Martín Guzmán afirmó que la oferta a los acreedores privados tiene “el aval del Fondo Monetario Internacional”

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, afirmó que la Argentina tiene el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la oferta de canje que le hizo a los

acreedores privados, a la vez que consideró “normales” las críticas de los bonistas ya que “es parte del proceso”.

“Hay una legitimación internacional a lo que Argentina está haciendo. Argentina tiene el aval de FMI en la propuesta de canje que hizo, una propuesta que está alineada con lo que el staff del FMI, el personal técnico, había juzgado como la capacidad de pago sostenible de Argentina”, dijo Guzmán en diálogo con la TV Pública.

El funcionario adelantó que esta semana va a tener reuniones virtuales “para continuar con las conversaciones” que vienen manteniendo con los bonistas. En ese sentido, insistió que la propuesta refleja “lo que el país puede pagar” y le bajó el tono a las críticas de los acreedores. La oferta incluye una quita de intereses general de 62%, y un recorte de capital promedio en los bonos de 5%.

Mirá también
Mirá también

Un grupo de acreedores de la provincia de Buenos Aires rechazó la oferta por la deuda

“Hay mucha tensión, mucha frustración; hubo un momento en que los bonistas apostaron a Argentina, a tener retornos altos, y la economía no anduvo bien y ese modelo terminó en un colapso”, dijo el funcionario en referencia al gobierno de Mauricio Macri.

Siguió: “Y hoy Argentina no tiene capacidad de pago y por eso tienen que reestructurar; es normal que así sea: sería más preocupante si los bonistas estuvieran elogiándome. Cada uno defiende sus intereses y esta es una oferta de buena fe porque podemos cumplir”.

Mirá también
Mirá también

Oferta del canje: el mercado evalúa alternativas de la deuda para llevarle a Guzmán

Guzmán había presentado el 16 de abril los detalles de la propuesta que se elaboró para reestructurar los pagos de la deuda en mano de los acreedores privados, que incluye tres años de gracia y una quita del 62 por ciento en los intereses.

“La Argentina no pagaría nada durante el 2020, 2021 y 2022, y recién empezaría a pagar en 2023 una tasa de interés de 0,5 por ciento y esas tasas irían creciendo, pero hasta niveles sostenibles”, indicó aquella vez el titular de la cartera económica.

Mirá también
Mirá también

Al igual que Nación, la provincia de Buenos Aires aseguró que no habrá nueva oferta a los bonistas

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version