• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: por el aumento de la violencia de género lanzan una línea de emergencia de Whatsapp

28 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La violencia de género, lejos de disminuir en la cuarentena, ha aumentado. Era lo que se presumía, ya que la mayoría de las violencias contra mujeres, niños, niñas y adolescentes ocurren

en la propia casa. El 70% de los femicidios se comete en el hogar de la víctima o del victimario, que en el 70% de los casos es la pareja o un ex. Los llamados a la línea de ayuda 144 aumentaron un 40% en estos 40 días de encierro. También aumentó un 20% los llamados a la línea 137 del Ministerio de Justicia. En esta cuarentena hubo, al menos, 28 femicidios. La cifra puede ser mayor. No hay estadísticas oficiales.     

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros presentaron este martes una línea directa en WhatsApp para asistir a personas en situación de violencia por motivos de género.

Este servicio se implementa en Argentina por primera vez -junto con Chile- a nivel global. Está diseñado para que mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia puedan conectarse con especialistas a través de un canal privado y seguro que tiene la capacidad de atender varias comunicaciones en simultáneo.

Convenio del Ministerio de Mujeres y Facebook para combatir la violencia de género.

Convenio del Ministerio de Mujeres y Facebook para combatir la violencia de género.

Ante el aumento de la violencia de género por el encierro, el Ministerio y Facebook -compañía a la que pertenece WhatsApp- desarrollaron una línea de asistencia que permite mantener conversaciones privadas -encriptadas- y silenciosas con personas en situación de violencia. En este contexto, llamar por teléfono y mantener una conversación en voz alta con el agresor ahí al lado es entre difícil e imposible.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: ya suman al menos 22 los femicidios desde que comenzó la cuarentena obligatoria
Mirá también

Coronavirus en Argentina: ya suman al menos 22 los femicidios desde que comenzó la cuarentena obligatoria

El servicio busca garantizar que las mujeres y personas LGBTI+ se comuniquen de manera fácil y rápida sin alertar a sus agresores enviando un mensaje de WhatsApp con la palabra “hola” al número de la línea +54 9 11 2771-6463. Entonces se activa un procedimiento para que personas capacitadas en violencia de género evalúen los riesgos y puedan guiarlas a través de un protocolo.

Convenio de Whatsapp con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad por violencia de género.

Convenio de Whatsapp con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad por violencia de género.

“Al iniciarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio nos encontramos con la necesidad de generar opciones para que las personas en situación de violencia de género que se encontraban en sus hogares con el agresor tuvieran una alternativa al llamado telefónico. Nos comunicamos con Facebook para pensar en un producto específico que pueda ser más integral al momento de brindar respuestas y asistencia ante estas situaciones”, explica la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

“Se creó entonces esta plataforma única que va a reemplazar a los distintos números de WhatsApp que utilizamos en el contexto de la emergencia. Esto nos permitirá optimizar la gestión de la información y realizar una evaluación más efectiva de los casos para decidir la intervención que corresponda a cada situación”, agrega Gómez Alcorta.

Mirá también

Trabajar en casa puede ser una trampa para las mujeres
Mirá también

Trabajar en casa puede ser una trampa para las mujeres

“En el marco del incremento de casos de violencia de género, es fundamental trabajar de forma interministerial y en conjunto para acercar soluciones tecnológicas que multipliquen los canales de ayuda en el abordaje de esta problemática”, dice Micaela Sánchez Malcom, secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete.

“Para Facebook es muy importante poder colaborar y poner a disposición sus herramientas de comunicación para luchar contra la violencia de género. WhatsApp ofrece a las personas en riesgo una línea directa, silenciosa, simple, confiable y privada a través de la cual podrán recibir asistencia en el momento en que la necesiten”, explica la vicepresidenta de Facebook para América Latina, Maren Lau.

Mirá también

Líderes de todo el mundo advierten sobre las consecuencias dramáticas del coronavirus en mujeres y niñas
Mirá también

Líderes de todo el mundo advierten sobre las consecuencias dramáticas del coronavirus en mujeres y niñas

“Creemos que la tecnología es una herramienta poderosa para dar respuesta a problemas sociales, especialmente durante una crisis. En este contexto de confinamiento obligatorio y con un aumento de violencia doméstica, es fundamental brindar recursos inmediatos. Es por ello que, ante el pedido de los ministerios en Argentina y Chile, desarrollamos canales automatizados, privados y silenciosos (canales de texto) para ayudar a las personas en situaciones abusivas y para expandir la capacidad de respuesta de los especialistas” , detalla a Clarín María Cristina Capelo, Líder de Políticas de Seguridad para Facebook América Latina.

El canal de ayuda centralizado funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana en todo el país. Facebook ofreció a las especialistas que atenderán las consultas que se capaciten con la organización sin fines de lucro estadounidense National Network to End Domestic Violence (NNEDV, Red Nacional para el Fin de la Violencia Doméstica).

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Violencia De Género

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Hellraiser, filme de culto del género de terror, será una serie de TV

Next Post

Una mujer policía de la Ciudad mató a balazos a un delincuente que robaba ruedas de autos

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Una mujer policía de la Ciudad mató a balazos a un delincuente que robaba ruedas de autos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In