y en cajas de ahorro. Este agregado está creciendo al 76% interanual. “Descontando el efecto de la inflación, la variación real es 20% año contra año, el registro más alto desde 2004. Esta monetización contrasta con una demanda de dinero que, a fines de 2019, era la más baja en 2 décadas”, detalla Nery Persichini, gerente de GMA Capital.

Mirá también

Los dólares alternativos se disparan y el contado con liqui ya alcanza un récord de $ 115
Mirá también

Los dólares alternativos se disparan y el contado con liqui ya alcanza un récord de $ 115

Con la mencionada expansión, el stock total de la base llegó a superar los $ 2,4 billones y alcanzó el 86% como porcentaje de reservas internacionales. Este ratio era 60% en diciembre, previo a la asunción de Alberto Fernández.

Un informe de GMA indica que desde principios de marzo hasta mediados de abril, la base monetaria aumentó 41% hasta rozar los $ 710.000 millones.

Este incremento se dio mediante dos factores: la asistencia al Tesoro vía adelantos transitorios y transferencias de utilidades ($ 415.000 millones en total) y el desarme de LELIQ de los bancos ($ 274.000 millones, pero que había llegado a superar $ 400.000 en marzo y el primer día de abril). Ante este desborde, el Banco Central aspiró entre el 16 y el 21 de abril más de $ 540.000 millones vía pases.

Pero no todo el aumento de la emisión es consecuencia de la cuarentena. “La emisión monetaria venía aumentando de manera importante antes del aislamiento“, detalla la consultora IDESA. Entre noviembre de 2019 y marzo de este año la oferta monetaria aumentó “más de $ 193.000 millones por mes. Y en abril se expandió otros $ 464.000 millones”, indica el economista Jorge Colina. “Con la gente confinada y la actividad económica parada, el ritmo de la emisión monetaria más que se duplicó. La mayor parte de esta masiva emisión no es por aumento de las reservas (que se mantienen constantes) sino para cubrir el déficit fiscal“.

Mirá también

Qué significa la brecha en el dólar para la economía y qué peligros genera
Mirá también

Qué significa la brecha en el dólar para la economía y qué peligros genera

El aumento de la emisión tiene su correlato con el repunte de los dólares alternativos. “Esto llevó a que el valor implícito del dólar –suponiendo que todos los pesos disponibles se vuelcan a su compra– supere los $110. Esta es la referencia que miran los operadores financieros y que indujo a que el dólar paralelo suba a casi $120″, señala Colina.

“Si con emisión monetaria se sostienen los niveles de ingresos, pero la oferta de bienes y servicios cae, la inflación recrudecerá. La escapada del dólar paralelo es sólo un anticipo de lo que está por venir con el resto de los precios“, sentencia.

AQ 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mega Emisión

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: las cifras que explican cómo se aceleró en las últimas dos semanas el ritmo de contagios en Capital y Provincia

Next Post

Eduardo López: “Ningún deporte en equipo podrá regresar a los entrenamientos por un tiempo prolongado”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Eduardo López: "Ningún deporte en equipo podrá regresar a los entrenamientos por un tiempo prolongado"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In