• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alberto Fernández, un elogio “liberal” por la deuda y la desideologización del Mercosur

28 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin crédito externo y en default. Ese diagnóstico, que a simple vista ilustra la situación argentina, puede convertirse en un factor común para muchos países por la pandemia de COVID-19.

data-adtype=”cajagrande”/>

Lo pronosticó Jeffrey Sachs, economista formado en Harvard, durante una teleconferencia que mantuvo la semana pasada con Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Mirá también

Alivio en la Unión Europea por la decisión de Argentina de avanzar con el acuerdo comercial
Mirá también

Alivio en la Unión Europea por la decisión de Argentina de avanzar con el acuerdo comercial

De la charla participó además Gustavo Béliz, el ministro de Asuntos Estratégicos, que es además aspirante a desembarcar en el BID.

La posición de Sachs, que tiene vínculos con Guzmán y fue autor de la teoría del shock para ordenar economías en crisis, fue anotada por el Presidente como un respaldo internacional a su propuesta de renegociación de deuda que, advierte, no piensa modificar.

“Es la oferta posible: la que podemos cumplir”, repite y avisa que es la única y última oferta que hará la Argentina, una señal de dureza en medio de los pedidos de los bonistas.

El martes pasado, en una larga conversación, Sachs se mostró a favor de la oferta de deuda que hizo la Argentina: la consideró “muy razonable y responsable”, tradujo ante Clarín un participante del contacto mantenido desde la quinta de Olivos.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández salió por primera vez con barbijo y visitó el hospital de campaña de un intendente opositor
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández salió por primera vez con barbijo y visitó el hospital de campaña de un intendente opositor

Según Sachs, como consecuencia de la crisis que desató el coronavirus, “muchos países se declararán próximamente en default” por el impacto de la pandemia en la economía mundial.

Lanzó otro pronóstico: aseguró que por ese contexto, para países emergentes como Argentina, “no habrá crédito externo durante mucho tiempo”.

El jueves 17, cuando anunció la oferta de renegociación, Fernández habló de default virtual y detalló el planteo argentino que consiste en tres años de gracia con quitas más sobre los intereses que sobre el capital.

El economista, formado en Harvard, ligado a la universidad de Columbia y vinculado con la ONU en cuestiones ligadas a la lucha contra la pobreza, advirtió que “tal como está diseñada, es muy costoso pagar la deuda” para Argentina.

En los high lights de Sachs figura que controló la hiperinflación en Bolivia en los años 80, un tema recurrente en la Argentina y un fantasma que reapareció en el radar criollo frente a la aceleración de la emisión monetaria los últimos meses.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: ¿por qué se aceleró la cifra total de muertos?
Mirá también

Coronavirus en Argentina: ¿por qué se aceleró la cifra total de muertos?

En paralelo, Fernández volvió a poner su foco político en la región: su charla con los presidentes Sebastián Piñera, de Chile, y el uruguayo Luis Lacalle Pou apunta a recomponer el vínculo, que personalmente está bien, pero que en términos políticos y económicos se tensó.

En Olivos aseguran que la charla con Piñera, que incluyó a los jefes de gabinete de ambos países, estaba programada desde la semana pasada, antes de la diatriba albertista en el grupo de Puebla que cayó mal en La Moneda. Sirvió para descomprimir el malestar por ese episodio.

Felipe Solá durante una visita a Brasil fue recibido por BolsonaroPhoto: Carolina Antunes/Brazilian Presidency

Felipe Solá durante una visita a Brasil fue recibido por BolsonaroPhoto: Carolina Antunes/Brazilian Presidency

Lo que aparece difuso en el mapa regional de Fernández es el capítulo de Jair Mesías Bolsonaro, que luego del fallido encuentro en Montevideo a principios de marzo –por el faltazo del argentino- quedó en un terreno de frialdad y distancia.

No bosquejan, en el mapa de Olivos, escenarios de contactos inminente con el brasilero. Pero hay un margen: con Lacalle Pou, por caso, el contacto lo inició el uruguayo.

El mandatario argentino expone en estas horas la tesis de “desideologizar” el Mercosur, construir una especie de zona neutral para retomar la dinámica del grupo, alterada por la decisión de apartarse de las conversaciones para acuerdos de libre comercio que no comparte.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la UOM acuerda un recorte del 14% del salario neto y se diferencia del resto de los gremios
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la UOM acuerda un recorte del 14% del salario neto y se diferencia del resto de los gremios

“No nos sirven, no le sirven a la región”, dice Fernández y cuando repasa el proceso advierte que en vez de tomar distancia, Argentina pudo optar por otra táctica.

Prepara, además, un mensaje hacia la región con el eje de desideologizar sumado a una propuesta de incorporar de otros países de la región.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Martín Guzmán

  • Jair Bolsonaro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La procuradora de lesa humanidad presentó a Casación Federal una propuesta para reanudar los juicios

Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: Nueva York comenzará a reabrirse el 15 de mayo si registra una baja continua en el número de contagios

Related Posts

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
Argentina

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado

12 noviembre, 2025
Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio
Politica

Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio

12 noviembre, 2025
En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”
Politica

En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”

11 noviembre, 2025
Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»
Politica

Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»

11 noviembre, 2025
Diego Santilli juró como nuevo ministro de Interior
Politica

Diego Santilli juró como nuevo ministro de Interior

11 noviembre, 2025
Jorge Macri se reunió con Luis Caputo con el reclamo por fondos de la coparticipación como eje
Politica

Jorge Macri se reunió con Luis Caputo con el reclamo por fondos de la coparticipación como eje

11 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: Nueva York comenzará a reabrirse el 15 de mayo si registra una baja continua en el número de contagios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In