• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los bancos privados de capital nacional respaldan el proceso de reestructuración

30 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que integran los bancos privados de capital nacional, respaldó este jueves el proceso de reestructuración de la deuda pública externa que

lleva adelante el Gobierno nacional que, aseguró, “requiere el aporte y el esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas”.

El proceso, que está en una etapa de análisis y diálogo entre las partes, se basa en una propuesta realizada por el gobierno argentino para emitir nuevos bonos con una quita leve de capital pero con mayores recortes sobre los intereses y un plazo de gracia de 3 años.

“Adeba apoya las gestiones y esfuerzos que llevan adelante las autoridades con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública y recuperar el crédito de la República”, aseguró la entidad a través de un comunicado.

En ese sentido manifestó que “tan importante como lograr un acuerdo entre las partes, es que el mismo sea sustentable una vez alcanzado” y que “recuperar y mantener en el tiempo el crédito público, permitirá sentar las bases y generar las condiciones necesarias para que el país retome la senda de crecimiento inclusivo y de generación de empleo”.

“La recuperación del crédito público permite el acceso del sector privado al mercado de capitales y así expandir las opciones de financiamiento de la inversión y consumo”, aseguró la entidad que encabeza Javier Bolzico.

Esto debe ser una responsabilidad y objetivo del conjunto de la sociedad, que involucra a los distintos actores del sector público y del sector privado”

Javier BOlzico

Este martes, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) también expresó su apoyo al proceso de renegociación de la deuda que calificó como “un aporte para superar las dificultades actuales y fortalecer el ahorro y la inversión argentina como instrumento para el desarrollo nacional”.

El pasado 16 de abril, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que la propuesta de reestructuración de deuda externa de la Argentina implicaría la emisión de nuevos bonos con una tasa de interés promedio de 2,33% y un período de gracia de tres años.

La propuesta incluye una reducción de capital de US$ 3.600 millones -que equivale a una quita del 5,4% sobre el stock total de deuda- y una reducción de pagos de intereses de US$ 37.900 millones, lo que equivale a una quita de 62%.

Previous Post

“Las circunstancias complejas imponen cambios de colaboradores para mejores resultados”, dijo Vanoli

Next Post

Desde inicio de la cuarentena crecieron los depósitos en pesos y cayeron colocaciones en dólares

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Desde inicio de la cuarentena crecieron los depósitos en pesos y cayeron colocaciones en dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In